RESOLUCIÓN 173 2010 SUBSECRETARÍA DE TRANSPORTE
Síntesis:
IMPLEMENTA EL SISTEMA DE TRANSPORTE PÚBLICO DE BICICLETAS - PRUEBA PILOTO EN LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES - LEY N° 2586
Publicación:
20/12/2010
Sanción:
29/11/2010
Organismo:
SUBSECRETARÍA DE TRANSPORTE
VISTO:
El Expediente N° 1455298/2010 por la cual tramita la Implementación de la Prueba Piloto para el STPB (Sistema de Transporte Público de Bicicletas), en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Ley 2586/07 y;
CONSIDERANDO:
Que desde el inicio de la gestión, se está trabajando en múltiples proyectos que buscan mejorar la forma de movilizarnos diariamente en la Ciudad;
Que con políticas públicas firmes, mayor orden y respeto se puede volver a humanizar el encuentro en el espacio público y así mejorar la calidad de vida de los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires;
Que teniendo esto en mente es que implementamos el Plan de Movilidad Sustentable, el cual tiene como ejes principales la prioridad del transporte público, la movilidad saludable y el ordenamiento del tránsito y la seguridad vial;
Que la diagramación del Plan, comenzó a ejecutarse en el año 2008 y se han tomado las mejores experiencias a nivel mundial a fin de nutrirnos de los conocimientos de los mejores profesionales de cada área de referencia y adoptando las sugerencias de los habitantes de la Ciudad;
Que dentro del Plan de Movilidad Sustentable, el programa Mejor en Bici tiene como objetivo la implementación de la bicicleta como medio de transporte en la Ciudad;
Que la bicicleta es ecológica, no necesita combustible ni genera emisiones tóxicas, asimismo al no producir ruido reduce la contaminación sonora;
Que la bicicleta es económica, no demanda inversiones significativas dado que tanto su mecánica como su mantenimiento son accesibles y de bajo costo;
Que la bicicleta brinda mayor libertad para trasladarse en la Ciudad y es de fácil estacionamiento, toda vez que favorece la circulación del tránsito y mejora el aprovechamiento del espacio público al no ocupar el lugar de un auto;
Que uno de los ejes del Programa Mejor en Bici es el Sistema de Alquiler Público de Bicicletas (STPB), Ley N° 2.586 del 06/12/2007;
Que el STPB tiene como objetivo promover el uso de la bicicleta como medio de transporte saludable y respetuoso con el medio ambiente, a fin de reducir las emisiones sonoras y de gases de efecto invernadero provenientes del transporte motorizado, que es uno de los principales sectores generadores de este tipo de contaminación, y mejorar la salud de las personas;
Que asimismo se procura que el STPB tenga como objetivo inherente el promover el uso de la bicicleta como medio alternativo y complementario de transporte, ya que favorece la intermodalidad, dado que reduce los niveles de congestión de tránsito;
Que el STPB es tendencia a nivel mundial y ya se ha implementado en muchas ciudades como por ejemplo: París, Barcelona, Montreal, Lyon, Río de Janeiro, Londres, México DF, Santiago de Chile, Copenhague, Roma, Milán, Bruselas, Alicante, Coruña, Oslo, Estocolmo, Hamburgo, Sevilla, Zaragoza, Valladolid, Córdoba, Munich, Beijing, Montpellier, Pamplona, Luxemburgo, Cracovia, Hangzhou, Washington, entre otras, y se planifica su implementación en varias ciudades más;
Que para la implementación del STPB, se comenzará con una prueba piloto de máximo un (1) año y 500 bicicletas;
Que el sistema piloto será manual, es decir que tanto el retiro como la devolución de las bicicletas lo realizará el personal operativo, y las operaciones quedarán registradas en el software de gestión de manera tal de tener control en tiempo real de la operación del sistema y así lograr una operación y mantenimiento del sistema eficiente;
Que el retiro de la bicicleta será gratuito, permitiendo un mayor acceso a los vecinos y en consecuencia una mayor promoción del mismo;
Que tanto la modalidad manual como su gratuidad permitirán menores costos de inversión y una rápida implementación;
Que minimizar los riesgos de inaugurar un sistema a gran escala y automático es uno de los objetivos de la Prueba Piloto dado que de esta manera se identificarán los problemas con los que se topará el sistema en cuanto a operación y demanda, cuando se encuentre funcionando plenamente;
Que es necesario educar a los usuarios en el uso del sistema, difundir sus beneficios, educar a los usuarios a relacionarse con el sistema y familiarizarse con sus características operativas;
Que se consideró necesario implementar un sistema que requiriera poca complejidad operativa y que permitiera su implementación a corto plazo debido al inicio del verano, período en el que aumenta la demanda del uso de la bicicleta;
Que se evaluó que el sistema debía ser de fácil uso y con personal en las estaciones de entrega y recepción de las bicicletas para minimizar el riesgo de ahuyentar potenciales usuarios que pudieran sentirse intimidados por un sistema automatizado, cuyo uso requiera conocimientos a los que culturalmente no están acostumbrados;
Que en cumplimiento de la ley 2586, la prueba piloto avanza en la promoción del uso de la bicicleta y da respuesta a un aumento sustancial en la demanda del uso de la bicicleta y la infraestructura desarrollada para su uso de modo seguro;
Que en el Anexo I y II adjuntos a la presente se especifican los aspectos técnicos del proyecto y la declaración juarda que firmarían los usuarios del sistema;
Que en consecencia y en base a todo lo precedentemente citado, se meritúa conveniente llevar adelante la Implementación del STPB (Sistema de Transporte Público de Bicicletas) Prueba Piloto en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Por ello,
Artículo 1°.-Impleméntese el STPB (Sistema de Transporte Público de Bicicletas) Prueba Piloto en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que como Anexo I forma parte de la presente Resolución en los términos de la Ley N° 2586.
Artículo 2°.- Regístrese, publíquese en el Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires. Para su conocimiento y demás efectos, pase a las Direcciones General Técnica Administrativa y Legal del Ministerio de Desarrollo Urbano. Cumplido, archívese. Dietrich
ANEXOS
El anexo de la presente norma puede ser consultado en la separata del Boletin Oficial N 3567