RESOLUCIÓN 160 2024 F/N PROCURACION GENERAL DE LA CIUDAD
Síntesis:
DETERMINA - VALOR DE LA HORA - MÓDULO - CÁTEDRA DE LOS PROGRAMAS DE ESPECIALIZACIÓN - DIPLOMATURAS - SEMINARIOS - TALLERES DE ACTUALIZACIÓN JURÍDICA - ESCUELA DE FORMACIÓN EN ABOGACÍA PÚBLICA - 2024 - COORDINACIÓN
Publicación:
22/04/2024
Sanción:
17/04/2024
Organismo:
F/N PROCURACION GENERAL DE LA CIUDAD
VISTO: La Ley N° 1218 (texto consolidado por Ley N° 6588), el Decreto N° 141-
GCABA-2024, las Resoluciones N° 2014-149-PG, N° 2014-196-PG, N° 2014-296-PG,
N° 2015- 161-PG, N° 2016-78-PG, N° 2016-460-PG, 2017-96-PG, N° 2017-37-PG, N°
2017-148-PG, N° 2018-51- PG, 2018-383-PG, N° 2018-425-PG, N° 2019-140-PG, N°
2019-328-GCABA-PG, N° 2021-151-GCABA-PG, N° 2021-407- GCABA-PG, N° 2023-
170-GCABA-PG, N° 2023-338-GCABA-PG, N° 2023-386-GCABA-PG y el EX-2024-
13852130-GCABA-DEFAP.
CONSIDERANDO:
Que la Ley N° 1218 (texto consolidado por Ley N° 6588) fija las obligaciones, deberes
y atribuciones de este Órgano de la Constitución, así como su organización y
funcionamiento;
Que el Decreto N° 141-GCABA-2024, establece la estructura orgánica y funcional de
este Órgano de la Constitución y determina que la Escuela de Formación en Abogacía
Pública tiene a cargo las tareas de capacitación de orden jurídico;
Que la Resolución N° 2014-149-PG aprobó entre otras cosas, el Plan de Estudios del
Programa de Especialización en Abogacía Estatal, Local y Federal y el Reglamento de
Actividades Académicas de la Procuración General de la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires, este último fue modificado por las Resoluciones N° 2017-37-PG y N° 2018-51-
PG;
Que la Resolución N° 2014-296-PG aprobó el Plan de Estudios del Programa de
Diplomatura sobre Régimen Administrativo y Presupuestario, posteriormente
modificado por la Resolución N° 2016-78-PG;
Que la Resolución N° 2015-161-PG aprobó el Plan de Estudios del Programa de
Diplomatura sobre Régimen Jurídico de los Ingresos Públicos, luego modificado por la
Resolución N° 2017-148-PG;
Que la Resolución N° 2016-460-PG tuvo por aprobado el Plan de Estudios del
Programa de Diplomatura sobre Derecho Procesal Constitucional y Administrativo,
cuyo nombre se modificó mediante la Resolución N° 2021-407-GCABA-PG y pasó a
denominarse Programa de Diplomatura en Derecho Procesal Administrativo y
Constitucional, Local y Federal;
Que la Resolución N° 2017-96-PG modificó la organización curricular del plan de
estudios del Programa de Especialización en Abogacía Estatal, Local y Federal y
aprobó el Plan de Estudios del Programa de Diplomatura en Abogacía Estatal, Local y
Federal;
Que la Resolución N° 2018-383-PG autorizó el Plan de Estudios del Programa de
Diplomatura sobre Empleo Público Civil, Fuerzas Policiales y Responsabilidad de los
Funcionarios Públicos, Federal y Local, modificado por la Resoluciones N° 2019-140-
PG y N° 2021-151-GCABA-PG;
Que la Resolución N° 2019-328-GCABA-PG tuvo por aprobadas las modificaciones del
Plan de Estudios del Programa de Diplomatura sobre Contratos Administrativos de
Obra Pública y Participación Público Privada, originariamente autorizado Resolución
N° 2018-425-PG;
Que la Resolución N° 2023-170-GCABA-PG dio por aprobada la modificación al Plan
de Estudios del Programa de Diplomatura sobre Empleo Público Civil, Fuerzas
Policiales, Responsabilidad de los Funcionarios Públicos, Federal y Local,
originalmente autorizado por las Resoluciones N° 2018-383-PG, N° 2019-140-PG y N°
2021-151-GCABA-PG;
Que la Resolución N° 2023-338-GCABA-PG dio por aprobada la modificación al Plan
de Estudios del Programa de Diplomatura sobre Régimen Administrativo y
Presupuestario, autorizado por las Resoluciones N°2014-196-PG Y N° 2016-78-PG;
Que la Resolución N° 2023-386-GCABA-PG aprobó la modificación de la organización
curricular del Plan de estudios del Programa de Especialización en Abogacía Estatal,
Local y Federal aprobado por Resolución N°2014-149-PG y su modalidad de cursado
en materias obligatorias y optativas;
Que de acuerdo al Reglamento de Actividades Académicas de la Procuración General
de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la capacitación también puede consistir en
programas de seminarios o talleres con el objeto de actualizar y profundizar el
conocimiento jurídico en materias propias de las competencias de la Procuración
General o relacionadas con estas;
Que las clases de las referidas tareas de capacitación son dictadas por profesionales
de reconocido prestigio en el ámbito académico y/o con vasta experiencia en la
temática que imparten;
Que las horas cátedra y de coordinación (módulos) equivalen a sesenta minutos;
Que ante el inicio del ciclo lectivo 2024 de la Dirección Escuela de Formación en
Abogacía Pública corresponde determinar los valores de la hora cátedra (módulo) y de
la hora de coordinación de los programas de especialización, de diplomaturas y de
seminarios y talleres de actualización jurídica que se desarrollen durante el año en
curso, tanto se trate de los mencionados precedentemente como de nuevos proyectos
de capacitación;
Por ello, en uso de las facultades legales que le son propias,
Artículo 1. Determinar el valor de la hora (módulo) cátedra de los programas de
especialización, de diplomaturas y de seminarios y talleres de actualización jurídica de
la Escuela de Formación en Abogacía Pública de la Procuración General para el
ejercicio presupuestario 2024, en la suma de PESOS DOCE MIL ($ 12.000).
Artículo 2. Redefinir el valor de la hora (módulo) de coordinación con referencia a los
programas mencionados en el artículo 1, ciclo lectivo 2024, en el monto de PESOS
TRES MIL SETECIENTO CINCUENTA ($ 3.750).
Artículo 3. Publíquese en el Boletín Oficial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Comuníquese a la Dirección General Técnica Administrativa y Legal y a la Dirección
Escuela de Formación en Abogacía Pública. Cumplido, archívese. Ocampo