RESOLUCIÓN 4512 2016 MINISTERIO DE EDUCACION
Síntesis:
CREA PROYECTO - RECUPERANDO MATERIAS-REMA - INSTITUCIONES DE NIVEL SECUNDARIO DE GESTIÓN ESTATAL - GRADUAL - DELEGA - SUBSECRETARÍA DE COORDINACIÓN PEDAGÓGICA Y EQUIDAD EDUCATIVA - CREAR NORMAS COMPLEMENTARIAS NECESARIAS - IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO - DESCRIPCION - OBJETIVO - GENERAL - ESPECIFICOS
Publicación:
30/12/2016
Sanción:
23/11/2016
Organismo:
MINISTERIO DE EDUCACION
VER TEXTO ACTUALIZADO
Solicite el Texto Actualizado de la presente norma en: ordenamientonormativo@buenosaires.gob.ar
VISTO:
El artículo 23 de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Ley de
Educación Nacional N° 26.206, las Leyes Nros. 5.460 y 898, la Resolución CFE N°
93/09, el Expediente Electrónico N° 23918666/MGEYA-SSCPEE/16, y
CONSIDERANDO:
Que mediante el artículo 23 de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires, se reconoce y se garantiza un sistema educativo inspirado en los principios de
la libertad, la ética y la solidaridad, tendiente a un desarrollo integral de la persona en
una sociedad justa y democrática;
Que la Ciudad garantiza y asegura igualdad de oportunidades y posibilidades para el
acceso, permanencia, reinserción y egreso del sistema educativo, como la promoción
del más alto nivel de calidad de enseñanza y políticas sociales complementarias que
conlleven al mejoramiento de la calidad de la enseñanza y de los aprendizajes,
asegurando la equidad en el sistema priorizando a los sectores más vulnerables y
orientando la escuela hacia el futuro, la innovación y la inclusión;
Que la Ley de Educación Nacional N° 26.206 consagra la obligatoriedad del nivel
secundario y la Ley N° 898 la establece en el ámbito de la Ciudad;
Que la Resolución N° 93/09 del Consejo Federal de Educación, promueve el
fortalecimiento de los aprendizajes, proponiendo diversas formas de estar y aprender
en las escuelas, brindando propuestas de enseñanzas variadas, en las que el
aprendizaje se produzca en distintos espacios y tiempos;
Que para ello, se vienen desarrollando con carácter prioritario diferentes proyectos y
programas sectoriales e intersectoriales que garantizan la igualdad de oportunidades
en el acceso, la permanencia y el logro académico de los estudiantes en el sistema
educativo;
Que de conformidad con lo establecido por Ley N° 5460, corresponde al Ministerio de
Educación asistir al Jefe de Gobierno en todo lo inherente a sus competencias de
acuerdo a diferentes objetivos, entre ellos, diseñar, promover, implementar y evaluar
las políticas, programas y proyectos educativos y sociales que conformen un sistema
educativo único e integrado a fin de contribuir al desarrollo individual y social;
Que es objetivo de este Ministerio de Educación promover experiencias pedagógicas
que permitan dar mayor flexibilidad a las escuelas para explorar nuevos formatos
pedagógicos en la búsqueda de lograr la mejora de los aprendizajes significativos para
todos y cada uno de los alumnos de todas las escuelas públicas de la Ciudad;
Que en este orden de ideas, se entiende oportuna y necesaria la implementación de
un Proyecto que permita optimizar la enseñanza y el aprendizaje en los alumnos/as
del nivel secundario de escuelas de gestión estatal, brindando lineamientos que
procuren acompañar a los docentes en su labor y a los estudiantes en su
responsabilidad de aprender, generando nuevos espacios para una educación basada
en el aprendizaje continuo y permanente;
de desarrollar actividades vinculadas al fortalecimiento de los contenidos curriculares
aprendidos por los alumnos/as en las asignaturas nodales en escuelas de gestión
estatal de nivel secundario con el fin de responder a la necesidad concreta que
presentan los estudiantes frente a la dificultad que pueda generar el aprendizaje de
ciertas asignaturas identificadas como problemáticas para la comprensión, el
fortalecimiento y la acreditación de los aprendizajes;
Que el referido Proyecto se implementará paulatinamente en distintas etapas, en
función de aquellas asignaturas que representen una mayor dificultad para los
alumnos/as a través del seguimiento de su trayectoria y la atención de sus
necesidades educativas;
Que asimismo, el Proyecto Recuperando Materias busca generar un espacio para
brindar a los alumnos/as las herramientas necesarias para reforzar los contenidos
curriculares aprendidos en las asignaturas nodales, así como también incentivar y
promover en los mismo mayor interés en las referidas asignaturas identificadas como
problemáticas para la comprensión, el fortalecimiento y la acreditación de los
aprendizajes, a fin de lograr su participación en diferentes actividades
extracurriculares;
Que la Dirección General de Coordinación Legal e Institucional ha tomado la
intervención que le compete.
Por ello, y haciendo uso de las facultades que le son propias,
Artículo 1.- Creáse el Proyecto Recuperando Materias (REMA) en instituciones de
Nivel Secundario de Gestión Estatal, conforme los lineamientos enunciados en el
Anexo (IF-23933555-SSCPEE-16), el que a todos los efectos forma parte integrante
de la presente Resolución.
Artículo 2.- Establézcase que el Proyecto se aplicará gradualmente en instituciones
educativas en el Nivel Secundario de Gestión Estatal.
Artículo 3.- Delégase a la Subsecretaría de Coordinación Pedagógica y Equidad
Educativa la facultad de crear las normas complementarias que resulten necesarias
para la implementación del Proyecto aprobado por el Artículo 1 de la presente.
Artículo 4.- Determínase que el gasto que demande el cumplimiento de lo dispuesto en
la presente norma, será imputado a la Jurisdicción 55, Inciso 1, Partida Principal 2.
Artículo 5.- Publíquese en el Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires.
Comuníquese a la Subsecretaría de Coordinación Pedagógica y Equidad Educativa, a
la Dirección General de Educación de Gestión Estatal, y a las Direcciones de
Educación Media y Técnica. Cumplido, archívese. Acuña