RESOLUCIÓN 288 2004 SECRETARIA DE EDUCACION

Síntesis:

CREA EL PROGRAMA DE PROMOCIÓN Y APOYO A LA ESCOLARIZACIÓN EN EL NIVEL INICIAL PARA NIÑOS EN SITUACIÓN DE POBREZA DE LA VILLA 31 Y 31 BIS - SECRETARÍA DE EDUCACIÓN - DIRECIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN - CREACIÓN DE PROGRAMAS - BARRIO DE RETIRO - TRANSPORTE DE NIÑOS - DISTRITO ESCOLAR 1 - D.E. 1 - CONTRATACIÓN DE TRANSPORTE ESCOLAR - TRANSPORTE DE ALUMNOS - VECINOS - CENTRO DE ACCIÓN FAMILIAR 6 - CENTRO DE SALUD Y ACCIÓN COMUNITARIA 21 - TALLERISTAS DEL PROGRAMA NUEVOS ROLES LABORALES - NIÑOS SIN VACANTE - ESCUELA INFANTIL 5 D.E. 1 - MICROS ESCOLARES - CELADORES - ACOMPAÑANTES - PROGRAMA DE ESCOLARIZACIÓN - RED RETIRO - JARDINES DE INFANTES

Publicación:

09/03/2004

Sanción:

23/02/2004

Organismo:

SECRETARIA DE EDUCACION


Visto la Carpeta N° 473/SED/2004, la Ley N° 114/98 de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Ley de Presupuesto para el ejercicio financiero del año 2004, y

CONSIDERANDO:

Que el Programa de Escolarización ha surgido como propuesta de los profesionales de la Red Retiro ante la falta de vacantes y los precarios recursos de las familias para el traslado de los niños de la Villa 31 y 31 bis a otros jardines del Distrito Escolar N° 1 con el fin de garantizar la permanencia en la escuela de niños y niñas en situaciones de pobreza;

Que la puesta en marcha desde el año 2000 del Programa de Escolarización por parte de la Red Retiro ha dado resultados altamente satisfactorios;

Que se ha constatado un notable aumento de población en la Villa 31, 31 bis donde -según el Censo Nacional de Población Hogares y Viviendas- de 5.668 habitantes en 1991 se pasó a 12.242 en 2001;

Que existe una falta de vacantes en las escuelas cercanas al barrio que concentran en su matrícula a niños pobladores de la Villa 31, 31 bis: Escuela Infantil N° 5, Jardín de Infantes N° 2 y Centro de Acción Familiar N° 6 (C.A.F. N° 6);

Que la Secretaría de Educación considera prioritaria la escolarización de todos los menores que habiten en su jurisdicción;

Que la Ley de Presupuesto para el ejercicio financiero del año 2004 prevé en el programa 5600 Servicio de Educación Inicial- Partida 3.5.1 (Transporte), los gastos que demande el Programa de Escolarización;

Que ha tomado debida intervención la Dirección General de Coordinación Legal e Institucional;

Por ello,

LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN

RESUELVE:

Artículo 1° - Créase en el ámbito de la Secretaría de Educación, el Programa de promoción y apoyo a la escolarización en el nivel inicial para niños en situación de pobreza de la Villa 31 y 31 bis dependiente de la Dirección de Área de Educación Inicial de la Dirección General de Educación, cuyo objetivo será promover y apoyar la escolaridad en el nivel inicial de los niños en situación de pobreza de la Villa 31 y 31 bis ubicada en el barrio de Retiro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y que como Anexo I forma parte de la presente Resolución.

Artículo 2° - Establécese que los destinatarios son niños y niñas sin escolarizar en el nivel inicial de la Villa 31 y 31 bis quienes serán trasladados y recogidos por la Secretaría de Educación en turno mañana y tarde a otros establecimientos educativos del Nivel Inicial del Distrito Escolar N° 1 que dispongan de vacantes

Artículo 3° - Delégase en la Dirección General de Educación y la Dirección de Área de Educación Inicial la función de asignar a los acompañantes o celadores que sean necesarios para el desarrollo e implementación del Programa como personal de la Secretaría de Educación.

Artículo 4° - Facúltase a los responsables del Programa de Escolarización, a ampliar la propuesta del mismo, mediante la organización de los equipos participantes, a cuyo efecto asignará las acciones, actividades y funciones de las instituciones involucradas, de los celadores y del resto de personal interviniente.

Artículo 5° - La Dirección General de Educación, en colaboración con la Dirección de Área de Educación Inicial y la Supervisión del Distrito Escolar, tendrá a su Cargo la ejecución del Programa para:

a) evaluar la conveniencia de dar continuidad al Programa;

b) realizar las modificaciones, ajustes y revisiones necesarias;

c) definir los establecimientos que se incorporarán al Programa.

Artículo 6° - Los gastos que demande el Programa de Escolarización se hallan previstos en el Proyecto de Ley de Presupuesto 2004, imputados al programa 5600 Servicio de Educación Inicial Partida 3.5.1 (Transporte).

Artículo 7° - Regístrese. Publíquese en el Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires. Comuníquese por copia a las Subsecretarías de Educación y de Coordinación de Recursos y Acción Comunitaria, y a las Direcciones Generales de Coordinación Financiera y Contable, de Coordinación Legal e Institucional, de Planeamiento y de Educación -Dirección Área Educación Inicial-. Perazza

ANEXO

ANEXO I

Programa de promoción y apoyo a la escolarización en el nivel inicial para niños en situación de pobreza de la Villa 31 y 31 bis

1 - Objetivos

- Mejorar las condiciones de escolarización de los sectores sociales en situación de pobreza.

- Garantizar la inclusión de los niños de la Villa 31, 31 bis en la oferta educativa de nivel inicial del Distrito Escolar N° 1.

- Favorecer la permanencia de estos niños en el Nivel Inicial.

- Facilitar la integración social de los niños de la Villa 31, 31 bis con niños de otros barrios, valorizando la escolarización.

2 - Destinatarios

Niños de 3 a 5 años habitantes de la Villa 31, 31 bis en situación de pobreza, que no encuentran vacante en las instituciones del nivel cercanas a su domicilio, y que por ende, deban trasladarse a otros jardines del Distrito Escolar N° 1.

3 - Características generales de la propuesta

El Programa de Escolarización surge en 1999 como una propuesta de los profesionales de la Red Retiro para abordar el proceso de integración social de estos niños con niños de otros barrios y, para resolver la falta de vacantes en las escuelas de nivel inicial cercanos a la Villa 31, 31 bis, dada la imposibilidad de estas familias de escasos recursos de costear el traslado de los niños a otros jardines del Distrito Escolar N° 1.

Este Programa tiene a su cargo el traslado de los niños de 3 a 5 años de la Villa 31, 31 bis, que no habiendo encontrado vacante en las instituciones de nivel inicial cercanas a su domicilio, deben trasladarse a otros jardines del Distrito Escolar N° 1 que disponen de vacantes. En tal sentido la Secretaría de Educación contrata anualmente desde el año 2000 una empresa de Transporte Escolar que organiza dicho traslado en el turno de la mañana y de la tarde.

Los niños son retirados y devueltos a sus familiares en un punto estratégico del barrio. Durante el traslado los niños son acompañados por un grupo de Celadores designados a tal fin, quienes tienen como funciones: el control de asistencia, cuidado y atención de los niños en el momento del ingreso a los micros, durante el traslado y hasta ser retirados por el tutor o familiar a cargo.

Otras acciones desarrolladas por el grupo de Celadores son: el relevamiento de los niños de la Villa 31, 31 bis en situación de no escolarización en el nivel inicial; búsqueda de vacantes en instituciones de nivel inicial; organización de reuniones de padres para concientizar sobre la importancia de la asistencia de los niños al nivel inicial, para acompañar el proceso de inclusión de sus niños en el sistema educativo, y para atender las problemáticas que se presentan en las diferentes configuraciones familiares.

4 - Criterios de organización

Los criterios que orientarán la tarea se basarán en los que han sido utilizados hasta la fecha:

Respecto de los celadores preferentemente:

- serán vecinos de la Villa 31, 31 bis que venían desarrollando tareas comunitarias en el barrio relacionadas con el Centro de Acción Familiar N° 6 -C.A.F. N° 6- (Secretaría de Promoción Social - G.C.B.A.) y Centro de Salud y Acción Comunitaria N° 21

CE.SA.C. N° 21 (Secretaría de Salud - G.C.B.A.).

- con estudios secundarios completos y con participación como talleristas del Programa Nuevos roles laborales de la Secretaría de Promoción Social.

- con un amplio conocimiento de muchas de las familias del barrio.

Respecto de los destinatarios se ha tomado en cuenta:

- los niños en lista de espera de la Escuela Infantil N° 5, Distrito Escolar N° 1.

- niños entre 3 y 5 años sin escolaridad y en situación de pobreza que viven en la Villa 31, 31 bis.

- disponibilidad de vacantes en las instituciones de nivel inicial del Distrito Escolar N° 1.

- límite y distribución presupuestaria de la Secretaría de Educación.

Respecto de las instituciones a donde son trasladados los niños:

- instituciones de nivel inicial del D.E. 1° que tienen vacante.

5.- Evaluación

Desde el punto de vista cuantitativo, se evaluará la validez y el impacto de este Programa a través de un estudio comparativo teniendo en cuenta las siguientes categorías de análisis: cantidad de niños entre 3 y 5 años no escolarizados, cantidad de niños en lista de espera en la Escuela Infantil N° 5, cantidad de vacantes disponibles, cantidad de niños trasladados durante el año lectivo, cantidad de niños efectivamente escolarizados.

Desde el punto de vista cualitativo, serán considerados los siguientes contenidos de evaluación: logros y obstáculos en la implementación de las acciones, desempeño de las funciones de los celadores, relación entre las familias de los niños y las escuelas, cumplimiento de los contratos establecidos por parte de las Empresas de Transporte.

Se realizarán entrevistas con las familias beneficiarias, reuniones con los diferentes actores de la Secretaría de Educación -SED- involucrados en el Programa: Dirección del Área de Nivel Inicial, Supervisores, Directores, Docentes, Celadores, Equipo de Orientación Escolar -E.O.E.-, y padres; y reuniones de articulación con otras instancias comunitarias que integran la Red Retiro.


ANEXOS

ANEXO

ANEXO I

Programa de promoción y apoyo a la escolarización en el nivel inicial para niños en situación de pobreza de la Villa 31 y 31 bis

1 - Objetivos

- Mejorar las condiciones de escolarización de los sectores sociales en situación de pobreza.

- Garantizar la inclusión de los niños de la Villa 31, 31 bis en la oferta educativa de nivel inicial del Distrito Escolar N° 1.

- Favorecer la permanencia de estos niños en el Nivel Inicial.

- Facilitar la integración social de los niños de la Villa 31, 31 bis con niños de otros barrios, valorizando la escolarización.

2 - Destinatarios

Niños de 3 a 5 años habitantes de la Villa 31, 31 bis en situación de pobreza, que no encuentran vacante en las instituciones del nivel cercanas a su domicilio, y que por ende, deban trasladarse a otros jardines del Distrito Escolar N° 1.

3 - Características generales de la propuesta

El Programa de Escolarización surge en 1999 como una propuesta de los profesionales de la Red Retiro para abordar el proceso de integración social de estos niños con niños de otros barrios y, para resolver la falta de vacantes en las escuelas de nivel inicial cercanos a la Villa 31, 31 bis, dada la imposibilidad de estas familias de escasos recursos de costear el traslado de los niños a otros jardines del Distrito Escolar N° 1.

Este Programa tiene a su cargo el traslado de los niños de 3 a 5 años de la Villa 31, 31 bis, que no habiendo encontrado vacante en las instituciones de nivel inicial cercanas a su domicilio, deben trasladarse a otros jardines del Distrito Escolar N° 1 que disponen de vacantes. En tal sentido la Secretaría de Educación contrata anualmente desde el año 2000 una empresa de Transporte Escolar que organiza dicho traslado en el turno de la mañana y de la tarde.

Los niños son retirados y devueltos a sus familiares en un punto estratégico del barrio. Durante el traslado los niños son acompañados por un grupo de Celadores designados a tal fin, quienes tienen como funciones: el control de asistencia, cuidado y atención de los niños en el momento del ingreso a los micros, durante el traslado y hasta ser retirados por el tutor o familiar a cargo.

Otras acciones desarrolladas por el grupo de Celadores son: el relevamiento de los niños de la Villa 31, 31 bis en situación de no escolarización en el nivel inicial; búsqueda de vacantes en instituciones de nivel inicial; organización de reuniones de padres para concientizar sobre la importancia de la asistencia de los niños al nivel inicial, para acompañar el proceso de inclusión de sus niños en el sistema educativo, y para atender las problemáticas que se presentan en las diferentes configuraciones familiares.

4 - Criterios de organización

Los criterios que orientarán la tarea se basarán en los que han sido utilizados hasta la fecha:

Respecto de los celadores preferentemente:

- serán vecinos de la Villa 31, 31 bis que venían desarrollando tareas comunitarias en el barrio relacionadas con el Centro de Acción Familiar N° 6 -C.A.F. N° 6- (Secretaría de Promoción Social - G.C.B.A.) y Centro de Salud y Acción Comunitaria N° 21

CE.SA.C. N° 21 (Secretaría de Salud - G.C.B.A.).

- con estudios secundarios completos y con participación como talleristas del Programa Nuevos roles laborales de la Secretaría de Promoción Social.

- con un amplio conocimiento de muchas de las familias del barrio.

Respecto de los destinatarios se ha tomado en cuenta:

- los niños en lista de espera de la Escuela Infantil N° 5, Distrito Escolar N° 1.

- niños entre 3 y 5 años sin escolaridad y en situación de pobreza que viven en la Villa 31, 31 bis.

- disponibilidad de vacantes en las instituciones de nivel inicial del Distrito Escolar N° 1.

- límite y distribución presupuestaria de la Secretaría de Educación.

Respecto de las instituciones a donde son trasladados los niños:

- instituciones de nivel inicial del D.E. 1° que tienen vacante.

5.- Evaluación

Desde el punto de vista cuantitativo, se evaluará la validez y el impacto de este Programa a través de un estudio comparativo teniendo en cuenta las siguientes categorías de análisis: cantidad de niños entre 3 y 5 años no escolarizados, cantidad de niños en lista de espera en la Escuela Infantil N° 5, cantidad de vacantes disponibles, cantidad de niños trasladados durante el año lectivo, cantidad de niños efectivamente escolarizados.

Desde el punto de vista cualitativo, serán considerados los siguientes contenidos de evaluación: logros y obstáculos en la implementación de las acciones, desempeño de las funciones de los celadores, relación entre las familias de los niños y las escuelas, cumplimiento de los contratos establecidos por parte de las Empresas de Transporte.

Se realizarán entrevistas con las familias beneficiarias, reuniones con los diferentes actores de la Secretaría de Educación -SED- involucrados en el Programa: Dirección del Área de Nivel Inicial, Supervisores, Directores, Docentes, Celadores, Equipo de Orientación Escolar -E.O.E.-, y padres; y reuniones de articulación con otras instancias comunitarias que integran la Red Retiro.

Tipo de relación

Norma relacionada

Detalle

REFERENCIA