DECRETO 313 2024
Síntesis:
MODIFICA - DECRETO REGLAMENTARIO - ORDENANZA 40593 - ESTATUTO DEL DOCENTE - INGRESO EN ESTABLECIMIENTOS - DIRECCIONES DE EDUCACIÓN MEDIA - EDUCACIÓN TÉCNICA - NIVEL MEDIO DE LAS ÁREAS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR - EDUCACIÓN DEL ADULTO Y DEL ADOLESCENTE (CENS) - EDUCACIÓN ARTÍSTICA - COMISIÓN DE REGISTRO DE EVALUACIÓN Y ANTECEDENTES PROFESIONALES - COREAP - JUNTA DE CLASIFICACIÓN Y SEGUIMIENTO DE CONCURSOS DOCENTES - TÍTULO HABILITANTE - ANTIGÜEDAD - INSCRIPCIÓN PARA CONCURSOS - ANTECEDENTES POR ANTIGÜEDAD - MODALIDAD DE EDUCACIÓN ESPECIAL - OTROS TÍTULOS - TÍTULOS INTERMEDIOS - TÍTULO BÁSICO - TÍTULOS NO SUCESIVOS - EDUCACIÓN FÍSICA - POSTÍTULOS Y POSGRADO - ESPECIALIZACIONES - ACTUALIZACIONES ACADÉMICAS - DIPLOMATURAS - MAESTRÍAS Y DOCTORADOS - INSTITUCIONES DE NIVEL SUPERIOR - NO UNIVERSITARIAS - UNIVERSITARIAS - GESTIÓN ESTATAL - PRIVADAS - BONIFICACIÓN POR PERMANENCIA - ACRECENTAMIENTO DE HORAS DE CLASES SEMANALES - DESIGNACIÓN - INHABILITACIÓN - PERSONAL DOCENTE SUJETO A DISPONIBILIDAD CON GOCE DE HABERES - SUPLENCIAS E INTERINATOS DEL PERSONAL SUJETO A DISPONIBILIDAD - N LISTADO ÚNICO PARA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES - ANTECEDENTES - ORDEN DE MÉRITO - ELECCIÓN DE LAS VACANTES - LICENCIAS - FRANQUICIAS - LICENCIAS ESPECIALES - DÍAS JUSTIFICADOS - PERSONA GESTANTE - PROGENITOR/A NO GESTANTE DOCENTE - LICENCIA POR ADOPCIÓN - LICENCIA POR CUIDADO DE FAMILIARES - LICENCIA POR DUELO - LICENCIAS EXTRAORDINARIAS - LICENCIA POR MATRIMONIO - NACIMIENTO - CARGOS DE ASCENSO JERÁRQUICO
Publicación:
19/09/2024
Sanción:
13/09/2024
Organismo:
GOBIERNO DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES
VISTO: La Ordenanza 40.593 (texto consolidado por Ley 6.588) y su modificatoria Ley
6.544, las Leyes 2.905 (texto consolidado por Ley 6.588) y 6.684, el Decreto 611/86 y
sus modificatorios, el Expediente Electrónico 31832738-GCABA-DGCDO/24, y
CONSIDERANDO:
Que mediante la Ordenanza 40.593 y su modificatoria Ley 6.544 se aprobó el Estatuto
Docente, que fija los procedimientos de ingreso, permanencia, movilidad, licencias y
franquicias para todos los docentes del sistema de educación estatal;
Que mediante la Ley 6.544, se modificó la citada ordenanza con el objeto de promover
la actualización, formación continua y desarrollo profesional de los docentes de la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires;
Que por Decreto 611/86, y sus modificatorios, se reglamentó el mencionado Estatuto;
Que por otra parte la Ley 2.905 regula la organización y funcionamiento del "Régimen
de profesores designados por cargo docente", en todos los establecimientos, de las
distintas modalidades de enseñanza de nivel secundario, dependientes del Ministerio
de Educación de la Ciudad de Buenos Aires;
Que el Régimen mencionado en el párrafo precedente tiene como objetivo propiciar la
concentración horaria del personal docente para profundizar el compromiso y la
pertenencia a la institución educativa, y mejorar las condiciones laborales de los
educadores;
Que, por su parte, el artículo 13 del referido Estatuto Docente establece que el ingreso
en la carrera docente se efectúa en cada área de la Educación por el cargo de menor
jerarquía de los escalafones respectivos y que, en el caso de establecimientos de nivel
medio de todas las modalidades se ingresa con las normas establecidas por la Ley
2.905;
Que mediante la Ley 6.684 se sancionó la Ley de Ministerios del Gobierno de la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, contemplando entre los Ministerios del Poder
Ejecutivo al Ministerio de Educación, el que tiene entre sus funciones las de "Diseñar,
promover, implementar y evaluar las políticas y programas educativos que conformen
un sistema educativo único e integrado a fin de contribuir al desarrollo individual y
social";
Que los derechos y deberes previstos para los docentes en dicho Estatuto, deben
armonizarse con la finalidad última de garantizar la educación de todos/as los/las
estudiantes;
Que por ello, se propone fortalecer la cobertura de cargos docentes, fomentando la
acumulación de los mismos, acrecentado la carga de horas cátedra hasta el máximo
de la jornada legal, a los fines de garantizar la continuidad de las trayectorias
educativas de las y los estudiantes en todas las áreas, niveles y modalidades de la
educación;
Que, en ese orden de ideas, y con el objetivo de evitar la rotación del cuerpo docente
frente al estudiantado, se amplía la convocatoria a los docentes interinos asegurando
así la continuidad pedagógica;
Que la medida se propicia en función del interés superior de los y las estudiantes y su
derecho a la educación;
Que, por lo expuesto, deviene necesario modificar el Anexo I del Decreto 611/86 y sus
modificatorios, reglamentario de la Ordenanza 40.593 (texto consolidado por Ley
6.588) y su modificatoria.
Por ello, y en uso de las facultades conferidas por los artículos 102 y 104 de la
Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires,
Artículo 1°.- Sustituir el texto del artículo 14 del Anexo I del Decreto 611/86 y sus
modificatorios, reglamentario del artículo 13 del Estatuto del Docente (Ordenanza
40.593, texto consolidado por Ley 6.588) y su modificatoria Ley 6.544, por el siguiente:
"Para los casos de ingreso en establecimientos de las Direcciones de Educación
Media, Educación Técnica, en el Nivel Medio de las Áreas de la Educación Superior,
Educación del Adulto y del Adolescente (CENS) y de la Educación Artística con menos
de dieciséis (16) horas semanales, deberá alcanzarse dicho total mediante el
ofrecimiento que realice la Comisión de Registro de Evaluación y Antecedentes
Profesionales (COREAP), en conjunto con la Junta de Clasificación y Seguimiento de
Concursos Docentes del área de la Educación correspondiente.
En el caso que el/la docente no logre el mínimo de dieciséis (16) horas semanales en
el concurso de ingreso, podrá presentarse en el concurso de ingreso inmediato
posterior del nivel a tomar la cantidad de horas restantes para completar el mínimo
indicado. No se considerará ingresado hasta alcanzar el mínimo de dieciséis (16)
horas semanales.
El/la docente no podrá presentarse al acrecentamiento o acumulación hasta no
alcanzar el mínimo de dieciséis (16) horas semanales.
Los docentes que posean menos de dieciséis (16) horas cátedra titulares y hayan
renunciado a parte de ellas, no podrán hacer uso del derecho que confiere este
artículo en el siguiente concurso.
Se otorgarán las horas por orden de mérito de los listados realizados por la COREAP,
según la inscripción oportunamente efectuada.
Para ingresar en la docencia, son condiciones generales y concurrentes:
a) Sin reglamentar.
b) El título docente es el otorgado por establecimientos para la formación de maestros
y profesores para el ejercicio profesional de la educación en el nivel y tipo de su
competencia. Para el Área de Servicios Profesionales, el título docente se integrará
además con el título técnico profesional de educación superior universitario o no
universitario que habilite para el ejercicio de la profesión, otorgado por
establecimientos de nivel superior no universitarios o por establecimientos
universitarios nacionales, provinciales o privados reconocidos por el Estado Nacional o
por institutos universitarios estatales o privados reconocidos, para ser considerado
según su especialidad.
El título habilitante es el otorgado por establecimientos de educación superior
universitaria o no universitaria que habilita para ser considerado según su especialidad
y/o disciplina.
Para el Área de Servicios Profesionales, se entenderá por título habilitante el título
técnico profesional de nivel terciario o universitario que permita el ejercicio de la
profesión, otorgado por establecimientos terciarios no universitarios o por
establecimientos universitarios nacionales, provinciales o privados reconocidos por el
Estado Nacional o por institutos universitarios estatales o privados reconocidos, para
ser considerado según su especialidad.
El título supletorio es el otorgado por establecimientos de educación superior
universitario o no universitario y de formación técnico profesional para ser considerado
según su contenido.
El Anexo de Títulos determinará la competencia de los mismos. Incorpórase al Anexo
de Títulos y Cursos de Capacitación y Perfeccionamiento Docente del Gobierno de la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires el Anexo de Títulos vigente en jurisdicción nacional
a la fecha de la transferencia, aprobado por Decreto Nacional N° 823/79 y
Resoluciones aprobatorias de los distintos Apéndices dictados en su consecuencia.
Para el ingreso a la docencia en todas las modalidades del Nivel Secundario será
necesario que los/las aspirantes que no posean título docente según lo que establece
la presente reglamentación en el inciso b), acrediten un trayecto de formación
pedagógica emitido por instituciones pertenecientes a la educación superior
universitaria o no universitaria de gestión estatal o privada.
El Ministerio de Educación o el organismo que en el futuro lo reemplace, determinará
los trayectos a habilitar según su contenido, carga horaria y especificidad.
c) Sin reglamentar.
d) Sin reglamentar.
e) La antigüedad se acreditará con servicios docentes prestados en establecimientos
oficiales o incorporados a la enseñanza oficial, como titular, interino o suplente,
siempre que los mismos hayan sido rentados.
f) Sin reglamentar.
g) La capacidad psicofísica deberá acreditarse con el certificado respectivo extendido
por la Dirección General Administración de Medicina del Trabajo del Gobierno de la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires o la que en un futuro la reemplace, dentro de los
sesenta (60) días corridos desde la toma de posesión del cargo u horas cátedra. Caso
contrario, la designación será revocada en sede administrativa sin más trámite, salvo
que la demora ocurriera por causas no imputables al/ a la docente.".
Artículo 2°. - Sustituir el texto del artículo 17 del Anexo I del Decreto 611/86 y sus
modificatorios, reglamentario del artículo 16 del Estatuto del Docente (Ordenanza
40.593, texto consolidado por Ley 6.588) y su modificatoria Ley 6.544, por el siguiente:
"I. La inscripción para los concursos se realizará durante todo el año y su clasificación
se tomará con los antecedentes presentados al 31 de marzo del año del concurso.
Las inscripciones realizadas de forma posterior al 30 de abril serán consideradas para
la confección de los listados complementarios. Sin perjuicio de ello, dichas
inscripciones serán incorporadas a los próximos listados ordinarios. Los aspirantes
realizarán su inscripción en una página web habilitada por el Ministerio de Educación
para tal fin. En ella, hará constar la documentación que quiera incorporar, la cual
deberá validar conforme el procedimiento vigente. Toda documentación en idioma
extranjero que por su índole deba ser admitida, será acompañada por su traducción al
castellano por Traductor Público Oficial. La documentación original no podrá ser
retenida.
II. La COREAP formulará el orden de mérito de los aspirantes de acuerdo con los
antecedentes con validez de puntaje al 31 de marzo del año del llamado a Concurso.
A tal fin evaluará la documentación obrante en ella y la que los aspirantes incorporen
con la inscripción. La antigüedad del aspirante será computada a la misma fecha. Para
los concursos en todas las áreas de la Educación, la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires será considerada una sola jurisdicción.
A. TÍTULOS
a) Docente nueve (9) puntos
b) Habilitante seis (6) puntos
c) Supletorio tres (3) puntos
B. ANTECEDENTES POR ANTIGÜEDAD EN LA DOCENCIA:
1. En cualquier jurisdicción oficial o de institutos incorporados a la enseñanza oficial,
en cualquier nivel o área de la educación, diez centésimos (0,10) de punto por cada
año.
2. En jurisdicción del Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires, inclusive para el personal docente transferido por la Ley Nacional 24.049, se
bonificará:
Por cada año de desempeño en el Área de la Educación Inicial, Educación Primaria,
Curricular de Materias Especiales, Educación del Adulto y el Adolescente (nivel
primario y secundario), Educación Media, Educación Técnica, Educación Especial,
Educación Superior (nivel inicial, primaria y secundario), Educación Artística (nivel
secundario), Servicios Profesionales y Programas Socioeducativos, con cuarenta y
cinco (0,45) centésimos de punto.
-Por aplicación de este punto se considerarán servicios prestados en las Áreas
detalladas en el artículo 9° del Estatuto del Docente (Ordenanza 40.593, texto
consolidado por Ley 6.588) y su modificatoria Ley 6.544.
A los efectos de la aplicación de este punto se considerarán los servicios prestados en
el Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los
desempeñados en la entonces Secretaría de Educación de la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires, y los prestados a partir del 1° de octubre de 1978, con carácter docente,
y los servicios transferidos por la Ley Nacional 24.049.
A los mismos fines indicados en el párrafo anterior, para Educación del Adulto y del
Adolescente, se considerarán los servicios cumplidos a partir del 6 de abril de 1981.
El puntaje por aplicación de este punto se acumulará al correspondiente por el punto 1
de la reglamentación de este mismo artículo, apartado y letra.
Por servicios prestados en establecimientos transferidos por aplicación de la Ley
Nacional 24.049 se entenderá como "antigüedad en el área de la Educación a la que
corresponda el cargo o asignatura concursada" a la que se origine en servicios
prestados en establecimientos o departamentos de aplicación de igual nivel al del
cargo a que se aspire.
En el caso de la Modalidad de Educación Especial serán considerados de igual modo
todos los servicios prestados en establecimientos de dicha modalidad.
3. Al sólo efecto de los concursos previstos en el Estatuto del Docente (Ordenanza
40.593, texto consolidado por Ley 6.588) y su modificatoria Ley 6.544, y del orden de
mérito para el otorgamiento de interinatos y suplencias, se considerarán como
servicios computables los períodos no trabajados por el/la docente debido a la
interrupción de su carrera por razones políticas o gremiales, o por haberse visto
impedido de acceder a cargos obtenidos por concurso por las mismas causas,
hallándose actualmente readmitido.
A quien hubiera ganado el concurso establecido por el Decreto 5.550/85 se le
computará su antigüedad en el cargo a partir de la fecha de toma de posesión de los
ganadores de concursos equivalentes a los que su forzada condición le impidió
acceder. Lo preceptuado no implica el reconocimiento del derecho a percepción o
diferencia de haberes por el período del apartamiento forzado del cargo.
4. A quien, por recurso administrativo resuelto favorablemente o por sentencia judicial
firme, hubiere obtenido un cargo inicialmente denegado por la autoridad competente,
se le computará la antigüedad en dicho cargo desde la fecha en que debió tomar
posesión de no habérsele denegado inicialmente su derecho.
5. Sin perjuicio de las prescripciones establecidas en este artículo, se bonificará con
cinco (5) puntos para el concurso de ingreso en la docencia a aquellos docentes que
acrediten desempeño de cuatro (4) años en la asignatura o cargo del escalafón del
área para el que concursan en jurisdicción del Ministerio de Educación del Gobierno
de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, siempre que hayan accedido al mismo por
listado elaborado por la COREAP. Estos años se computarán dentro de los últimos
cinco (5) años anteriores al 31 de marzo del año del llamado a concurso.
La bonificación prevista en este punto no podrá utilizarse simultáneamente con la
bonificación prevista en el punto C.
6. Por aplicación de este acápite B podrá acumularse hasta nueve (9) puntos.
C. I - OTROS TÍTULOS:
a. Áreas Inicial, Primaria, Especial, Curricular de Materias Especiales, del Adulto y del
Adolescente (Nivel Primario) y los niveles Inicial y Primario del Área de Educación
Superior:
1. Por título incluido en el Anexo de Títulos General:
1.1. El declarado docente: tres (3) puntos por cada uno.
1.2. El declarado habilitante: dos (2) puntos por cada uno.
1.3. El declarado supletorio: un (1) punto por cada uno.
2. Cuando para formar el título básico en un Área de la Educación se requieran dos
títulos, en las otras áreas serán valorados cada uno por separado en el rubro ëOtros
títulosû de acuerdo a lo establecido en el punto 1.
3. Cuando para formar un título básico en un Área de la Educación se requiera de la
concurrencia de dos o más títulos, estos no podrán ser valorados simultáneamente
para el mismo cargo en el rubro ëOtros títulosû.
4. En caso de títulos intermedios u obtenidos a lo largo de una misma carrera, se
valorará en el inciso a) ëOtros títulosû solamente el "que otorgue mayor puntaje". Del
mismo modo, de acreditarse la posesión de diversos títulos obtenidos sucesivamente
a lo largo de una misma carrera, se valorizará en el acápite A ëTítulosû o C ëOtros
títulosû inciso a), el obtenido en último término.
5. En los casos de títulos no sucesivos obtenidos a partir del tronco curricular común,
uno de ellos será valorado en su totalidad, conforme su categorización. El o los otros
títulos obtenidos no otorgarán un puntaje adicional.
6. En la materia ëEducación Físicaû del Área Curricular de Materias Especiales, no se
valorará en el inciso a) ëOtros títulosû el del Maestro normal nacional, cuando el título
básico valorado en A. ëTítulosû sea el de Maestro de Educación Física Infantil.
7. Los títulos de carreras de postítulos y posgrado, especializaciones, actualizaciones
académicas, diplomaturas, maestrías y doctorados, otorgados por instituciones de
nivel superior, no universitarias o universitarias, de gestión estatal o privadas
oficialmente reconocidas, serán considerados y valorados, en específicos y no
específicos, previa intervención de la Comisión Permanente de Anexo de Títulos y
Cursos de Capacitación y Perfeccionamiento Docente.
7.1. ESPECÍFICOS. Según su afinidad y pertinencia con el cargo de desempeño,
serán valorados de la siguiente forma:
- Hasta 299 horas cátedra: sin puntaje.
- De 300 a 599 horas cátedra: un (1) punto.
- De 600 a 899 horas cátedra: un y medio (1,5) punto.
- De 900 horas cátedra en adelante: dos (2) puntos.
7.2. NO ESPECÍFICOS Se otorgará la mitad del puntaje indicado en el punto anterior.
b. Áreas Media y Técnica, Artística, del Adulto y del Adolescente (Nivel Medio) y el
Nivel Medio del Área de Educación Superior:
1. Por título incluido en el Anexo de la materia o cargo del concurso:
1.1. El declarado docente: tres (3) puntos por cada uno.
1.2. El declarado habilitante: dos (2) puntos por cada uno.
1.3. El declarado supletorio: un (1) punto por cada uno.
2. Por título incluido en el Anexo, en la misma área del concurso, para otra materia o
cargo:
2.1. El declarado docente: un punto con cincuenta centésimos (1,50) por cada uno.
2.2. El declarado habilitante: un (1) punto por cada uno.
2.3. El declarado supletorio: cincuenta centésimos (0,50) por cada uno.
3. Por título incluido en el Anexo, en otra área de la Educación distinta a la del
concurso:
3.1. El declarado docente: setenta y cinco centésimos (0,75) por cada uno.
3.2. El declarado habilitante: cincuenta centésimos (0,50) por cada uno.
3.3. El declarado supletorio: veinticinco centésimos (0,25) por cada uno.
4. Los títulos de carreras de postítulos y posgrado, especializaciones, actualizaciones
académicas y diplomaturas, maestrías y doctorados, otorgados por instituciones de
nivel superior, no universitarias o universitarias, de gestión estatal o privadas
oficialmente reconocidas, serán considerados y valorados, previa intervención de la
Comisión Permanente de Anexo de Títulos y Cursos de Capacitación y
Perfeccionamiento Docente, en específicos y no específicos:
4.1. ESPECÍFICOS. Según su afinidad y pertinencia con el cargo de desempeño,
serán valorados de la siguiente forma:
- Hasta 299 horas cátedra: sin puntaje.
- De 300 a 599 horas cátedra: un (1) punto.
- De 600 a 899 horas cátedra: un y medio (1,5) punto.
- De 900 horas cátedra en adelante: dos (2) puntos.
4.2. NO ESPECÍFICOS. Se otorgará la mitad del puntaje indicado en el punto anterior.
5. Cuando para formar el título básico en un área de la educación se requieran dos
títulos, en las otras áreas serán valorados cada uno por separado en "Otros Títulos"
teniendo en cuenta lo establecido en los puntos 1 a 4 del presente acápite.
6. En caso de títulos intermedios u obtenidos a lo largo de una misma carrera, se
valorará en el inciso b) ëOtros títulosû solamente el "que otorgue mayor puntaje". Del
mismo modo, de acreditarse la posesión de diversos títulos obtenidos sucesivamente
a lo largo de una misma carrera, se valorizará en el acápite A ëTítulosû o C ëOtros
títulosû inciso b), el obtenido en último término.
7. En los casos de títulos no sucesivos obtenidos a partir del tronco curricular común,
uno de ellos será valorado en su totalidad, conforme su categorización. El o los otros
títulos obtenidos no otorgarán un puntaje adicional.
8. Área de Servicios Profesionales: será de aplicación lo establecido en los puntos 1,
2, 3, 4, 5, 6 y 7 de este inciso. En caso de que el profesional de la presente área posea
dos títulos de grado habilitantes para el área más un título docente, uno de los títulos
habilitantes (el que no es utilizado en la concurrencia) será considerado según el punto
1.2. del presente inciso, es decir, con DOS (2) puntos. En caso de que el profesional
de la presente área posea además de la concurrencia necesaria otro título docente, el
mismo será considerado según los puntos 2.1 y 3.1 respectivamente del presente
inciso, un y medio (1.50) y setenta y cinco centésimos (0.75) puntos respectivamente.
c. Por aplicación de este acápite C- ëOtros títulosû, se podrá acumular hasta seis (6)
puntos en total.
d. Podrá acreditarse hasta dos (2) puntos por año por postitulaciones o posgrados de
los puntos a-7 y b-4.
Se exceptúa del límite anual de acreditación de puntaje a la obtención de otra
titulación docente obtenida en institutos de formación docente de gestión estatal o
privada oficialmente reconocidos.
II POSGRADOS, MAESTRÍAS Y DOCTORADOS EDUCATIVOS
a. Áreas Inicial, Primaria, Especial, Curricular de Materias Especiales, del Adulto y del
Adolescente (Nivel Primario) y los niveles Inicial y Primario del Área de Educación
Superior, Áreas Media y Técnica, Artística, del Adulto y del Adolescente (Nivel Medio)
y el Nivel Medio del Área de Educación Superior:
1. Los títulos de carreras de posgrado, maestrías y doctorados específicos de
educación, otorgados por instituciones universitarias, de gestión estatal o privada
oficialmente reconocidas, serán considerados y valorados, previa intervención de la
Comisión Permanente de Anexo de Títulos y Cursos de Capacitación y
Perfeccionamiento Docente de la siguiente forma:
DOCTORADOS DE EDUCACIÓN
- Desde 400 horas hasta 700 horas dos (2) puntos.
- Desde 701 en adelante cuatro (4) puntos.
MAESTRÍAS DE EDUCACIÓN
- Desde 400 horas hasta 500 horas un y medio (1,5) puntos.
- Desde 501 en adelante tres (3) puntos.
En el caso de que las maestrías compongan los créditos y su carga horaria sea
sumada al doctorado se valorará en este rubro solamente el que otorgue mayor
puntaje.
POSGRADOS DE EDUCACIÓN
- Desde 300 horas cátedra un y medio (1,5) punto.
b. Por aplicación de este acápite C-II Posgrados, maestrías y doctorados educativos,
se podrá acumular hasta seis (6) puntos y sólo será valorado a los que posean título
docente básico.
c. Sin perjuicio de las prescripciones establecidas en esta reglamentación, el Ministerio
de Educación podrá organizar y/o acreditar instancias de formación específica de
carácter universitario conjuntamente con la Dirección General Escuela de Maestros o
el organismo que en el futuro lo reemplace, que otorgarán una bonificación de hasta
cinco (5) puntos para el concurso de ingreso a la docencia en las Áreas de la
Educación que el Ministerio de Educación determine. Una vez alcanzado el ingreso
por concurso, la formación pasará a ser valorada en el acápite C-II Posgrados,
maestrías y doctorados educativos de acuerdo con la carga horaria correspondiente.
La bonificación prevista en este punto C. II. c. no podrá utilizarse simultáneamente con
la bonificación prevista en el punto B. 5. ANTECEDENTES POR ANTIGÜEDAD EN LA
DOCENCIA.
D "CURSOS"
1. Los cursos de actualización podrán ser Específicos o No Específicos, y pertenecer o
no a líneas de acción prioritaria de acuerdo a lo que estipule el Ministerio de
Educación de la Ciudad. Se considerarán Específicos a aquellos que tienen
contenidos propios de la asignatura / área de conocimiento / cargo y en un área / nivel
o modalidad. Se considerarán líneas de acción prioritarias aquellas que el Ministerio
considere necesarias para mejorar la calidad educativa. En las Áreas de Educación
Inicial, Primaria, Especial, Adulto y Adolescente -Nivel Primario- otorgarán puntaje
para la calificación los cursos con una carga horaria no menor de treinta (30) horas
cátedra.
En el resto de las Áreas de la educación otorgarán puntaje los cursos cuya carga
horaria no sea menor de veinte (20) horas cátedra.
Los cursos "Específicos" tendrán un puntaje de tres milésimos (0,003) de punto por
hora cátedra. Si fueran dictados de manera directa por el Ministerio de Educación del
Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el puntaje se elevará a cuatro
milésimos (0,004) por hora cátedra.
Los cursos "No Específicos" tendrán un puntaje de quince diezmilésimos (0,0015) de
punto por hora cátedra. Si fueran dictados de manera directa por el Ministerio de
Educación del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el puntaje se elevará
a dos milésimos (0,002) por hora cátedra.
Los cursos pertenecientes a "Líneas de Acción Prioritaria" en caso de ser
"Específicos" otorgarán un puntaje de dos milésimos (0,002) de punto por hora
cátedra.
Si fueran dictados de manera directa por el Ministerio de Educación del Gobierno de la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires el puntaje se elevará a cuatro milésimos (0,004)
por hora cátedra.
Los cursos pertenecientes a "Líneas de Acción Prioritaria" en caso de ser "No
Específicos" otorgarán un puntaje de quince diezmilésimos (0,0015) de punto por hora
cátedra.
Si fueran dictados de manera directa por el Ministerio de Educación del Gobierno de la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires el puntaje se elevará a dos milésimos (0,002) por
hora cátedra. El puntaje otorgado por pertenecer a las líneas de acción prioritaria se
adicionará al otorgado por la categoría "Específico" o "No Específico".
2. En todos los casos deben ser cursos reconocidos y supervisados u organizados por
el Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con
la correspondiente evaluación y determinación de su pertinencia.
3. Todos los cursos que ya obren en el legajo de los docentes hasta el 31 de marzo
del año 2008 inclusive, tendrán un puntaje de tres milésimos (0,003) de punto por hora
cátedra, sin el tope anual establecido en el punto 4.
En cuanto a los cursos que fueron dictados de manera directa por Ministerio de
Educación del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el puntaje asignado
será cuatro milésimos (0,004) de punto por hora cátedra.
4. Por aplicación del acápite "Cursos" se podrá alcanzar la totalidad de seis (6) puntos,
con un tope de ochenta y cinco centésimas (0,85) por año pudiendo acumularse con el
concepto de Cursos "No Específicos" hasta un total de un punto con cincuenta
centésimas (1,50).
Cuando se superen estos topes no serán valorados. El docente podrá acreditar para el
concurso del año inmediato posterior al que haya acreditado el tope de ochenta y
cinco centésimas (0,85) correspondiente a las categorías "Específicos" y/o "Líneas de
Acción Prioritaria" hasta quince centésimas (0,15) de punto adicionales de cursos
realizados en el año inmediato anterior.
5. La valoración de los cursos será otorgada por ocho (8) años contados a partir de la
fecha que el docente haya aprobado el curso.
6. Todos los docentes que a la fecha de publicación del presente decreto posean
puntaje superior al tope estipulado en el presente para el rubro "CURSOS" no podrán
seguir acumulando puntaje y deberán esperar al vencimiento de dicho puntaje
excedente para que pueda ser valorado nuevamente y alcanzar el puntaje máximo
posible de seis (6) puntos.
E. ANTECEDENTES PEDAGÓGICOS
a. Antecedentes pedagógicos obtenidos con posterioridad al título que otorga la
competencia, serán valorados una sola vez, de la siguiente forma:
1. Libros, libros electrónicos, y publicaciones educativas (con un mínimo de 100
páginas), publicaciones producto de investigaciones científicas educativas, con
constancia del ámbito de difusión y certificación de los auspiciantes o publicadores y/o
registradas (ISBN, eISBN, Ley de Depósito o Registro) hasta alcanzar la totalidad de
dos (2) puntos. Se podrá acreditar hasta un (1) libro por año calendario. La valoración
de cada libro será de veinte centésimos (0,20) puntos.
En caso que la obra tenga más de un autor se dividirá la valoración por cantidad de
coautores.
2. Publicaciones en diarios, revistas, publicaciones electrónicas y publicaciones
producto de investigaciones científicas y educativas con constancia del ámbito de
difusión y certificación de los auspiciantes o publicadores y/o registradas (ISSN, e
ISSN, Ley de Deposito o Registro). Se otorgará diez centésimas (0,10) de punto por
publicación. Se podrá acreditar hasta una (1) publicación por año calendario.
En caso que la publicación tenga más de un autor se dividirá la valoración por cantidad
de coautores.
3. Participación en competencias y olimpíadas científicas, artísticas y deportivas con
auspicio oficial del Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires,
en carácter de integrante de equipo, juez, jurado o expositor.
Para su reconocimiento deberá presentar el trabajo aceptado y auspicio emitido por el
Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, hasta alcanzar la
totalidad de un (1) punto con un tope de veinte centésimas (0.20) anuales y de
acuerdo al siguiente detalle:
Con reconocimiento internacional: diez centésimas (0.10) de punto.
Con reconocimiento nacional: cinco centésimas (0.05) de punto.
Con reconocimiento jurisdiccional: dos centésimas (0.02) de punto.
4. Becas con contenidos específicos de educación (ganadas por concurso o selección)
y que no se hayan desarrollado en servicio ni representen carácter subsidiario.
Máximo hasta dos (2) puntos con un tope de cuarenta centésimas (0.40) de punto por
año.
Serán reconocidas aquellas que sean otorgadas por organismos oficiales nacionales,
internacionales, provinciales o municipales o por instituciones privadas de reconocido
prestigio y que cuenten con el auspicio oficial del Ministerio de Educación de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires.
5. Investigaciones o Proyectos especiales en el nivel Superior Universitario y No
Universitario referentes a Educación:
Publicadas a nivel internacional: veinte centésimas (0.20) de punto.
Publicadas a nivel nacional: diez centésimas (0.10) de punto.
Publicadas a nivel jurisdiccional: cinco centésimas (0.05) de punto.
Para su reconocimiento deberá presentar el seguimiento y evaluación del comité
evaluador, de los auspiciantes o publicadores. Se valorará hasta la totalidad de treinta
centésimos (0.30) de punto y en caso que la publicación sea producida por más de un
autor se dividirá la valoración.
6. Por el rubro ëAntecedentes Pedagógicosû se podrán acumular hasta un máximo de
seis (6) puntos con un tope de cuarenta y cinco centésimas (0.45) de punto por año de
acuerdo a los máximos establecidos por cada categoría.
F. OTROS ANTECEDENTES:
1- Por actuación como miembro de Junta de Clasificación o de la Junta de Disciplina
de los establecimientos educacionales del Ministerio de Educación de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires, regidos por este Estatuto: treinta centésimos (0,30) de
punto por cada año, hasta un máximo de tres puntos (3) que serán acreditados como
Antigüedad de Junta.
2- Por desempeño en cargos pedagógicos electivos en todas las áreas y niveles
dependientes del Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
regidos por este Estatuto hasta un máximo de tres (3) puntos de acuerdo al siguiente
detalle: Cargos de Conducción: veinticinco centésimos de punto (0,25) por año.
Cargos de Ejecución: quince centésimos de punto (0,15) por año.
3- Las bonificaciones previstas en los puntos 1 y 2 del presente acápite alcanzan
también a los docentes transferidos por la Ley Nacional 24.049 y que hubieran ejercido
estos cargos regidos por la Ley Nacional 14.473.
4- Por desempeño como miembro del jurado de concursos docentes organizados por
el Ministerio de Educación en el marco del Estatuto del Docente: treinta centésimos
(0,30) de punto por ejercicio de la designación, hasta un máximo de tres (3) puntos. Se
podrá acreditar hasta una (1) designación por año calendario. Solo computará para
aquellos docentes que efectivamente hayan ejercido funciones como jurado. El
Ministerio de Educación podrá convocar a docentes para el desempeño como
miembros de jurado, aún acreditado el tope máximo de la categoría.
III- Los cómputos totales resultantes de la aplicación de los valores dispuestos en el
apartado II servirán para establecer el orden de mérito de los aspirantes en el
concurso por antecedentes.
IV- Cumplidos los plazos establecidos en el artículo 13 del Anexo I del Decreto 611/86
y sus modificatorios, reglamentario del artículo 12 del Estatuto del Docente
(Ordenanza 40.593, texto consolidado por Ley 6.588) y su modificatoria Ley 6.544, la
COREAP citará a los aspirantes ganadores, fijando día y hora para la adjudicación de
vacantes por mecanismos que garanticen la publicidad de la designación.
A los efectos de los concursos de ingreso, acrecentamiento, acumulación, traslado y
ascenso la COREAP dará a conocer, dando amplia publicidad, un cronograma de
citaciones por asignaturas y cargos, reservando fechas posteriores para los casos de
cargos u horas cátedras no cubiertos en la primera oportunidad.
El número de aspirantes citados, una vez aprobado/s el/los listado/s de orden de
mérito deberá duplicar la cantidad de vacantes; si no hubiere suficiente cantidad de
aspirantes, se citará a los inscriptos. Simultáneamente, se publicarán las vacantes que
estarán afectadas a los concursos correspondientes a ese año.
Para ingreso en las Áreas de Educación Media, Educación Técnica, Superior (Nivel
Medio), Artística, y del Adulto y del Adolescente (C.E.N.S.) de la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires, las Juntas de Clasificación Docente procurarán -con miras a evitar la
dispersión horaria y facilitar la concentración de la tarea docente- conformar bloques
de la misma asignatura, en el mismo turno y escuela, de hasta 16 horas cátedra,
pudiendo excederse si los planes de estudio así lo justifican hasta alcanzar un máximo
de 18 horas cátedra. Los cargos, horas cátedra o bloques de horas cátedra a cubrir,
deberán ser ofrecidos con horario y turno respectivo, los que deberán ser mantenidos
hasta la toma de posesión del docente ganador.
V- Los/las aspirantes ganadores/as tendrán derecho a elegir las vacantes en las que
deseen ser propuestos/as de acuerdo con su orden de mérito. Podrán hacerlo por sí o
por personas debidamente autorizadas. En caso de producirse la liberación, por
cualquier motivo que fuere, de alguno de los cargos que hubiesen resultado elegidos
por los/las ganadores/as del concurso, el mismo será ofrecido a los/as restantes
aspirantes que continúen, de acuerdo con su ubicación en el orden de mérito y que no
hubieren elegido vacante.
En concordancia con lo anteriormente establecido, la elección de cargos vacantes
efectuada en el acto convocado a tal efecto continuará firme no obstante las
liberaciones que se hubiesen producido hasta la toma de posesión.
VI- La falta de concurrencia en fecha y hora a este acto del aspirante ganador o de su
autorizado motivará la pérdida de su prioridad en la elección y el aspirante pasará al
final del listado de ganadores con derecho a cargo. Agotado el mismo, se citará a los
aspirantes que continúen en el listado para adjudicarles, por orden de mérito, las
vacantes disponibles hasta cubrirlas en su totalidad. La no concurrencia de éstos o de
sus autorizados, en fecha y hora, cualquiera sea la causa, motivará su exclusión.
VII - Cuando se produjese igualdad de puntaje en cualquier orden de la adjudicación,
incluso en el último lugar del listado de aspirantes a ganadores, la prioridad de
elección la tendrá aquel que acredite mayor puntaje por otros títulos y cursos. De
persistir el empate, prevalecerá el derecho del que acredite mayor antigüedad en la
docencia. Si la igualdad se mantuviese, se recurrirá al sorteo. Para el área de
Servicios Profesionales, ante un caso de igualdad de puntaje, la prioridad de elección
la tendrá aquel que acredite mayor puntaje por el rubro ëOtros títulosû y ëCursosû. De
persistir el empate, prevalecerá el derecho del que acredite mayor puntaje por el rubro
ëAntecedentes pedagógicosû. Si la igualdad se mantuviese, será preferido aquél que
acredite haber estado asignado a los equipos de orientación escolar. Por último, se
recurrirá al sorteo.
VIII- La adjudicación de las vacantes será formalizada mediante designación de la
superioridad.
IX- Las designaciones sólo tendrán efecto a partir de la toma de posesión del cargo o
clases semanales.
G. BONIFICACIÓN POR PERMANENCIA
1. Bonificación extraordinaria por permanencia en el establecimiento educativo o en el
Distrito Escolar según corresponda:
-Cargos de base de todas las Áreas de la Educación de Gestión Estatal, en el ámbito
de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires bonificará con veinticinco centésimos (0,25)
de punto por año, computados al hacerse efectivo el tercer año consecutivo de
ejercicio del cargo y un (1) punto por el ejercicio ininterrumpido del cargo por el plazo
de cinco (5) años.
-Cargos de ascenso de desempeño en el aula, de coordinación de trayectorias
escolares, de conducción y de supervisión de todas las Áreas de Educación de
Gestión Estatal, en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires bonificará con
cincuenta centésimos (0,50) de punto por año, computados al tercer año consecutivo
de ejercicio del cargo y dos (2) puntos por el ejercicio ininterrumpido del cargo por el
plazo de cinco (5) años.
Por aplicación de este acápite G podrá acumularse hasta seis (6) puntos."
Artículo 3°. - Sustituir el texto del artículo 18 del Anexo I del Decreto 611/86 y sus
modificatorios, reglamentario del artículo 18 del Estatuto del Docente (Ordenanza
40.593, texto consolidado por Ley 6.588) y su modificatoria Ley 6.544, por el siguiente:
"Se entiende por acrecentamiento de horas de clases semanales, el aumento de horas
de la misma o distinta asignatura.
a) Los docentes que hubieran obtenido, en el último curso lectivo en que hayan sido
calificados, concepto no inferior a Bueno, podrán acrecentar las horas en que se
desempeñan hasta completar la jornada máxima legal.
Los docentes que desempeñen cargos de ascenso al que hayan accedido por el
escalafón Profesor, podrán participar del concurso de acrecentamiento, aunque no
posean horas cátedra titulares.
b) Los docentes que se desempeñen como titulares sin poseer títulos podrán
acrecentar horas de clase, solamente en la asignatura que dictan.
c) La valoración de títulos y antecedentes se regirá por las normas establecidas en la
reglamentación del artículo 28 del Estatuto del Docente (Ordenanza 40.593, texto
consolidado por Ley 6.588) y su modificatoria Ley 6.544.
ch) Las Juntas elaborarán un listado por cada asignatura en el que figurarán por orden
de mérito todos los inscriptos, sin perjuicio de lo dispuesto en la reglamentación del
artículo 14 del Estatuto del Docente (Ordenanza 40.593, texto consolidado por Ley
6.588) y su modificatoria Ley 6.544.
d) Los docentes tendrán prioridad para acrecentar horas de clase semanales en el
establecimiento educativo que posea mayor cantidad de horas y/o cargos en carácter
titular. En caso de que titulares de un mismo establecimiento soliciten prioridad sobre
un cargo, se le asignará al de mayor puntaje independientemente de la cantidad de
horas de clase y/o cargos que posea en carácter titular.
En el caso de poseer igual cantidad de horas cátedra titulares en diferentes
establecimientos, se replicará la prioridad para la concentración horaria, pudiendo
elegir en qué establecimiento desea concentrar.
e) Las instancias señaladas en los apartados III al IX de la reglamentación del artículo
17 del Anexo I del Decreto 611/86 y sus modificatorios, reglamentario del artículo 16
del Estatuto Docente (Ordenanza 40.593, texto consolidado por Ley 6.588) y su
modificatoria Ley 6.544 se aplicarán al concurso de acrecentamiento.
f) La inscripción para acrecentamiento de horas de clase semanales se realizará del 1°
al 30 de abril de cada año.
g) No podrán acrecentar horas de clase semanales los docentes que, al 31 de marzo
del año en que se realice el concurso, se hallen en condiciones de obtener la jubilación
ordinaria o se encuentren en período de permanencia.
h) Se autorizará la cobertura de una única vacante por cada concurso y para el
escalafón profesor se considerará acumulación y acrecentamiento como un único
movimiento. "
Artículo 4°. - Sustituir el texto del artículo 19 del Anexo I del Decreto 611/86 y sus
modificatorios, reglamentario del artículo 19 del Estatuto del Docente (Ordenanza
40.593, texto consolidado por Ley 6.588) y su modificatoria Ley 6.544, por el siguiente:
"a) Los docentes que hubieran obtenido en el último ciclo lectivo en que hayan sido
calificados, concepto no inferior a Bueno, podrán aspirar a la acumulación de cargos
hasta completar la jornada máxima legal. Los/las docentes que se desempeñen sólo
en cargos de ascenso podrán participar del concurso de acumulación de cargos de
base del escalafón por el que les dio lugar al ascenso, aunque no posean otro cargo
de base titular. Procederá la acumulación siempre que el otorgamiento del cargo no
produzca incompatibilidad horaria con la/s designación/es existente/s del/la docente.
b) En el área curricular de materias especiales, los docentes que cumplan con las
condiciones establecidas en el inciso anterior podrán acumular un cargo siempre que
el total de horas de éste o de los que desempeñe, más las horas del cargo que
acumula, no excedan la jornada máxima legal.
1b) En las Áreas de Educación Media, Educación Técnica, Superior (Nivel Medio),
Artística y del Adulto y Adolescente (C.E.N.S.), a los efectos de los concursos de
acrecentamiento o acumulación de cargos, los docentes que cumplan con las
condiciones establecidas en el inciso a) podrán acumular toda combinación posible de
cargos docentes no directivos del mismo escalafón que no exceda la jornada máxima
legal.
A los fines de la aplicación de la Ley 2.905, se permitirá acumular cargos de diferente
denominación, siempre que no exceda la jornada máxima legal.
Se autorizará la cobertura de una única vacante por cada concurso y para el escalafón
profesor se considerará acumulación y acrecentamiento como un único movimiento.
c) La valoración de títulos y antecedentes se regirá por las normas establecidas en la
reglamentación del artículo 28 del Estatuto del Docente (Ordenanza 40.593, texto
consolidado por Ley 6.588) y su modificatoria Ley 6.544, conforme Decreto 611/86 y
sus modificatorios.
ch) Las juntas de clasificación elaborarán la lista de acuerdo con lo establecido en la
reglamentación del artículo 18 inciso ch) del Estatuto del Docente (Ordenanza 40.593,
texto consolidado por Ley 6.588) y su modificatoria Ley 6.544.
d) Los docentes de todas las áreas y modalidades de la educación tendrán prioridad
para acumular cargos en el establecimiento educativo en el cual posean mayor
cantidad de horas de clase y/o cargos en carácter titular. En caso de que titulares de
un mismo establecimiento soliciten prioridad sobre un cargo, se le asignará al de
mayor puntaje independientemente de la cantidad de horas de clase y/o cargos que
posea en carácter titular.
En el caso de poseer dos cargos de igual carga horaria en diferentes establecimientos,
se replicará la prioridad para la concentración horaria, pudiendo elegir en qué
establecimiento desea concentrar.
e) Las instancias señaladas en los apartados III a IX del artículo 17 del Anexo I del
Decreto 611/86 y sus modificatorios, reglamentario del artículo 16 del Estatuto del
Docente (Ordenanza 40.593, texto consolidado por Ley 6.588) y su modificatoria Ley
6.544, se aplicarán al concurso de acumulación de cargos docentes no directivos.
f) No podrán acumular cargos los docentes que, al 31 de marzo del año en el que se
realice el concurso, se hallen en condiciones de obtener la jubilación ordinaria o se
encuentren en período de permanencia."
Artículo 5°. -Sustituir el texto del artículo 20 del Anexo I del Decreto 611/86 y sus
modificatorios, reglamentario del artículo 20 del Estatuto del Docente (Ordenanza
40.593, texto consolidado por Ley 6.588) y su modificatoria Ley 6.544, por el siguiente:
"a) Las designaciones deberán realizarse en el año del concurso.
b) Producida la designación, la superioridad lo comunicará al interesado por carta
certificada con aviso de retorno, o por otro medio que garantice la notificación del
mismo.
c) Si el docente no pudiera iniciar la tarea en la fecha establecida, podrá solicitar
prórroga de su toma de posesión con una anticipación no menor a diez (10) días
hábiles de la misma, fundamentando las causas que la motiven y, en su caso, las que
hubieren imposibilitado el estricto cumplimiento de la anticipación prescripta, siendo
facultad de la superioridad la aprobación de las razones invocadas. Tanto la
denegatoria de la prórroga como la de la eximición de la debida antelación para su
pedido serán resueltas por el Ministerio de Educación. En caso de ser acordada la
prórroga, ésta lo será por una sola vez y no podrá exceder de treinta (30) días hábiles
a contar desde la fecha de iniciación del ciclo lectivo.
El incumplimiento de la toma de posesión en la fecha correspondiente traerá
aparejada la pérdida del cargo para el que el docente fue designado.
En los casos de movimientos por traslado o ascenso en los que el docente no pudiera
tomar posesión por quedar comprendido en tareas pasivas, se retrotraerá el
movimiento y continuará designado en el cargo que permitió el movimiento. Quien
hubiera resultado ganador de aquel cargo origen del movimiento será reubicado por
aplicación del artículo 20 inciso d) del Anexo I del Decreto 611/86 y sus modificatorios,
reglamentario del artículo 20 del Estatuto del Docente (Ordenanza 40.593, texto
consolidado por Ley 6.588) y su modificatoria Ley 6.544, en caso de corresponder.
ch) Lo establecido en el punto c) no será de aplicación cuando el docente designado
se encuentre en uso de las licencias contempladas en los incisos a), b), c), ch), d), e) y
f) y los incisos q), y), z) y aa) del artículo 69 del Estatuto del Docente (Ordenanza
40.593, texto consolidado por Ley 6.588) y su modificatoria Ley 6.544, y la Ley 360 o,
cuando, por las causas previstas estatutariamente, debe hacer uso de la licencia
ordinaria del artículo 68 del mismo cuerpo legal, inmediatamente después de la
desaparición del motivo que determinó su prórroga o su suspensión.
Hasta que cesen las causales indicadas y el docente designado haga efectiva su toma
de posesión en el cargo para el que fue designado, continuará, sin cambios en su
situación de revista, el docente que se encontrare desempeñando el mismo.
d) Cuando el personal designado no pudiere tomar posesión del cargo por haber sido
suprimido éste por cualquier causa, la Junta de Clasificación respectiva procederá a su
reubicación en el menor plazo posible.
e) Quedarán inhabilitados de participar en el siguiente concurso aquellos docentes que
en el concurso anterior, no hayan efectivizado su toma de posesión en carácter de
ganadores del mismo; siempre que no se halle comprendido en los términos del inciso
c y ch) de la presente reglamentación y continúe con prórroga de toma de posesión al
momento del siguiente concurso. La presente inhabilitación se realizará por área de la
educación.
f) Las vacantes que por cualquier motivo no fuesen ocupadas en término por los
docentes ganadores serán utilizadas en la forma señalada en el artículo 33 del
Estatuto del Docente (Ordenanza 40.593, texto consolidado por Ley 6.588) y su
modificatoria Ley 6.544 y su reglamentación.
g) Si al momento de la toma de posesión el docente ganador de concurso se
encontrare desempeñando, en condición de interino o de suplente, un cargo de mayor
jerarquía escalafonaria o grupo de horas de cátedra de mayor jerarquía presupuestaria
con respecto al concursado, se procederá simultáneamente a efectivizar la toma de
posesión y el otorgamiento de la licencia normada en el artículo 71 del Estatuto del
Docente (Ordenanza 40.593, texto consolidado por Ley 6.588) y su modificatoria Ley
6.544 y, a su vez, el docente que se encontrare en el cargo u horas de cátedra en
carácter de interino, continuará en su desempeño en condición de suplente.".
Artículo 6°. - Sustituir el texto del artículo 22 del Anexo I del Decreto 611/86 y sus
modificatorios, reglamentario del artículo 22 del Estatuto del Docente (Ordenanza
40.593, texto consolidado por Ley 6.588) y su modificatoria Ley 6.544, por el siguiente:
"a) El personal docente sujeto a disponibilidad con goce de haberes en los términos
del artículo 22 del Estatuto del Docente (Ordenanza 40.593, texto consolidado por Ley
6.588) y su modificatoria Ley 6.544, deberá seguir cumpliendo su horario en su
establecimiento o en el que la superioridad le indique en tareas de apoyo institucional
o desarrollar cualquier otra tarea de carácter docente. La situación de disponibilidad
será comunicada por el director del establecimiento en forma fehaciente al docente.
El original de dicha notificación deberá ser remitido a la Dirección General de Personal
Docente y No Docente y copia autenticada de la misma a la COREAP, la cual, ejercerá
sus funciones a los efectos de proponer un nuevo destino al docente, dentro de los
treinta (30) días de comunicada la disponibilidad.
La designación del cargo aceptado por el docente en disponibilidad será efectuada por
Resolución del Ministerio de Educación.
b) Cada treinta (30) días, la COREAP propondrá un nuevo destino al docente en un
cargo u horas de cátedras similares y que correspondan a la misma jerarquía
escalafonaria dejando constancia de las actuaciones y de las diligencias practicadas
para reubicarlos, debiendo informar de ello a la superioridad. La disconformidad
fundada a ocupar el cargo similar que se le ofreciese, deberá el docente realizarla por
escrito especificando la causal por la cual no elige el/los cargos ofrecidos: a) cercanía
laboral, b) núcleo familiar, c) enfermedad crónica familiar, con constancia médica que
lo acredite.
Los docentes no podrán tomar cargos que hayan sido anteriormente ofrecidos y
rechazados, salvo que mediaran razones que lo justifiquen.
La COREAP evaluará sobre la validez de la causal invocada y la decisión será
irrecurrible.
c) Los docentes en situación de disponibilidad con goce de haberes tendrán derecho a
ser reubicados con prioridad en el último establecimiento en que prestaron servicios,
quedarán automáticamente inscriptos en los listados de aspirantes a suplencias e
interinatos en cargo u horas de clase para la totalidad de materias a que habilite su
título del cargo en el que quedó disponible, en todas las Juntas de Clasificación del
área respectiva y tendrán prioridad absoluta para ser designados como interinos o
suplentes.
Las designaciones para cubrir suplencias e interinatos del personal sujeto a
disponibilidad serán canceladas al momento de asignarse un destino definitivo al
docente en disponibilidad. El docente en disponibilidad con goce de haberes tendrá
derechos a percibirlos por desempeño de esta suplencia o por su disponibilidad, pero
no por ambos simultáneamente. A ese efecto se le abonará la que más lo beneficie. Si
la prestación la realizara durante la disponibilidad con goce de haberes, el término de
esta se ampliará por el mismo tiempo de su desempeño en la suplencia. Si las mismas
las realiza durante su disponibilidad sin goce de haberes, tendrá derecho a percibir los
haberes correspondientes a la suplencia. El término de la disponibilidad se ampliará
como en el caso anterior.
d) Una vez designado en el nuevo cargo u horas cátedra, que deberán ser en el
mismo nivel educativo que el anterior y con carga horaria no inferior, el docente en
disponibilidad deberá presentarse dentro de las veinticuatro (24) horas de notificado.
El docente podrá ser reubicado en un turno distinto al que desempeñaba, siempre que
preste su conformidad. Los docentes del Área Curricular de Materias Especiales
podrán acceder, previa aceptación, a un cargo de menor cantidad de horas, debiendo
en este caso renunciar a la diferencia presupuestaria.
e) Si la disponibilidad abarcara sólo horas de clase y se contara con vacantes para
una reubicación parcial, se procederá a reducir la disponibilidad a las horas de clase
no reubicadas.
Si la disponibilidad abarcara horas de clase y cargo y se contara con vacantes para
una de las dos tareas, se procederá a reducir la disponibilidad a la tarea no reubicada."
Artículo 7°. - Sustituir el texto del artículo 28 del Anexo I del Decreto 611/86 y sus
modificatorios, reglamentario del artículo 28 del Estatuto del Docente (Ordenanza
40.593, texto consolidado por Ley 6.588) y su modificatoria Ley 6.544, por el siguiente:
"1. El número de docentes convocados/as para participar en los cursos de ascenso de
desempeño en el aula, de coordinación de trayectorias escolares, de conducción y de
supervisión se realizará de la siguiente manera: De uno (1) a tres (3) cargos, se
convocarán al menos a cinco (5) postulantes por cargo; De cuatro (4) a diez (10)
cargos se convocarán al menos a tres (3) postulantes por cargo; Mayor de once (11)
cargos se convocará al menos a dos (2) postulantes por cargo.
2. Para todas las Áreas de Educación, se confeccionará un listado único para todo el
ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
3. Para formular el orden de mérito vigente para cada año la COREAP evaluará los
antecedentes con validez de puntaje al 31 de marzo del año del llamado a concurso, a
cuyo fin se considerará la documentación obrante en ella y la que los aspirantes
incorporen hasta el 30 de abril de ese mismo año, de acuerdo a lo establecido en los
Apartados I y II del artículo 17 del Anexo I del Decreto 611/86, y sus modificatorios,
reglamentario del artículo 16 del Estatuto del Docente (Ordenanza 40.593, texto
consolidado por Ley 6.588) y su modificatoria Ley 6.544, en cuanto a los requisitos
exigibles para la validez formal de dicha incorporación. La Dirección General de
Personal Docente y No Docente o la que en el futuro la reemplace, establecerá la
situación de revista, la antigüedad calificada, la antigüedad total y la antigüedad en el
área, al 31 de marzo del año del llamado a concurso.
4. Podrá participar de los concursos de ascenso, acumulación de cargos,
acrecentamiento de horas o presentar la solicitud de traslado, todo el personal docente
siempre que no se encuentre alcanzado por algunas de las siguientes situaciones:
a. disponible sin goce de haberes.
b. con tareas pasivas.
c. con sanción disciplinaria.
d. En uso de licencias previstas en el artículo 69 del Estatuto del Docente (Ordenanza
40.593, texto consolidado por Ley 6.588) y su modificatoria Ley 6.544, incisos g), h)
(siempre que no haga efectiva la toma de posesión del cargo ganado en concurso y no
lo desempeñe durante al menos un año contado desde la toma de posesión), i), j), o)
sin goce de haberes.
e. En uso de licencia prevista por el artículo 70 del Estatuto del Docente (Ordenanza
40.593, texto consolidado por Ley 6.588) y su modificatoria Ley 6.544, para
desempeñarse en un escalafón distinto al del cargo licenciado.
A. DE LA CLASIFICACIÓN POR TÍTULOS Y ANTECEDENTES: La COREAP
formulará el orden de mérito de los docentes, de acuerdo con las siguientes
disposiciones:
a) Por "Títulos", "Otros títulos" y "Cursos", las fijadas para el ingreso a la docencia en
el artículo 17, Apartado II, Rubro A, C y D del Anexo I del Decreto 611/86 y sus
modificatorios, reglamentario del artículo 16 del Estatuto del Docente (Ordenanza
40.593, texto consolidado por Ley 6.588) y su modificatoria Ley 6.544.
b) Por antecedentes:
1. Las fijadas en el artículo 17 Apartado II, Rubros B, inciso 2) y rubros E y F
"Antecedentes pedagógicos" y "Otros antecedentes" del Anexo I del Decreto 611/86 y
sus modificatorios, reglamentario del artículo 16 del Estatuto del Docente (Ordenanza
40.593, texto consolidado por Ley 6.588) y su modificatoria Ley 6.544.
2. Por cada concepto "Sobresaliente" obtenido en los últimos dos (2) años en los que
hubiera sido calificado, un (1) punto por año. Por cada concepto "Muy Bueno" obtenido
en el mismo lapso, cincuenta centésimos (0,50) de punto por año. Se considerarán
solamente los conceptos emitidos por establecimientos dependientes del Ministerio de
Educación del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, del Área de
enseñanza y escalafón que corresponda al concurso y en el caso de tener el docente
más de un concepto por año, se tomará el de mayor valor.
3. Por cada año.
3.1. En el cargo en el que el docente revista como titular, excluido el inicial de cada
escalafón: veinticinco centésimos (0,25) de punto.
3.2. En cargos de jerarquía superior del mismo escalafón: cincuenta centésimos (0,50)
de punto. El desempeño que se bonificará podrá ser como titular, interino o suplente y
solamente serán valorados los servicios docentes prestados en el Ministerio de
Educación del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
3.3. En cargos titulares de jerarquía superior del mismo escalafón de todas las Áreas
de la Educación de Gestión Estatal, en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires: cincuenta centésimos (0,50) de punto por año para aquellos/docentes que
permanezcan en el establecimiento educativo o distrito escolar en caso de los cargos
de Maestro/a Coordinador/a de Trayectorias Escolares y cargos de Supervisión.
Este puntaje será computado al tercer año de permanencia y otorgará dos (2) puntos
si permaneciera cinco (5) años.
Por aplicación de este punto 3, podrán acumularse hasta seis (6) puntos.
B. DEL DERECHO A LOS CURSOS Y A LA PRUEBA DE OPOSICIÓN:
I. En los listados que elaborará la COREAP figurarán por orden de mérito, los/las
titulares del cargo anterior que reúnan las condiciones establecidas en el inciso a) del
artículo 27 con una antigüedad de dos (2) años en el cargo inmediato anterior al del
ascenso o de tres (3) años en el precedente. Si aún quedaran vacantes del curso se
completará el listado con los docentes que acrediten las condiciones del mencionado
artículo 27, inciso a) del Estatuto del Docente (Ordenanza 40.593, texto consolidado
por Ley 6.588) y su modificatoria Ley 6.544, o en el orden de prelación que el mismo
indica.
II. La aprobación de dichos cursos determinará el ingreso en el concurso de oposición.
III. Si existiese igualdad de puntaje en el último lugar del listado de aspirantes con
derecho al curso, todos los comprendidos en igual situación tendrán derecho a
participar.
C. DE LOS JURADOS.
I. Los/las concursantes con derecho a intervenir en la oposición elegirán dentro de los
cinco (5) días hábiles siguientes al de su notificación, dos (2) de los tres (3) docentes
que integrarán el jurado que entenderá en la prueba de oposición. Con este fin la
Junta de Clasificación respectiva les hará conocer una lista de ocho (8) docentes que
reúnan las siguientes condiciones:
a) Ser titular en situación activa en cargo de igual o mayor jerarquía que los
concursados/as en la misma Área de la Educación, con no menos de diez (10) años
de antigüedad en la docencia, de los cuales cinco (5) deberán corresponder al
escalafón de que se trate.
b) Poseer concepto no inferior a "Muy Bueno" en los últimos cinco (5) años en los que
hubiere sido calificado/a.
c) No registrar sanciones disciplinarias en los últimos cinco (5) años de su actuación.
II. En caso de ser necesario, los/las jurados podrán completarse con personal titular de
Área que no reúna las condiciones citadas en los incisos a) y b) del apartado anterior o
con personal de otras Áreas de la Educación, jubilados prestigiosos del mismo
escalafón o con docentes de versación y relevancia ajenos al ámbito del Gobierno de
la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
III. La función del miembro del Jurado es irrenunciable, salvo que se halle en alguna
de las causales de recusación establecidas en el artículo 59 del Estatuto del Docente
(Ordenanza 40.593, texto consolidado por la Ley 6.588) y su modificatoria Ley 6.544.
Los/las docentes que integren el Jurado serán relevados/as de sus funciones por el
tiempo que demande su actuación.
IV. La elección del jurado será realizada mediante el procedimiento que establezca el
Ministerio de Educación, el cual deberá garantizar el voto individual, no identificable
por el resto de los/las participantes y obligatorio. La elección del jurado será por simple
mayoría. El escrutinio se plasmará en un acta que firmarán al menos tres (3) miembros
de la Junta, un representante de la COREAP, y al menos dos (2) de los concursantes
si los hubiera.
Los dos (2) candidatos con mayor número de votos serán titulares y los/las dos (2)
restantes suplentes, en el orden obtenido en la votación. En caso de empate, se
procederá a sorteo.
La COREAP a través del Ministerio de Educación designará al tercer integrante del
jurado que actuará como Presidente. Si los/las concursantes notificados/as votaran en
blanco o no lo hicieren en su totalidad para la elección del jurado, éste será designado
totalmente por la COREAP y sus dos (2) nombres extraídos de la lista que se hizo
conocer a los concursantes. La no participación del concursante al acto de elección del
jurado deberá ser justificada por el mismo por nota presentada ante la Junta de
Clasificación, la que evaluará las causales.
La no presentación de la nota citada o si, a juicio de la Junta, las causales no fuesen
valederas, motivarán la aplicación de la sanción de amonestación por parte de la
autoridad citada por el artículo 38 del Estatuto del Docente (Ordenanza 40.593, texto
consolidado por Ley 6.588) y su modificatoria Ley 6.544.
V. La constitución del jurado deberá ser conocida por los/las participantes con
anterioridad a la prueba de oposición, a los efectos de la recusación con causa, si la
hubiera.
VI. El jurado deberá estar integrado permanente por todos/as sus miembros. Dos (2)
ausencias injustificadas de un miembro del jurado provocarán su separación
automática y se considerará falta a los efectos de la aplicación del artículo 36 del
Estatuto del Docente (Ordenanza 40.593, texto consolidado por Ley 6.588) y su
modificatoria Ley 6.544.
VII. Los/las jurados deberán expedirse sobre las notas de la primera parte de la prueba
de oposición en los plazos que se establezcan según cronograma de la COREAP,
teniendo en cuenta la cantidad de aspirantes y el cargo a concursarse.
VIII. Dentro de las 48 horas hábiles posteriores a la calificación de la última parte de la
oposición, el jurado elevará a la COREAP todas las actuaciones producidas,
acompañadas de un acta final, firmada por todos sus miembros y donde se
especificará la calificación obtenida por los concursantes en cada una de las partes y
su promedio.
IX. Para el área de Servicios Profesionales el jurado deberá estar integrado con
representantes de cada especialidad.
X. Los/las miembros del jurado estarán obligados a mantener en absoluta reserva las
opiniones y argumentos personales por ellos/ellas emitidos en el curso de sus
deliberaciones. Tampoco podrán informar sobre los elementos, criterios y temas
concernientes a la realización de las partes de la prueba de oposición. El
incumplimiento de esta obligación los/las hará pasibles de la sanción prevista en el
inciso c) del artículo 36 del Estatuto del Docente (Ordenanza 40.593, texto consolidado
por Ley 6.588) y su modificatoria Ley 6.544.
D. DE LA OPOSICIÓN
I. La oposición se realizará de acuerdo al procedimiento y cronograma que estipule el
Ministerio de Educación. Consistirá en una prueba práctica escrita de dos (2) horas de
duración, y una prueba oral consistente en un coloquio de hasta treinta (30) minutos
por aspirante. Ambas correcciones deberán efectuarse dentro del plazo que
establezca la COREAP conforme acápite C, apartado VII.
II. Cada una de las partes de la prueba de oposición será calificada de cero (0) a
cincuenta (50) puntos y tendrá carácter eliminatorio, siendo requisito indispensable
para su aprobación obtener no menos de veinticinco (25) puntos en cada una de ellas.
El promedio de las dos (2) partes será la calificación definitiva para la oposición. La
nota definitiva de la oposición se promedia con la nota final del examen previsto en el
artículo 26 del Estatuto del Docente (Ordenanza 40.593, texto consolidado por Ley
6.588) y su modificatoria Ley 6.544.
III. El participante que no asista a alguna de las dos (2) partes de la prueba de
oposición, cualquiera sea la causa que lo motiven, quedará eliminado del concurso.
IV. A los docentes que participen de la prueba de oposición y que por esta razón no
puedan asistir a sus obligaciones, no se les computarán inasistencias durante los días
que deban rendir. La COREAP extenderá los comprobantes que certifiquen las fechas
de evaluación de cada parte del concurso.
V. Durante la realización de toda la prueba, la Junta asesorará en lo que se refiere a
normas de procedimiento. Además pondrán a disposición del jurado todos los
elementos necesarios para la realización de las partes de la prueba.
VI. La prueba para los distintos cargos de ascenso que se concursen por oposición en
su respectivo escalafón, consistirá en la redacción de un informe relativo a los
aspectos centrales, relacionados al desempeño del rol por el que se concursa.
La Subsecretaría de Planeamiento e Innovación Educativa o el organismo que en un
futuro la reemplace, establecerá las pautas para dicha evaluación.
El jurado otorgará las consignas para la elaboración del informe.
Los miembros del jurado (titulares o suplentes) deberán estar presentes en el
establecimiento designado sede del concurso, supervisando el desarrollo del concurso
para garantizar su transparencia.
VII. La calificación obtenida en la prueba práctica será puesta en conocimiento de
los/las concursantes antes de rendir la prueba oral.
VIII. Los/las docentes que hayan aprobado la parte práctica deberán rendir la prueba
oral, que estará a cargo del mismo jurado, y para ello serán convocados/as por orden
alfabético. Todos los/las concursantes podrán presenciarla. Los/las miembros del
jurado se abstendrán de manifestar su aprobación o reprobación con respecto a las
exposiciones durante el desarrollo del coloquio.
IX. En el coloquio, el jurado evaluará la capacidad para el desempeño de la función y
la iniciativa para resolver las situaciones planteadas e interrogará sobre alguno de los
siguientes temas, según corresponda a cada uno de los cargos de ascenso de
desempeño en el aula, de coordinación de trayectorias escolares, de conducción y de
supervisión:
a) Dimensión estratégica y gestión institucional;
b) Acompañamiento y fortalecimiento de los procesos de aprendizaje y evaluación;
c) Comunidad educativa;
d) Acompañamiento, seguimiento y coordinación de las trayectorias escolares;
Finalizado el coloquio, el jurado hará saber a cada concursante la calificación obtenida
en esta prueba oral.
X. Para el área de servicios profesionales, la prueba de oposición queda constituida
por tres instancias:
a) Presentación escrita y defensa oral de un documento conteniendo los lineamientos
de un plan plurianual de prevención, asesoramiento, y asistencia socioeducativa, en la
escala de una zona a elección.
b) Prueba práctica centrada en el análisis de una situación institucional simulada y en
la formulación de alternativas de intervención acordes con las misiones y funciones de
los equipos de orientación y asistencia educativa.
c) Coloquio en el que el jurado evaluará el conocimiento de las funciones del cargo al
que se aspira, la capacidad para el desempeño de esas funciones, la iniciativa para
resolver las situaciones especiales planteadas, el conocimiento de los recursos
institucionales a que puede apelar para el cumplimiento de sus funciones, y el
conocimiento del marco normativo al que debe ajustarse su actuación. Los jurados
deberán expedirse sobre las notas de la primera parte de la prueba de oposición en
los plazos que se establezcan según cronograma de la COREAP, teniendo en cuenta
la cantidad de aspirantes y el cargo a concursarse.
Todas las instancias se cumplirán en el orden establecido y serán calificadas teniendo
en cuenta la cantidad de aspirantes y el cargo a concursarse.
Se aplicarán los criterios establecidos en los apartados II, III, IV y V del presente
acápite, teniendo en cuenta el promedio de las dos (2) instancias para la calificación
definitiva de la oposición y extendiendo las consecuencias de la inasistencia de los
participantes, a cualquiera de ellas.
Se aplicarán los criterios establecidos en el apartado VII del presente acápite, teniendo
en cuenta la calificación obtenida en cada instancia y que será puesta en conocimiento
de los concursantes antes de pasar a la siguiente instancia.
Se aplicarán los criterios establecidos en el apartado VIII del presente acápite teniendo
en cuenta que las diversas instancias de la oposición estarán a cargo del mismo
Jurado, siendo que los aspirantes serán convocados por orden alfabético, para las
instancias a) y c).
E. DEL ORDEN DE MÉRITO DEFINITIVO Y DE LA ELECCIÓN DE LAS VACANTES
I. La COREAP elevará los resultados finales de estos concursos antes del 30 de
octubre del año en que se realizan, sin perjuicio de lo dispuesto en el acápite C),
apartado VII y acápite D), apartado I.
II. Para establecer el orden de mérito definitivo se procederá de acuerdo con lo
establecido en el artículo 26 del Estatuto del Docente (Ordenanza 40.593, texto
consolidado por Ley 6.588) y su modificatoria Ley 6.544.
III. En caso de empate entre dos (2) o más candidatos/as, la prioridad se determinará
en la forma excluyente que sigue:
a) el mayor puntaje total de la prueba de oposición;
b) el mayor puntaje en el curso de ascenso;
c) el mayor puntaje en el rubro ëOtros títulosû;
d) el mayor puntaje en el rubro ëCursosû;
e) el mayor puntaje en el rubro ëAntecedentes pedagógicos û;
f) el/la de mayor antigüedad en el escalafón del área de la educación a la que
corresponda el concurso;
g) el/la de mayor antigüedad en la docencia oficial.
IV. La COREAP notificará a cada participante el puntaje final obtenido.
V. Los/las aspirantes ganadores tendrán derecho, de acuerdo con el orden de mérito,
a elegir la vacante en que desearen ser propuestos/as. Podrán hacerlo por sí o por
intermedio de otra persona debidamente autorizada. A tal fin, será de aplicación lo
prescripto en el apartado V del artículo 17 del Anexo I del Decreto 611/86 y sus
modificatorios, reglamentario del artículo 16 del Estatuto del Docente (Ordenanza
40.593, texto consolidado por Ley 6.588) y su modificatoria Ley 6.544.
VI. Para la formalización de la adjudicación de vacantes y las designaciones regirán
las disposiciones de los apartados VIII y IX del artículo 17 del Anexo I del Decreto
611/86 y sus modificatorios, reglamentario del artículo 16 del Estatuto del Docente
(Ordenanza 40.593, texto consolidado por Ley 6.588) y su modificatoria Ley 6.544.".
Artículo 8°. - Sustituir el texto del artículo 30 del Anexo I del Decreto 611/86 y sus
modificatorios, reglamentario del artículo 30 del Estatuto del Docente (Ordenanza
40.593, texto consolidado por Ley 6.588) y su modificatoria Ley 6.544, por el siguiente:
"I. Los docentes que soliciten permuta deberán hacerlo en el formulario diagramado
por el Ministerio de Educación. El período establecido para la solicitud de permuta será
desde el 01 de noviembre al 30 de diciembre.
1. Si se trata de docentes de un mismo establecimiento, el propio director del
establecimiento educativo deberá expedirse sobre la solicitud y en caso de
conformidad, elevará la solicitud a la Dirección General de Personal Docente y No
Docente, previa intervención de la Dirección del Área correspondiente.
2. Si se trata de docentes que revisten en dos o más establecimientos de la misma
modalidad, la solicitud se presentará en uno de los establecimientos, suscripta por los
permutantes, y el director de éste la elevará a la superioridad para la certificación de la
situación de revista. Cumplido dicho trámite, las actuaciones serán remitidas a la
Dirección General de Personal Docente y No Docente, previa intervención de la
Dirección del Área correspondiente.
Los docentes que soliciten permutas deberán informar a las respectivas direcciones de
los establecimientos donde prestan servicio que han iniciado dicho trámite indicando el
establecimiento que recibió la solicitud.
II. Las permutas en que intervenga personal directivo dentro de cada modalidad o área
de educación serán presentadas ante el superior jerárquico correspondiente siguiendo
el procedimiento establecido en el apartado I punto 2 de esta reglamentación. Las
permutas en que intervenga personal de supervisión serán resueltas por el Ministerio
de Educación siguiendo el procedimiento establecido en el apartado I punto 2 de esta
reglamentación.
III. Podrá dejarse sin efecto el pedido de permuta acordada, cuando los interesados
presenten su conformidad para ello y siempre que no hubieran tomado posesión del
cargo.
IV. En todos los casos, las solicitudes de permuta deberán ser autorizadas por la
Dirección General de Personal Docente y No Docente, la que verificará el
cumplimiento de los requisitos exigidos por el presente Estatuto.
Los/las docentes en cargos de Maestro/a Especialista de las áreas de la Educación
Inicial, Educación Primaria y Educación Superior - Niveles Inicial y Primaria deberán
contar con previa autorización del Ministerio de Educación para efectivizar la permuta.
V. El personal docente en cargos de conducción y supervisión podrá solicitar permuta
de su cargo, siempre que posea una antigüedad mínima de 2 años desde la toma de
posesión en carácter titular en el cargo e institución que desea permutar."
Artículo 9°. - Sustituir el texto del artículo 66 del Anexo I del Decreto 611/86 y sus
modificatorios, reglamentario del artículo 65 del Estatuto del Docente (Ordenanza
40.593, texto consolidado por Ley 6.588) y su modificatoria Ley 6.544, por el siguiente:
"I. Inscripción. Listado para cobertura de cargos interinos y suplentes
a) Los/las aspirantes a cargos y/o asignaturas se inscribirán utilizando el sistema
informático desarrollado para tal fin. Esta inscripción le será válida para cada una de
las Áreas de la Educación Inicial, Primaria, Curricular, Especial, del Adulto y del
Adolescente, Media, Técnica, Artística, Superior y de Servicios Profesionales, y para
cada uno de los cargos a los que aspire. b) Los/las aspirantes podrán inscribirse en
jurisdicción de todas las Áreas de Educación donde deseen desempeñarse, como
distrito único, sin ninguna limitación. A tal fin, el sistema contemplará las asignaturas
en las que se inscriba y/o habilite su título.
Períodos de inscripción: Los docentes podrán inscribirse durante todo el año y su
clasificación anual se tomará considerando las siguientes fechas tope:
1) Para la confección de los Listados Anuales Ordinarios, la fecha tope será el 30 de
abril de cada año. Sin detrimento del tope fijado en el punto anterior, los/las docentes
que se hayan inscripto luego del 30 de abril, podrán ser designados/as para la
cobertura de interinatos y suplencias en el ciclo lectivo del año de la inscripción, en los
plazos que establezca la Subsecretaría de Planeamiento e Innovación Educativa.
Dichos/as docentes podrán ser designados/as una vez agotado el listado ordinario por
orden de inscripción en el sistema y clasificados sólo por título básico docente. Sin
perjuicio de ello, la Subsecretaría Planeamiento e Innovación Educativa o la que en el
futuro la reemplace, estipulará la fecha para la confección del listado complementario,
el que contemplará la clasificación de todos los rubros que componen la inscripción, a
efectos de la incorporación de dichos/as docentes al próximo listado ordinario.
c) El/la aspirante hará constar en su inscripción, los títulos y antecedentes valorables
que adjunte, cargos, horas cátedra semanales, turnos y especialidad en la que aspira
desempeñarse y si percibe algún beneficio jubilatorio en el sistema de clasificación, la
que una vez validada otorgará incumbencias en los distintos cargos o asignaturas.
La documentación que acompañe la inscripción deberá ser validada por la COREAP a
través del módulo correspondiente en el sistema de clasificación docente y tendrá
carácter de declaración jurada. El falseamiento de los datos incorporados importará la
sanción prevista en el artículo 36, inciso f) del Estatuto del Docente (Ordenanza
40.593, texto consolidado por Ley 6.588) y su modificatoria Ley 6.544, siendo
autoridad de aplicación el Ministerio de Educación o el organismo que en el futuro lo
reemplace, el que actuará de conformidad con la información provista por la COREAP,
la Dirección General Personal Docente y No Docente o la que en el futuro la
reemplace, los organismos previsionales pertinentes y demás dependencias
involucradas.
d) Las fechas de exhibición de los listados por Orden de Mérito que fije la COREAP,
serán notificadas por medio fehaciente a los docentes y por vía jerárquica, difundidas
en la página web del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Ministerio de
Educación); todo ello con la finalidad de verificar el puntaje. Cualquier cambio que se
produzca en las fechas aludidas, deberá ser notificado, publicado y difundido en las
formas precedentemente descritas.
II.-Listados
La COREAP será responsable de la confección de los listados:
a) Para las Áreas de Educación Inicial, Primaria, Especial, Curricular de Materias
Especiales y del Adulto y del Adolescente, confeccionará los listados de:
1) Titulares en el área, escalafón, cargo y asignatura del régimen de enseñanza oficial
de gestión pública, que aspiren a interinatos o suplencias en un segundo cargo, según
las disposiciones de los artículos 15 del Anexo I Decreto 611/86 y sus modificatorios,
reglamentario del artículo 14 del Estatuto del Docente (Ordenanza 40.593, texto
consolidado por Ley 6.588) y su modificatoria Ley 6.544 y 19 del Anexo I Decreto
611/86 y sus modificatorios, reglamentario del artículo 19 del Estatuto del Docente
(Ordenanza 40.593, texto consolidado por Ley 6.588) y su modificatoria Ley 6.544,
exceptuándose el inciso ch) del artículo 19.
2) Aspirantes a interinatos y suplencias según las disposiciones de los artículos 14, 15,
y 17 del Anexo I Decreto 611/86 y sus modificatorios, reglamentarios de los artículos
13, 14 y 16 del Estatuto del Docente (Ordenanza 40.593, texto consolidado por Ley
6.588) y su modificatoria Ley 6.544.
b) En el área de Educación Media y Media Adultos; y de Educación Técnica, se
confeccionarán los listados de:
1) Titulares que aspiren a interinatos o suplencias en un segundo cargo u horas
cátedra según las disposiciones de la reglamentación de los artículos 18 y 19 del
Estatuto del Docente (Ordenanza 40.593, texto consolidado por Ley 6.588) y su
modificatoria Ley 6.544.
2) Aspirantes a interinatos y suplencias según las disposiciones de los artículos 14, 15,
y 17 del Anexo I Decreto 611/86 y sus modificatorios, reglamentarios de los artículos
13, 14 y 16 del Estatuto del Docente (Ordenanza 40.593, texto consolidado por Ley
6.588) y su modificatoria Ley 6.544.
c) La COREAP confeccionará los listados de las Escuelas Normales Superiores y de
las Escuelas de Educación Artística según:
1) Titulares en el escalafón de la Junta correspondiente que aspiren a interinatos o
suplencias en un segundo cargo de horas cátedra, según las disposiciones de la
reglamentación de los artículos 14, 15, y 17 del Anexo I Decreto 611/86 y sus
modificatorios, reglamentarios de los artículos 13, 14 y 16 del Estatuto del Docente
(Ordenanza 40.593, texto consolidado por Ley 6.588) y su modificatoria Ley 6.544.
2) Aspirantes a interinatos y suplencias que no sean titulares en el escalafón y
asignatura del establecimiento, según las disposiciones de los artículos 14, 15, y 17
del Anexo I Decreto 611/86 y sus modificatorios, reglamentarios de los artículos 13, 14
y 16 del Estatuto del Docente (Ordenanza 40.593, texto consolidado por Ley 6.588) y
su modificatoria Ley 6.544.
d) En el Área de la Educación Primaria y Educación Inicial se confeccionarán además
listados donde figuren titulares de Jornada Simple que aspiren a interinatos y
suplencias en Jornada Completa. Todos los listados de esta área deberán realizarse
de acuerdo con lo establecido en el apartado IV del artículo 17 del Anexo I del Decreto
611/86 y sus modificatorios, reglamentario del artículo 16 Estatuto del Docente
(Ordenanza 40.593, texto consolidado por Ley 6.588) y su modificatoria Ley 6.544.
III. De la prueba de idoneidad
Los aspirantes que no posean título básico para la asignatura a la que aspiren, a fin de
prevenir eventuales necesidades de servicio podrán inscribirse para rendir una prueba
de idoneidad, cuya aprobación les permitirá desempeñarse únicamente en interinatos
y suplencias.
La prueba de idoneidad será instrumentada por las Direcciones de Área, previo
análisis y consentimiento de la Subsecretaría de Planeamiento e Innovación Educativa
o la que en un futuro la reemplace, en función de la necesidad de cobertura de cargos.
En caso de resultar necesario, el Ministerio de Educación podrá convocar a más de
una prueba.
La prueba constará de dos partes, una escrita y otra oral, cuya evaluación estará a
cargo de un jurado de cinco miembros designados por la Dirección del Área
correspondiente, que calificarán solamente con Aprobado o No Aprobado a quienes
hayan satisfecho o no, respectivamente, los requisitos exigidos.
La prueba de idoneidad se cumplirá en las fechas que establezca la Subsecretaría de
Planeamiento e Innovación Educativa o la que en el futuro la reemplace, en conjunto
con la Dirección del Área de la Educación correspondiente.
El resultado de la prueba, podrá extenderse más allá de un año calendario si
persistiera la necesidad de cobertura de cargos interinos o suplentes luego de agotado
el listado de inscriptos/as. El jurado extenderá un certificado con el resultado obtenido
por cada docente, en un plazo no superior a los diez (10) días hábiles de la finalización
de la prueba, al tiempo que notificará a la COREAP, la nómina de los aspirantes y los
resultados obtenidos.
Los/las docentes que hayan aprobado la prueba de idoneidad formarán parte de un
listado por orden de mérito, donde se los calificará por todos los rubros indicados del
Estatuto del Docente (Ordenanza 40.593, texto consolidado por Ley 6.588) y su
modificatoria Ley 6.544, en los que el aspirante presente la debida documentación.
Los listados así obtenidos serán utilizados como complementarios de los listados de
docentes titulares y/o aspirantes únicamente en el año correspondiente a la
inscripción.
La aprobación de la prueba de idoneidad no genera calificación alguna ni modifica la
condición no habilitante del título del aspirante.
e) La clasificación de todos los aspirantes para la prueba de idoneidad se realizará con
los antecedentes obrantes al 31 de marzo del año de la prueba.
IV. Exhibición y reconsideración
f) La COREAP confeccionará los listados provisorios que serán exhibidos en la página
web oficial, para que los docentes puedan consultarlos y realizar las observaciones
correspondientes. Los docentes serán informados por medios fehacientes y por vía
jerárquica. Finalizado el período de exhibición, los/las docentes podrán realizar las
solicitudes de reconsideración de puntaje que correspondan a través de la plataforma
que determine la COREAP. El período de exhibición y reconsideración para cada
listado será de cinco (5) días hábiles.
El resultado de su solicitud deberá ser comunicada por la COREAP en un plazo
máximo de diez (10) días hábiles.
g) Una vez producidas todas las rectificaciones y habiendo vencido el plazo para la
notificación, se procederá a la confección de los listados definitivos que serán
exhibidos en la página web habilitada para tal fin.
h) Los listados ordinarios por orden de mérito confeccionados cada año por la
COREAP conservarán su vigencia, una vez aprobados por el Ministerio de Educación,
y hasta la aprobación del próximo listado ordinario, exclusivamente a los efectos del
otorgamiento de cargos con carácter de interinos y suplentes.
V. Designaciones
a) En las Áreas de Educación Inicial, Primaria, Especial, del Adulto y del Adolescente
(Nivel Primario) y en los niveles Inicial y Primario de la Educación Superior, la
autoridad competente respectiva designará de acuerdo con el siguiente orden: cuatro
(4) aspirantes sin cargo en el área, escalafón y asignatura, y a continuación un/a (1)
titular en el área, escalafón y asignatura del régimen de la enseñanza oficial de gestión
pública.
No podrán ser designados/as aquellos/as docentes que se encuentren desempeñando
interinatos y suplencias hasta su finalización en caso de que se genere
incompatibilidad horaria.
En el Área de Educación Primaria y Educación Inicial tendrán prioridad los/las titulares
de Jornada Simple para la elección de las vacantes de Jornada Completa o Doble
durante todo el año, siempre que la suplencia a cubrir no sea inferior a los sesenta
(60) días corridos.
Dentro de esta regla de asignación, tendrán prioridad los docentes titulares del
establecimiento donde se produzca la vacante ofrecida.
En el caso que más de un/a titular de un mismo establecimiento solicite prioridad sobre
un mismo cargo, la vacante será asignada al/la titular que posea mayor puntaje.
En el Área Curricular de Materias Especiales, la autoridad competente designará de
acuerdo con el siguiente orden: dos (2) aspirantes sin cargo titular en el área,
escalafón y asignatura, y a continuación un/a (1) titular en el área, escalafón y
asignatura del régimen de la enseñanza oficial de gestión pública. En el Área de
Educación del Adulto y del Adolescente (Nivel Primario), la autoridad competente
designará Maestros de Ciclo de Escuelas y Maestro de Materias Especiales. Los
Maestros de Centros Educativos Nucleados serán designados por la Supervisión.
Los actos públicos serán únicos, con cuartos intermedios, respetando la frecuencia en
la designación y servirán para la cobertura de cargos interinos y suplentes de todas las
áreas, niveles y modalidades de la educación de gestión estatal y en cargos de
supervisor de Gestión Privada.
Los actos públicos se realizarán de forma virtual. En caso de resultar necesario, la
Subsecretaría de Planeamiento e Innovación Educativa o la que en un futuro la
reemplace, definirá otra modalidad. Los días y horarios para cada uno de los actos
públicos serán determinados por la COREAP.
b) En las Áreas de Educación Media, Educación Técnica y de Educación Superior
(Nivel Medio), de Educación Artística y de Educación del Adulto y del Adolescente
(CENS) se designará por estricto orden de mérito en acto público único, y con cuartos
intermedios, el que se organizará por cada Junta de Clasificación y Seguimiento de
Concursos Docentes.
En las convocatorias, y con las fechas preanunciadas, la reanudación del acto público
estará a cargo del personal designado a tal efecto por la COREAP.
En las áreas de Educación Media, Educación Técnica, Educación Superior (Nivel
Medio), Educación Artística (Nivel Medio) y Educación del Adulto y del Adolescente
(CENS) se adjudicará el cincuenta por ciento (50%) de los cargos u horas cátedra, en
primer lugar, al personal titular en el escalafón y/o asignatura, y a continuación, una
vez ya otorgado el primer cincuenta por ciento (50%), se comenzará a designar a
los/las aspirantes sin cargo o sin horas cátedra titulares en el escalafón y asignatura.
Dentro de esta regla de asignación, tendrán prioridad los docentes titulares del
establecimiento donde se produzca la vacante ofrecida. En el caso que más de un/a
titular de un mismo establecimiento solicite prioridad sobre un mismo cargo, la vacante
será asignada al/la titular que posea mayor puntaje.
Finalizado el cuarto intermedio y reanudado el acto público, el nuevo ofrecimiento
deberá hacerse respetando la manera descripta precedentemente.
c) Para el Área de Servicios Profesionales, se designará de acuerdo al siguiente
orden: cuatro (4) aspirantes sin cargo en el área y escalafón, y a continuación un (1)
titular en el área y escalafón. Los titulares de jornada simple tendrán prioridad para la
elección de las vacantes en jornada completa durante todo el año, siempre que la
suplencia a cubrir no sea inferior a treinta (30) días hábiles.
d) Producida la vacante, la Dirección Escolar y/o la Supervisión correspondiente
cargará en el Formulario T Web, o en la plataforma que en un futuro la reemplace,
debiendo incorporar los datos que se consignen en el mismo, a los efectos de la
cobertura. Los cargos/horas vacantes serán publicados en la plataforma determinada
por el Ministerio de Educación, para conocimiento de los docentes interesados y
posterior ejecución del acto público. Las horas cátedra que deban cubrirse serán
elevadas y organizadas por bloques de una misma asignatura, conformándose cada
bloque por un total de hasta dieciséis (16) horas. Si la solicitud de horas cátedra en
una asignatura dada, supera este máximo, la autoridad máxima del establecimiento
deberá organizar el número de bloques necesarios para no superar el límite
establecido para el ofrecimiento en acto público.
Luego de agotados los listados según el procedimiento precedentemente dispuesto, y
si quedara sin cubrir alguno/s de los bloques ofrecidos, la dirección del área tiene la
facultad para enviar a la COREAP, las horas cátedra separando los bloques por
asignatura y por curso en un segundo acto público.
e) Cuando la licencia no supere la cantidad de diez (10) días y se produzca en un
momento en el cual, por el cronograma del acto público, los alumnos no reciban clases
por un cincuenta por ciento (50%) o más del período afectado, las Direcciones
Escolares podrán designar personal para la cobertura del cargo, únicamente para esa
instancia.
Para estas designaciones se deberá contar con el aval de la Junta de Clasificación y
Seguimiento de Concursos Docentes correspondiente.
f) La Supervisión escolar realizará periódicamente, con una frecuencia no menor a una
vez por cada cuatrimestre, un control de los procedimientos llevados a cabo por las
Direcciones Escolares para la cobertura de cargos u horas cátedra, de acuerdo con los
procedimientos prescriptos para cada designación. En el caso de comprobarse errores
en el procedimiento seguido, la Supervisión solicitará de inmediato a la Dirección
Escolar la rectificación correspondiente y elevará a la Dirección del Área el debido
informe.
Los/las aspirantes que se consideren con derechos, podrán efectuar sus reclamos a
través de la plataforma que determine el Ministerio de Educación, que en caso de
constatar errores en la designación, dará a conocer el resultado para notificación del
interesado.
g) El/la docente podrá desempeñarse como interino o suplente, a condición de la
acreditación de su capacidad psicofísica con el certificado respectivo extendido por la
Dirección General Administración de Medicina del Trabajo o la que en un futuro la
reemplace.
h) Las suplencias de docentes en cargos de ejecución podrán ser cubiertas cuando la
licencia otorgada al/a la docente a ser suplantado sea mayor de dos (2) días corridos.
Las suplencias de cargos de conducción y supervisión serán cubiertas cuando la
licencia acordada sea mayor a diez (10) días corridos.
i) Los/las aspirantes a interinatos y suplencias en la modalidad de horas cátedra
podrán ser designados/as para desempeñar simultáneamente hasta un total de
dieciséis (16) horas cátedra por materia y por acto público o reanudación, en
concordancia con lo preceptuado por los artículos 13, 18 y 19 del Estatuto del Docente
(Ordenanza 40.593, texto consolidado por Ley 6.588) y su modificatoria Ley 6.544.
Los/las aspirantes a interinatos y suplencias en la modalidad de cargos, podrán ser
designados para desempeñarse simultáneamente en un (1) cargo por período escolar.
Se exceptúa de estas limitaciones las situaciones en las cuales se hubiera agotado el
listado de cargo/asignatura correspondiente, designándose entre los aspirantes que
excedan los límites prefijados, por orden de mérito, en caso de presentarse más de un
postulante.
j) Los docentes deberán tomar posesión presentándose en el establecimiento el primer
día hábil que corresponda al desempeño del cargo u horas indicado, subsiguiente a la
designación del acto público. Salvo que el horario de dicho acto público lo permita, en
cuyo caso, el docente podrá tomar posesión el mismo día. Deberán cumplir al menos
una jornada efectiva de labor de modo que tenga pleno efecto su designación
conforme lo establecido en el apartado IX del punto F OTROS ANTECEDENTES- del
artículo 17 del Anexo I del Decreto 611/86 y sus modificatorios, reglamentario del
artículo 16 Estatuto del Docente (Ordenanza 40.593, texto consolidado por Ley 6.588)
y su modificatoria Ley 6.544.
Las designaciones para las áreas de Educación Inicial, Educación Primaria, Educación
Especial, Curricular de Materias Especiales, Adultos y Adolescentes, Artística (Nivel
Medio), Media y Escuelas Normales Superiores se realizarán según lo normado en el
artículo 15 del Anexo I del Decreto 611/86 y sus modificatorios, reglamentario del
artículo 14 del Estatuto del Docente (Ordenanza 40.593, texto consolidado por Ley
6.588) y su modificatoria Ley 6.544.
Agotados los listados docentes, habilitantes y supletorios las diferentes áreas
instrumentarán el examen de idoneidad según lo estipulado en el acápite III del
presente artículo y serán designados una vez agotados los listados mencionados.
k) Los/las docentes que no participen en el acto público mantienen su lugar en el
listado para futuras designaciones cuando corresponda la utilización de dicho listado.
Los/las docentes que, habiendo sido designados en horas cátedra o cargos en actos
públicos, no se hicieren presentes para asumir su cargo, o renunciaren antes de
terminar su interinato o suplencia, pasarán al final del listado y no podrán volver a ser
designados hasta la vigencia del próximo listado ordinario, salvo que no existieren
postulantes sobre la vacante de interés. Las Direcciones Escolares deberán comunicar
a las Supervisiones escolares correspondientes, los casos de no presentación y/o
renuncias producidas en sus establecimientos.
Todos/as aquellos/as docentes aspirantes inscriptos/as en el marco de lo estipulado
en el inciso l) del presente artículo y que posean título docente y/o habilitante o
supletorio para la asignatura o cargo, tendrán prioridad por sobre aquellos/as docentes
que se encuentren alcanzados/as por lo previsto en el segundo párrafo de este inciso.
Asimismo, los/las docentes titulares que se encuentren alcanzados por el párrafo
segundo del presente inciso, no tendrán la prioridad prevista en el punto V, inciso a)
del presente artículo. Los/las docentes alcanzados/as por el párrafo segundo no
podrán tomar interinatos y suplencias por el plazo de treinta (30) días corridos
contados desde que se configure dicha situación.
En caso de resultar necesario por falta de cobertura y/o situaciones excepcionales, la
Subsecretaría de Planeamiento e Innovación Educativa o la que en un futuro la
reemplace, podrá suspender por plazo determinado las previsiones del presente
inciso.
l) En caso de necesidad de cobertura de cargos interinos o suplentes y ante la falta de
docentes inscriptos o cuando se agotare el listado en un acto público, el Ministerio de
Educación, a través de la Subsecretaría Planeamiento e Innovación Educativa o la que
en el futuro la reemplace, podrá autorizar alguna de las siguientes medidas:
- Proponer a efectos de su posterior designación, a aspirantes no inscriptos a la fecha
de vacancia en el listado para la cobertura de cargos interinos y suplentes los que
luego serán incorporados al próximo listado vigente.
- Convocar a estudiantes de profesorados de educación, o estudiantes de carreras
cuyos títulos generen incumbencias para asignaturas vacantes. A tal fin, la COREAP o
en quien ella delegue la función, evaluará la idoneidad del título o certificado de
materias aprobadas del aspirante.
El Ministerio de Educación podrá autorizar el reconocimiento de sus prácticas
docentes en el marco de dicha cobertura.
- Instrumentar una prueba de idoneidad de conformidad con lo estipulado en el acápite
III del presente artículo.
- Realizar llamados especiales para la cobertura de vacantes que se produzcan en
establecimientos educativos afectados a proyectos educativos específicos.
VI.- Duración de Interinatos y Suplencias
a) Cuando durante el desempeño de una suplencia de horas cátedra o cargo, se
produjera la vacancia de los mismos, el suplente pasará automáticamente a revistar
como interino.
b) El suplente o interino que cesare tendrá prioridad para volver a ser designado al
frente del mismo grupo de alumnos en igual asignatura, clases semanales o cargo
durante el mismo período escolar, siempre que en el momento de producirse la nueva
vacante no se encontrase desempeñando otra suplencia o interinato.
En el caso de que al momento de cubrir la suplencia se encuentre más de un suplente
o interino que, durante ese período escolar, haya sido designado en el mismo cargo u
horas cátedra tendrá prioridad el docente designado suplente o interino según
corresponda, en la última oportunidad. No podrán acceder a esta continuidad
pedagógica los docentes no designados mediante el procedimiento de actos públicos,
por lo que no serán beneficiarios de la misma los docentes designados de acuerdo a lo
prescripto en los puntos d) y k) del apartado V.
c) Cuando el docente interino o suplente cesare, el establecimiento deberá comunicar
el cese a la autoridad de designación dentro de las 24 horas y pasará a ocupar el lugar
correspondiente a su puntaje en el listado y se tendrá en cuenta para futuras
designaciones durante el período escolar en que opere su cese, excepto en el caso de
que el cese se hubiere producido por no tomar el cargo, por renuncia antes de su
finalización, o cuando no hubiere aspirantes en los términos del apartado V."
Artículo 10.- Sustituir el texto del artículo 70 del Anexo I del Decreto 611/86 y sus
modificatorios, reglamentario del artículo 69 del Estatuto del Docente (Ordenanza
40.593, texto consolidado por Ley 6.588) y su modificatoria Ley 6.544, por el siguiente:
"1. Las licencias contempladas en los incisos a), b), c), ch), este último inciso en el
punto 1 (únicamente en lo que respecta a la licencia por embarazo) en los puntos 5),
6), 8) y 9) del mismo inciso ch); en el inciso d) punto 7), en el inciso e), en el inciso q)
punto 5) y en el inciso aa), serán otorgadas por los organismos y procedimientos que
determine el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En el caso de revistar
el docente en más de un establecimiento, formulará su pedido por el establecimiento
donde inicie la ausencia. Dicho establecimiento comunicará a los demás esta
circunstancia y el período de licencia que se acuerde. Para ello, el docente deberá
mantener actualizada su situación de revista en el mismo.
2. Las licencias previstas en los incisos ch) en sus puntos 2) y 3), inciso d) en los
puntos 1), 2), 4) y 5), los incisos g), h), i), j), l), o),
q) este último en su punto 3, y el inciso r) en sus puntos 5) y 6), serán otorgadas por el
Ministerio de Educación con intervención previa de la Gerencia Operativa de Recursos
Humanos Docentes o la que en el futuro la reemplace.
3. Las licencias previstas en los incisos ch) puntos 1 (únicamente en lo que respecta a
la licencia por nacimiento), puntos 4 y 7 (únicamente en lo que respecta al
adelantamiento del alumbramiento); en el inciso d) punto 6, en los incisos f), k), m), n),
p), q) éste último en los puntos 1), 2) y 4); e inciso r) puntos 1), 2), 3), 4) y 7), las
justificaciones y las franquicias establecidas en el inciso w), serán otorgadas por la
autoridad máxima del organismo donde presta servicios, quien solicitará en cada caso
los comprobantes que considere necesario.
4. La franquicia prevista en el inciso x) deberá ser aprobada por el Ministerio de
Educación con intervención previa de la Dirección General Administración Medicina
del Trabajo o la que en el futuro la reemplace.
5. Las licencias especiales -con excepción de los incisos ch) punto 3) y d) punto 5)- y
las licencias previstas en los incisos q) -con excepción del punto 3)- y aa) son
incompatibles con el desempeño de cualquier tarea pública o privada; comprenderán
todas las funciones en que se desempeñe el docente y se concederán
simultáneamente en todos los cargos en que reviste. El cómputo anual de las licencias
por incisos k) y p) se efectuará por docente, independientemente del o los cargos en
que el agente reviste.
El cómputo anual de las justificaciones por incisos d) punto 6) y t) se efectuará por el o
los cargos en los que se produzca la inasistencia.
6. Para que el personal docente interino y suplente pueda tener derecho al goce de las
licencias y justificaciones previstas en los incisos a), b) y e) deberá acreditar al menos
treinta (30) días hábiles continuos o discontinuos. Para acceder a las licencias
previstas en los incisos k) y t), deberá acreditar al menos noventa (90) días hábiles
continuos o discontinuos. En ambos casos, los días deben acreditarse en cualquier
cargo que desempeñe el docente, en el año de requerimiento de la licencia o en el
inmediato anterior. Mientras no se acrediten los extremos mencionados, podrá solicitar
la justificación de sus inasistencias sin derecho a retribución, las que no serán tenidas
en cuenta a los fines de la aplicación del cese administrativo contemplado en la
reglamentación del artículo 6°, inciso g, del Estatuto del Docente (Ordenanza 40.593,
texto consolidado por Ley 6.588) y su modificatoria Ley 6.544.
Licencias especiales
a) En aquellos casos en que el docente cumpla funciones en días alternados, el plazo
de licencia se computará en días corridos.
b) Sin reglamentar.
c) Sin reglamentar.
ch) Sin reglamentar.
1) Sin reglamentar.
2) La persona gestante que desee transferir los últimos treinta (30) días corridos de la
licencia post-parto a el/la progenitor/a no gestante agente docente o no docente- del
Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, deberá informar fehacientemente
esta opción con una antelación no menor a treinta (30) días corridos antes del
comienzo del período a transferir, al establecimiento educativo donde presta servicios.
En el caso de revistar la docente en más de un establecimiento, formulará su pedido
por el establecimiento donde inició la licencia e informará al resto tal circunstancia.
Dicho establecimiento elevará sin dilaciones la solicitud a la Gerencia Operativa de
Recursos Humanos Docentes o la que en el futuro la reemplace, para su
consideración.
El/la progenitor/a no gestante docente al que le fueran transferidos los últimos treinta
(30) días de licencia post-parto, deberá notificar al establecimiento educativo donde
presta servicios, con una antelación no menor a treinta (30) días corridos antes que
comience a usufructuar dicha licencia, acompañando la copia de la solicitud de la
persona gestante. En el caso de revistar el/la docente en más de un establecimiento,
formulará su pedido por el establecimiento donde inicie la licencia e informará al resto
tal circunstancia. Dicho establecimiento elevará sin dilaciones la solicitud para su
consideración a la Gerencia Operativa de Recursos Humanos Docentes o la que en un
futuro la reemplace.
En caso de que el/la progenitor/a gestante o no gestante sea agente del Gobierno de
la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de otro escalafón, para el trámite de su solicitud
serán de aplicación los estatutos particulares.
3) Sin reglamentar.
4) Sin reglamentar.
5) Sin reglamentar.
6) Sin reglamentar.
7) Sin reglamentar.
8) Sin reglamentar.
9) Sin reglamentar.
d) Se extiende el beneficio de la licencia por adopción a los casos en que, por
autoridad judicial o administrativa competente le sea otorgada al docente la guarda de
un menor con vistas a la protección de su integridad física y/o moral, o por su estado
de abandono, la que será concedida de inmediato a partir del momento en que
acredite fehacientemente el otorgamiento de dicha guarda.
1) Sin reglamentar.
2) Cuando ambos adoptantes fueran docentes que opten por distribuir la licencia por
adopción deberán informar fehacientemente tal circunstancia al momento de solicitar
dicha licencia detallando la cantidad de días que usufructuará cada uno/a ante el
establecimiento educativo donde prestan servicios. En el caso de revistar en más de
un establecimiento, formularán su pedido por el establecimiento donde iniciarán la
licencia e informarán al resto tal circunstancia. Dicho establecimiento elevará sin
dilaciones la solicitud a la Gerencia Operativa de Recursos Humanos Docentes o la
que en el futuro la reemplace para su consideración.
En caso de que uno de los adoptantes sea agente del Gobierno de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires de otro escalafón, para el trámite de su solicitud serán de
aplicación los estatutos particulares.
3) Sin reglamentar.
4) Sin reglamentar.
5) Sin reglamentar.
6) Sin reglamentar.
7) Sin reglamentar.
e) A los efectos del otorgamiento de esta licencia, el docente deberá presentar ante el
organismo donde presta servicios una declaración jurada en la que consignará los
datos de quienes integran su grupo familiar, entendiéndose por tales solamente a los
padres, cónyuge e hijos que dependan de su atención.
Esta licencia se otorgará - exclusivamente- para el cuidado de familiares del docente
cuyo parentesco sea el indicado en el párrafo anterior.
f) Esta licencia se computará a partir del día siguiente a la finalización de la licencia
por duelo, sea éste hábil o no.
Licencias extraordinarias
g) Esta licencia se inicia el día de la toma de posesión del cargo para el que fuere
elegido/a o designado/a y finaliza con el término del mandato o el cese por cualquier
otra causa. A los fines del usufructo de esta licencia, el/la docente deberá acompañar
con su solicitud las constancias que acrediten la causal invocada, certificada por la
autoridad competente.
h) A efectos del otorgamiento de esta licencia, se entenderá como cargo electivo o de
representación a aquel cargo resultante de una elección directa. Para el usufructo de
esta licencia deberá comunicarse fehacientemente al Ministerio de Educación la
designación realizada conforme recaudos legales y asimismo, para los casos que
corresponda, deberá remitir la certificación de autoridades emitida por el Ministerio de
Trabajo, Empleo y de la Seguridad Social de la Nación o quien en el futuro lo
reemplace.
i) El/la docente deberá acompañar los comprobantes que acrediten el otorgamiento de
la misión asignada.
j) Las solicitudes de licencia para atención de asuntos particulares, su extensión, su
limitación y su prórroga deberán solicitarse con una antelación no menor a siete (7)
días corridos de anticipación a cada solicitud.
Esta licencia se concederá por períodos no menores de treinta (30) días corridos y una
sola vez por ciclo lectivo hasta totalizar un (1) año, a excepción de la extensión de la
licencia originaria.
Agotado el año de licencia que prevé este artículo, se podrá hacer uso de una única
prórroga, cuya duración será de hasta un (1) año.
Una vez utilizado el año de licencia o producido el reintegro del/la docente después de
otorgada la prórroga, cualquiera sea el período utilizado de esta última, deberán
transcurrir cinco (5) años para poder utilizar una nueva licencia para atención de
asuntos particulares.
En ningún caso la licencia acordada por aplicación de este inciso, ni su prórroga,
podrá finalizar o limitarse entre el 1° de octubre y el último día de la Licencia Anual
Ordinaria conforme lo establecido en el artículo 68 del Estatuto del Docente
(Ordenanza 40.593, texto consolidado por Ley 6.588) y su modificatoria Ley 6.544.
No podrá solicitarse licencia por otra causal mientras se esté haciendo uso de ésta. El
usufructo de esta licencia no interrumpe la incompatibilidad horaria en la que se
encuentre el/la docente, por lo cual, de así existir, corresponde proceder a la opción de
cargos correspondiente, conforme lo dispuesto en el Artículo 73 del Estatuto del
Docente (Ordenanza 40.593, texto consolidado por Ley 6.588) y su modificatoria Ley
6.544.
k) Este beneficio será acordado en plazos de hasta cinco (5) días hábiles por cada
examen de las asignaturas en carreras de nivel terciario o universitario,
postitulaciones, maestrías y doctorados con reconocimiento oficial. Al término de cada
licencia el/la docente deberá presentar el comprobante respectivo extendido por
autoridades del establecimiento educativo, en el que conste que ha rendido examen y
la fecha en que lo hizo. Si al término de la licencia acordada, el docente no hubiera
rendido el examen por postergación de fecha o mesa examinadora, deberá presentar
un certificado extendido por la autoridad respectiva, en el que conste dicha
circunstancia, quedando hasta entonces en suspenso la justificación de las ausencias
en que hubiera incurrido. Si no rindiera examen por causas que le son imputables, se
anulará la licencia y las ausencias serán injustificadas.
l) Sin reglamentar.
m) La concesión de esta licencia estará condicionada a que el matrimonio se realice
conforme con las leyes argentinas o extranjeras reconocidas por nuestro país. La
fecha de casamiento debe quedar comprendida en el lapso de la licencia. Al
reintegrarse el/la docente, presentará el comprobante respectivo.
n) La concesión de esta licencia estará condicionada a que el matrimonio se realice
conforme con las leyes argentinas o extranjeras reconocidas por nuestro país.
o) La licencia se concederá con percepción de haberes cuando el/la docente no reciba
emolumentos por su participación en la actividad para la que se lo convoca. Se
concederá sin percepción de haberes cuando el docente reciba emolumentos por su
participación en la actividad para la que se lo convoca. La solicitud de licencia debe
ser presentada, como mínimo, treinta (30) días corridos antes del inicio de la actividad
a la que se lo convoca. Deberá acompañarse junto a la solicitud, la convocatoria o
invitación expedida por la autoridad competente de la entidad organizadora, la que
contendrá: el período de la actividad, si el invitado percibirá o no emolumentos por su
participación y las características de la participación del docente en la actividad. La
licencia se extenderá desde la fecha de iniciación de la actividad hasta su finalización
o desde un día antes del inicio de la misma y hasta un día después de su culminación,
para el caso de que se trate de una actividad que se realice en el extranjero. La
convocatoria o invitación efectuada al docente deberá serlo para su participación en
actividad relacionada con alguna de las designaciones docentes activas que
desempeñe al momento de usufructuar la licencia, la cual podrá concederse hasta un
máximo de treinta (30) días corridos continuos o discontinuos por año calendario, y ser
fraccionada en no más de dos períodos. Los organismos convocantes que
correspondan al ámbito privado deberán encontrarse reconocidos por autoridad u
organismo público de la República Argentina. Respecto del acompañamiento de
alumnos, corresponderá la presente licencia para los casos en que quienes deban
presentarse sean alumnos de establecimientos de gestión estatal dependientes del
Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La licencia prevista
será otorgada con intervención de la Gerencia Operativa de Recursos Humanos
Docentes o la que en un futuro la reemplace. El otorgamiento de la licencia constituye
una facultad discrecional de la Administración, que se emitirá mediante Resolución
Ministerial.
p) Sin reglamentar.
q) Esta licencia se acordará mediante la presentación de la partida de nacimiento,
libreta de casamiento con anotación del nacido u otro documento oficial y podrá
iniciarse el día del nacimiento o al día siguiente, a opción del interesado.
r) Podrá iniciarse esta licencia el día del fallecimiento o el siguiente, y se le otorgará a
la sola manifestación del docente sobre la fecha del fallecimiento y parentesco, sin
perjuicio de la presentación del comprobante respectivo, al reintegrarse al servicio.
s) Sin reglamentar.
t) Dicha justificación no podrá ser utilizada en dos (2) días hábiles consecutivos en
adyacencia de fin de semana y/o feriados.
u) Sin reglamentar.
v) Sin reglamentar.
Franquicias
w) La franquicia que otorga este inciso alcanzará a las docentes cuya jornada de
trabajo sea como mínimo de cuatro (4) horas diarias de labor. Dicho beneficio podrá
gozarse cada cuatro (4) horas reloj diarias de labor, con un máximo de dos (2)
beneficios diarios.
A los efectos de la presente reglamentación, el cómputo horario diario establecido
comprende todos los cargos u horas cátedra que posea la docente en desempeño
efectivo, ya sea en el mismo o en distintos establecimientos educativos.
En caso de que la docente lactante reviste en más de un establecimiento deberá
informar a cada uno de ellos en qué momento de su jornada laboral hará uso de su
derecho.
x) Sin reglamentar.
y) La presente licencia podrá gozarse en forma continua o discontinua. Se suspende
automáticamente cuando la agente se presenta a trabajar y puede gozarse de manera
posterior al uso de cualquier otra licencia prevista en la normativa vigente."
Artículo 11.- Sustituir el texto del artículo 71 del Anexo I del Decreto 611/86 y sus
modificatorios, reglamentario del artículo 70 del Estatuto del Docente (Ordenanza
40.593, texto consolidado por Ley 6.588) y su modificatoria Ley 6.544, por el siguiente:
"Cuando esta licencia sea solicitada para desempeñarse fuera del ámbito del
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sólo
podrá ser limitada cuando desaparezca la coincidencia de horas en forma definitiva y
no como consecuencia de un cambio temporario durante los recesos escolares o
cuando se produzca el cese definitivo en la tarea cuyo desempeño originó la licencia.
Al momento de solicitarla, el docente deberá adjuntar la certificación pertinente
expedida por la autoridad competente, que acredite la coincidencia de horarios
aducida como causal, la tarea docente de mayor jerarquía escalafonaria o
presupuestaria que transitoriamente pasa a desempeñar y que dicha función sea en la
educación oficial. Se entiende por "Educación Oficial" exclusivamente la impartida en
los Establecimientos Educativos de Gestión Estatal.
El personal docente en cargos de base para acceder a cargos de ascenso jerárquico
tendrá derecho a solicitar el goce de esta licencia antes del inicio del ciclo lectivo, y
una única vez más durante el resto del transcurso del período escolar. No se
considerará utilizada la licencia conforme el presente párrafo si el docente se reintegra
al cargo licenciado por la renuncia del docente al que suplanta.
En caso de resultar necesario por falta de cobertura y/o situaciones excepcionales, la
Subsecretaría de Planeamiento e Innovación Educativa o la que en un futuro la
reemplace, podrá suspender por plazo determinado las previsiones del párrafo
anterior.
En las áreas de la educación secundaria, los docentes podrán tomar cargos u horas
cátedra de otro escalafón y se considerará mayor jerarquía presupuestaria, siempre
que el cargo que tome pertenezca a un escalafón que acceda a cargos de conducción
del establecimiento.
La licencia a que hace mención este artículo será otorgada previa intervención de la
Gerencia Operativa de Recursos Humanos Docentes o la que en un futuro la
reemplace. Una vez que los docentes hayan cesado en el cargo de ascenso que dio
origen a la licencia y oportunamente hayan tomado un cargo u horas que no impliquen
mayor jerarquía escalafonaria o presupuestaria, en el horario del cargo licenciado,
deberán optar entre retornar al cargo licenciado o continuar en el asumido
posteriormente, de acuerdo a lo establecido en el artículo 73 del Estatuto del Docente
(Ordenanza 40.593, texto consolidado por Ley 6.588) y su modificatoria Ley 6.544,
respecto a la incompatibilidad horaria."
Artículo 12.- El presente Decreto es refrendado por la señora Ministra de Educación, y
por el señor Jefe de Gabinete de Ministros.
Artículo 13.- Publicar en el Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires y, para su
conocimiento y demás efectos pase al Ministerio de Educación. Cumplido, archivar.
MACRI - Miguel - Grindetti