RESOLUCIÓN 1506 2024 MINISTERIO DE EDUCACION
Síntesis:
CREA PROGRAMA - ESCUELAS EN FOCO - IMPLEMENTACION GRADUAL Y PROGRESIVA - SUBSECRETARÍA PLANEAMIENTO E INNOVACIÓN EDUCATIVA - MINISTERIO DE EDUCACION - FORMACIÓN DOCENTE - TRAMOS - ACREDITACIÓN - PUNTAJE DOCENTE - PUNTOS - DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELA DE MAESTROS - DELEGACIÓN DE FACULTADES NORMATIVAS - DOCENTES - CAPACITACIÓN - CURSOS
Publicación:
29/04/2024
Sanción:
22/04/2024
Organismo:
MINISTERIO DE EDUCACION
VISTO: La Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Ley Nacional N°
26.206 y sus modificatorias, la Ley N° 6.684, el Decreto N° 387/23 y sus
modificatorios, la Resolución N° 2.205-GCABA-MEDGC/23, el Expediente Electrónico
14.888.051-GCABA-SSPIE/24, y
CONSIDERANDO:
Que la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires reconoce y garantiza un
sistema educativo inspirado en los principios de la libertad, la ética y la solidaridad,
tendiente a un desarrollo integral de la persona en una sociedad justa y democrática,
asegurando la igualdad de oportunidades y posibilidades para el acceso, permanencia,
reinserción y egreso del sistema educativo;
Que conforme la Ley Nacional N° 26.206, corresponde al Ministerio de Educación
acordar los lineamientos para la organización y administración del sistema de
formación docente, así como los parámetros de calidad que orienten los diseños
curriculares;
Que por la Ley N° 6.684 el Jefe de Gobierno es asistido en sus funciones por sus
Ministros, correspondiendo al Ministerio de Educación la facultad de diseñar,
promover, implementar y evaluar las políticas y programas educativos que conformen
un sistema educativo único e integrado a fin de contribuir al desarrollo individual y
social;
Que el Decreto N° 387/23 aprobó la estructura organizativa del Poder Ejecutivo del
Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, contemplando a este Ministerio de
Educación encontrándose la Subsecretaría de Planeamiento e Innovación Educativa
bajo su dependencia;
Que entre sus responsabilidades primarias, la mencionada Subsecretaría tiene las de
investigar, analizar y proponer innovaciones referidas a la pedagogía y a la didáctica
de la enseñanza, articular y promover la utilización de los recursos pedagógicos
existentes, para apoyar y enriquecer las acciones relacionadas con cada uno de los
proyectos curriculares, asistir al Ministerio en el fortalecimiento de los planes de
mejora y el acompañamiento del desarrollo profesional de la tarea docente;
Que en virtud de las mentadas competencias la Subsecretaría de Planeamiento e
Innovación Educativa ha elaborado el Programa "Escuelas En Foco" que tiene como
objetivo la mejora de los aprendizajes fundacionales a partir del acompañamiento a la
formación docente y la adecuación de las prácticas de enseñanza en los
establecimientos educativos;
Que conforme surge del informe de la Subsecretaría Planeamiento e Innovación
Educativa (IF-2024-15342563-GCABA-SSPIE) las estrategias que se implementarán
en el mencionado Programa deberán priorizar la mejora de los aprendizajes
fundacionales de Lengua y Matemática desde una perspectiva institucional;
Que así también, conforme el referido informe, dentro del Programa se formulará un
Proyecto Escolar de Aprendizajes Prioritarios con objetivos curriculares y estrategias
de intervención partiendo del análisis del diagnóstico actual y estableciendo las metas
a alcanzar acordes a las acciones posibles a realizar;
Que el referido Programa tendrá como principales destinatarios, a los estudiantes del
segundo ciclo del Nivel Primario y el ciclo básico del Nivel Secundario y la transición
entre ambos niveles;
Que en ese orden de ideas, se deberá considerar como punto de partida, para la
implementación de este Programa, las particularidades institucionales de cada uno de
los establecimientos educativos y la articulación con las propuestas de los programas
del Ministerio de Educación;
Que, por otra parte, la Dirección General Escuela de Maestros, dependiente de la
Subsecretaría Planeamiento e Innovación Educativa tiene entre sus responsabilidades
primarias las de "proponer y promover alternativas de capacitación en distintas
temáticas docentes; así como "planificar, implementar y monitorear acciones de
formación docente continúa proponiendo espacios de especialización y formación
sistemática para los docentes y directivos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires";
Que en este marco, la mencionada Subsecretaría propicia la creación del Programa
"Escuelas En Foco" conforme Anexo I (IF-2024-15342563-GCABA-SSPIE) que forma
parte integrante de la presente Resolución;
Que dentro del mismo contexto del programa, la Dirección General Escuela de
Maestros, propicia el desarrollo de acciones de capacitación en horario de servicio,
con carácter de formación situada, que se complementen con horas de formación
fuera del horario de servicio, y asimismo precisa, que las asignaturas previstas en el
referido Programa serán contempladas como líneas de acción prioritarias del
Ministerio para los años 2023 y 2024, conforme Anexo II (IF-2024-15571441-GCABA-
DGESM) que forma parte integrante de la presente Resolución;
Que conforme surge del informe de la Subsecretaría de Planeamiento e Innovación
Educativa la implementación del programa "Escuelas En Foco" será gradual y
progresiva, estando a cargo de la Subsecretaría de Gestión del Aprendizaje, la
Dirección General de Educación de Gestión Privada y a la Unidad de Evaluación
Integral de la Calidad y Equidad Educativa la selección, conforme criterios de equidad
y desafíos de aprendizaje, de los establecimientos educativos que formarán parte del
mismo para cada ciclo lectivo;
Que las Subsecretarías Gestión del Aprendizaje, Planeamiento e Innovación
Educativa, la Unidad de Evaluación Integral de la Calidad y Equidad Educativa y las
Direcciones Generales de Escuela de Maestros, y Educación de Gestión Privada han
prestado conformidad en el marco de sus respectivas competencias;
Que la Dirección General Coordinación Legal e Institucional ha tomado la debida
intervención en el trámite.
Por ello, y en uso de facultades que le son propias,
Artículo 1°.- Crear el Programa "Escuelas En Foco", conforme los lineamientos
establecidos en el Anexo I (IF-2024-15342563-GCABA-SSPIE), el que a todos sus
efectos forman parte integrante de la presente Resolución, para su implementación
gradual y progresiva.
Artículo 2°.- Encomendar a la Subsecretaría Planeamiento e Innovación Educativa la
implementación del Programa creado en el Artículo 1° de la presente Resolución.
Artículo 3°.- Aprobar los tramos de formación dispuestos en el Anexo II (IF-2024-
15571441-GCABA-DGESM), el que a todos sus efectos forma parte integrante de la
presente Resolución.
Artículo 4°.- Establecer que la Dirección General de Escuela de Maestros dependiente
de la Subsecretaría de Planeamiento e Innovación Educativa, llevará adelante las
instancias de formación y acreditación establecidas en el Artículo 3° de la presente
Resolución.
Artículo 5°.- Determinar que las mencionadas instancias de formación deberán
desarrollarse en horario de servicio, con carácter de formación situada, y con horas de
formación fuera del horario de servicio, las que acreditarán puntaje conforme lo
establecido en la reglamentación del artículo 17 de la Ordenanza N° 40.593 (Estatuto
del Docente).
Artículo 6°.- Delegar en la Subsecretaría de Planeamiento e Innovación Educativa la
facultad de dictar las normas complementarias, modificatorias y ampliatorias
necesarias para la implementación del Programa creado por Artículo 1° de la presente
Resolución.
Artículo 7°.- Encomendar a la Subsecretaría de Gestión del Aprendizaje, la Dirección
General Educación de Gestión Privada y a la Unidad de Evaluación Integral de la
Calidad y Equidad Educativa a establecer la nómina de establecimientos educativos
que formarán parte del programa "Escuelas En Foco" para cada ciclo lectivo.
Artículo 8°.- Establecer que el gasto que demande la presente se encuentra
contemplado dentro del presupuesto en vigor.
Artículo 9°.- Publíquese en el Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires y
comuníquese a las Subsecretarías de Gestión del Aprendizaje, de Planeamiento e
Innovación Educativa, a las Direcciones Generales Educación de Gestión Estatal, de
Educación de Gestión Privada, de Carrera Docente y, Escuela de Maestros, a las
Direcciones de Educación Primaria, Media, Técnica, Escuelas Normales Superiores y
Educación Artística, y a la Gerencia Operativa Clasificación y Disciplina Docente.
Cumplido, archívese. Miguel