DISPOSICIÓN 385 2004 DIRECCION GENERAL DE CONTADURIA

Síntesis:

NORMA DEROGADA - MODIFICA EL ANEXO I DE LA DISPOSICIÓN N° 152-DGC-01 - PROCEDIMIENTO PARA LA REPOSICIÓN DE FONDOS - CAJAS CHICAS COMUNES.

Publicación:

30/12/2004

Sanción:

21/12/2004

Organismo:

DIRECCION GENERAL DE CONTADURIA


Visto, la Disposición N° 152/DGC/2001; y

CONSIDERANDO:

Que esta Administración, se encuentra en la etapa de organización, implementación y puesta en marcha del nuevo Sistema Integrado de Gestión y Administración Financiera (SIGAF);

Que es necesario adaptar el Anexo I Procedimiento para la Reposición de Fondos y el Anexo IV punto e) Consultas sobre el estado de la Liquidación de la Disposición N° 152-DGC-2001;

Por ello y en uso de las facultades conferidas por la Ley N° 70/GCBA/98 (BOGCBA 539);

EL DIRECTOR GENERAL DE LA CONTADURÍA

DISPONE:

Artículo 1° - Modificase el Punto 4 del Anexo I de la Disposición N° 152/DGC/2001, el que queda redactado de la siguiente forma:

4. Se procede a emitir una Nota de Entrega de Fondos por cuadruplicado, cuyo modelo se adjunta como Anexo I y forma parte de la presente. El original y dos copias pasan a la Dirección General de Contaduría debidamente firmados.

Artículo 2°- Modificase el Punto 5 del Anexo I de la Disposición N° 152/DGC/2001, el que queda redactado de la siguiente forma:

5. La nota deberá ser firmada por el Director General, obrando como constancia de aprobación de la Rendición de Cuentas.

Artículo 3° - Modificase el Punto 7 del Anexo I de la Disposición N° 152/DGC/2001, el que queda redactado de la siguiente forma:

7. Las rendiciones con los comprobantes que la integran deberán remitirse para su archivo a la Dirección General de Contaduría.

Artículo 4° - Modificase el Punto e del Anexo IV de la Disposición N° 152/DGC/2001 por el Instructivo que se adjunta como Anexo II y forma parte de la presente.

Artículo 5° - Regístrese, publíquese en el Boletín Oficial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y para su conocimiento y demás efectos remítase a todas las Secretarías del Organo Ejecutivo de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y a las Subsecretarías que no tengan dependencia del citado nivel y a Organismos Descentralizados dependientes del área Jefe de Gobierno las que deberán informar a las Dependencias competentes. Cumplido, archívese en el Departamento Administrativo de la Dirección General de Contaduría. Gamero


ANEXOS

Ver archivo 100

Anexo I - Disposición N° A 385/DGC/04

DIRECCIÓN GENERAL DE CONTADURÍA
Anexo II
S.I.G.A.F. - SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
Fondos con cargo a rendir
Instructivo

Índice
Objetivo
Aclaración
1. Operaciones efectuadas por la Dirección General de Contaduría - Responsables
1.1.Ingreso C-42
1.2.Autorización C-42
1.3.Autorización C-55 (CDI)
1.4.Autorización C-55 (DPE)
1.5.Consulta C-42
1.6.Consulta C-55
2. Operaciones efectuadas por las Direcciones Generales Legales y Técnicas (o Unidades Ejecutoras en las que se delegue la función)
2.1.Comprobante de Solicitud de Gasto
2.2.Ingreso C-55 (CDI)
2.3.Ingreso C-55 (DPE)
2.4.Consulta C-42
2.5.Consulta C-55
3. Menú y Barras de Herramientas
Objetivo
Establecer pautas para la entrega y rendición de Fondos con Cargo a Rendir Cuenta, como Cajas chicas, Fondos Permanentes, Fondos Rotatorios, etc.
Aclaración
La metodología descripta está referida a aquellas operaciones en las que se otorga un anticipo de fondos con cargo a rendir cuentas. Para el otorgamiento de los fondos se utiliza un formulario C-42, Orden de pago sin imputación presupuestaria, y para la rendición un formulario C-55 de Cambio de Imputación.
1. Operaciones efectuadas por Responsables - DGC
1.1. Ingreso C-42 (Orden de pago sin imputación presupuestaria): Permite ingresar al sistema una orden de pago extrapresupuestaria a favor de las distintas reparticiones, para entregarles los fondos destinados a financiar los gastos correspondientes.
En la primera entrega se verificará la registración en el sistema del Compromiso Preventivo por parte de la DGyTAL.
Datos a Ingresar:
Ejercicio: Ejercicio en el que impacta la orden de Pago. (Ej. 2005)
Institución: Jurisdicción a la que se le giran los fondos. (Ej. 20 - Jefatura de Gobierno)
Unidad Ejecutora: Repartición a la que se le asignan los fondos.
Tipo de Registro: Concepto del pago, puede ser un pago extrapresupuestrario o un anticipo de fondos. (Ej. Anticipo)
Cabecera
l Beneficiario: Persona responsable de los fondos. (Ej. José Perez)
l Transferir pago a: Datos de la Cuenta bancaria de la persona responsable.
l Medio de Pago: Medio utilizado para efectivizar la entrega de fondos. (Ej. Banco)
l Cuenta Recaudadora: Datos de la Cuenta bancaria en la que se acreditan los fondos.
l Documento Respaldatorio: Documento que respalda la operación. (Ej. Expediente)
Particularidades
l Observaciones: Observaciones para destacar
Ítems
l AXT: Código extrapresupuestario que define la operación que se está efectuando. (Ej. 10002).
l Descripción: Descripción del código AXT. (Ej. Cajas Chicas Anticipos).
l Conc. Ganancias: Situación impositiva del Beneficiario. (Indicar: Exe - Exento).
l Conc. IIBrutos: Situación impositiva del Beneficiario. (Indicar: Exe - Exento).
l Importe devengado: Importe del fondo otorgado

Ver archivo 1

Datos que proporciona el sistema:
Número: Una vez que el formulario es ingresado, el sistema le asigna un número correlativo.
Fecha Autorización: Fecha en la que se autoriza el comprobante.
Estado:
Ingresado: al grabar los datos cargados
Autorizado: al autorizar el formulario
1.2. Autorización C-42: Permite autorizar el ingreso de la orden de pago extrapresupuestaria para que la misma sea pagada por la Dirección General de Tesorería.
Por el ítem del menú "Autorización", se accede a la consulta de los Formularios C-42 ingresados, seleccionando los que se van a autorizar y presionando el botón correspondiente, se efectúa la operación.

Ver archivo 2

1.3. Autorización C-55 (Formulario de Cambio de Imputación): La autorización de este comprobante permitirá ingresar la rendición de los gastos efectuados por las distintas reparticiones, ejecutando todas las etapas del gasto (compromiso definitivo, devengado y pagado).
Por el ítem del menú "Autorización", se accede a la consulta de los Formularios C-55 ingresados, seleccionando los que se van a autorizar y presionando el botón correspondiente, se efectúa la operación.

Ver archivo 3

1.4. Autorización C-55 (Formulario de Desafectación de Pagos - DGE ): La autorización de este formulario permitirá registrar la devolución de los fondos entregados como anticipos de fondos (Ej. Fondos para caja chica especial no utilizados).
Por el ítem del menú "Autorización", se accede a la consulta de los Formularios C-55 ingresados, seleccionando los que se van a autorizar y presionando el botón correspondiente, se efectúa la operación.
1.5. Consulta C-42: Permite consultar las Ordenes de pago sin imputación presupuestaria, en cualquier estado.

Ver archivo 4

1.6. Consulta C-55: Permite consultar los Formularios c-55, ya sean de Cambio de Imputación o de Regularización de Registro extrapresupuestarios.

Ver archivo 5

2. Operaciones efectuadas por las DGyTAL
2.1. Comprobante de Solicitud de Gasto: En el primer pedido de fondos se deberá acompañar el comprobante "Solicitud de Gastos" por el importe del fondo, reflejando la reserva del crédito presupuestario estimada para cada partida.
En el referido comprobante se deberá indicar en el "Objeto de la Solicitud" el tipo de fondo y el número de nota.
El compromiso preventivo se desafectará con la última rendición de fondos.
2.2. Ingreso C-55 (CDI): Mediante este comprobante se ingresa en el sistema la rendición de gastos abonados con caja chica, que posteriormente con su autorización en la DCG - Responsables - ejecutará presupuestariamente el gasto de las jurisdicciones.
Cambio de Imputación de No presupuestaria a Presupuestaria
Datos a Ingresar:
Ejercicio: Ejercicio en el que va a impactar el formulario.
Subtipo: Elegir en la lista de valores el subtipo "CIASC".
Formulario Original: Datos del formulario C-42 que da origen a la rendición.
Cabecera : El sistema trae los datos del formulario antes ingresado y solicita el ingreso de:
l Fuente de Financiamiento: Fuente con la que se pagaron los gastos. (Ej. 11 - Tesoro)
l Boleta de depósito / Número y Fecha : Datos de la boleta. sólo para el caso en el que se realiza devolución de fondos. Se debe ingresar solamente para el tipo de C55 DGE.
l Documento respaldatorio: Documento que respalda la operación. (Ej. Expediente)
l Observaciones: Es un campo de texto en el que se pueden ingresar todos los datos que se crean convenientes. Ej. Nombre del responsable de la rendición, Número de rendición que realicen en ese año y para ese tipo de fondo con cargo a rendir
l Fechas: Las descriptas en el formulario.

Ver archivo 6

Detalle: Se deben ingresar los datos correspondientes a la ejecución del gasto (Actividad interna - Apertura programática - Objeto del Gasto - Tipo de moneda)
Imagen
Con el botón "Selección de la Imputación Original" se despliegan los datos del formulario C-42.
Seleccionando el ítem o AXT que va a ser Rendida, y presionando "Construir", el sistema trae los datos del comprobante original hasta el formulario C-55 que se está ingresando. En el mismo se carga en disminución el importe extrapresupuestario que va a ser regularizado y se ingresan en positivo las partidas de gastos que van a ser rendidas.

Ver archivo 7

2.3. Ingreso C-55 (DGE): Este comprobante permite ingresar los datos correspondientes a fondos con cargo a rendir no utilizados.
Desafectación de Pagos
Datos a Ingresar:
Ejercicio: Ejercicio en el que va a impactar el formulario,
Subtipo: El correspondiente es el DPE - Indica desafectación de pagos extrapresupuestarios
Formulario Original: Datos del formulario C-42 que da origen al sobrante de fondos.
Cabecera: El sistema trae los datos del formulario antes ingresado y solicita el ingreso de:
l Fuente de Financiamiento: Fuente con la que se pagaron los gastos. (Ej. 11 - Tesoro)
l Boleta de depósito / Número y Fecha: Datos de la boleta. (Solo para el caso en el que se realiza devolución de fondos.
l Documento respaldatorio: Documento que respalda la operación. (Ej. Expediente)
l Observaciones: Concepto de devolución y Nro. de Resolución.
l Fechas: Las descriptas en el formulario.

Ver archivo 8

Detalle : Se deben ingresar los datos correspondientes a la devolución de fondos.
Para obtener los datos de formulario original mediante el cual la DGC otorgó los fondos, se debe presionar el botón "imputación original" y el sistema muestra la AXT con el importe que falta rendir.

Ver archivo 9

Seleccionando el ítem con un tilde, y presionando "Construir", el sistema trae los datos del comprobante original hasta el formulario C-55 que se está ingresando en este momento.
Se ingresa en negativo el importe correspondiente al sobrante de fondos, y guardando se graba en el sistema.

Ver archivo 10

2.4. Consulta C-42: Permite consultar las Ordenes de pago sin imputación presupuestaria, en cualquier estado.
2.5. Consulta C-55: Permite consultar los Formularios c-55, ya sean de Cambio de Imputación o de Desafectación de Pagos.
3. Menú y Barra de Herramientas
La barra de herramientas del menú contiene botones cuyas acciones corresponden a algunas de las opciones del menú, en general las de uso más frecuente.

Imagen

Se indica su correspondiente botón o icono en la barra de herramientas:
1. Guardar (Función F10)
2. Imprimir pantalla
3. Ejecutar listado
4. Salir
5. Cortar
6. Copiar
7. Pegar
8. Bloque Anterior
9. Bloque Siguiente
10. Registro anterior
11. Registro siguiente
12. Avanzar página
13. Retroceder página
14. Crear un registro nuevo (Función F6)
15. Borrar un registro
16. Ingresar parámetros para consulta (Función F7)
17. Ejecutar consulta (Función F8)
18. Cancelar consulta
19. Ayuda en línea
20. Teclas habilitadas
21. Lista de valores (Función F9)
TECLAS RAPIDAS: F7 - Ingresa consulta F8 - Ejecuta consulta
F9 - Lista de valores
Agregar : Alt k Desagregar: Alt j
CONCEPTOS Y DEFINICIONES.
ESTADOS (ejemplos):
Y - devengado D - desautorizado
A - autorizado X - anulado
I - ingresado E - enviado
C - confirmado R - rechazado

Tipo de relación

Norma relacionada

Detalle

DEROGADA POR
Disp. 62-DGCG-08 deroga Disp. 385-DGCG-04
MODIFICA
Art. 1 de la Disp. 385-DGC-04 Modifica el Anexo I punto 4 de la Disp. 152-DGC-01- Art. 2 Mod. punto 5 - Art. 3 modifica punto 7 - Art. 4 modifica Anexo IV punto e)