RESOLUCIÓN 141 2025 SECRETARIA DE INNOVACION Y TRANSFORMACION DIGITAL

Síntesis:

ESTABLECE CIUDAD 3D - PLATAFORMA DIGITAL QUE PERMITE VISUALIZAR EN 3D - ÁREAS EDIFICABLES ALTURAS MÁXIMAS Y LA PLUSVALÍA URBANA POR PARCELA -  OBRA COLECTIVA Y BAJO LA TITULARIDAD DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES - CÓDIGO DE FUENTE ABIERTA BAJO LICENCIA MIT - SECRETARIA DE INNOVACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL

Publicación:

06/10/2025

Sanción:

09/09/2025

Organismo:

SECRETARIA DE INNOVACION Y TRANSFORMACION DIGITAL


VISTO: Las Leyes 2.689, 3.304, 6.684 (Textos Consolidados por Ley 6.764), el

Decreto 387/23 y modificatorios, las Resoluciones 224-ASINF/18, 303-SECITD/22 y

236/SECITD/23, el EX-2025-15032219-GCABA-DGGDA, y

CONSIDERANDO:

Que la Ley 3.304 estableció el "Plan de Modernización de la Administración Pública

del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires" a fin de encarar un proceso de

modernización administrativa;

Que el artículo 2° del Anexo "A" de la mencionada Ley, estableció entre sus objetivos

específicos, el de orientar a la Administración al servicio de los ciudadanos, a través

de una gestión transparente y de canales efectivos de participación y control

ciudadano y promover e introducir el uso de las nuevas Tecnologías de Información y

Comunicación, de manera de responder con mayor celeridad y efectividad a las

demandas de la sociedad, entre otros;

Que el artículo 3° de la misma norma estableció a la Jefatura de Gabinete de Ministros

como su autoridad de aplicación;

Que por la Ley 6.684 se aprobó la Ley de Ministerios del Gobierno de la Ciudad

Autónoma de Buenos Aires, contemplando en su artículo 2° a la Jefatura de Gabinete

de Ministros;

Que por Decreto 387/23 y modificatorios, se aprobó la estructura orgánico funcional

del Poder Ejecutivo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, contemplando a la

Secretaría de Innovación y Transformación Digital bajo la órbita de la Jefatura de

Gabinete de Ministros;

Que el mencionado Decreto establece entre las responsabilidades primarias de la

mencionada Secretaría, las de: "Coordinar las acciones necesarias para promover la

innovación pública, la implementación de una política de datos y el gobierno digital;

Diseñar y ejecutar políticas de innovación orientadas al desarrollo tecnológico y

sustentable de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Identificar, fortalecer y gestionar

el desarrollo e implementación de nuevos productos, procesos y/o servicios basados

en tecnologías emergentes que permitan la transformación y modernización del

Estado en las distintas áreas de Gobierno; Entender en la formulación de políticas que

permitan incorporar el diseño, la innovación y la tecnología en la producción de bienes

y servicios brindados al ciudadano por el Gobierno de Ciudad Autónoma de Buenos

Aires; Diseñar y ejecutar políticas de innovación orientadas al desarrollo tecnológico y

sustentable de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires"; entre otras;

Que en ese orden, por la misma norma se contemplaron las responsabilidades

primarias de la Dirección General de Gobernanza de Datos, dependiente de la

Subsecretaría de Innovación Administrativa, de la Secretaría de Innovación y

Transformación Digital, entre las que se encuentran las de: "Implementar y administrar

la infraestructura de datos espaciales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Asistir

a las áreas de Gobierno en la incorporación de herramientas informáticas de análisis y

administración de datos que permitan generar información para el seguimiento, control

y análisis de sus actividades, la creación de modelos predictivos; Actuar como

responsable de implementar la política de datos y supervisar su cumplimiento;

Coordinar y participar en el diseño de servicios para el desarrollo de políticas basadas

en evidencia a partir de la detección de necesidades y oportunidades dentro del

gobierno y la toma de decisiones", entre otras;

Que a los fines de facilitar la comprensión del Código Urbanístico de la Ciudad de

Buenos Aires, la Dirección General de Gobernanza de Datos desarrolló "Ciudad 3D",

como plataforma digital que permite visualizar en 3D las áreas edificables, alturas

máximas y la plusvalía urbana por parcela de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Que en ese sentido, se efectuó la inscripción de Software "Ciudad 3D", ante la

Dirección Nacional de Derecho de Autor, dependiente del Ministerio de Justicia y

Derechos Humanos, conforme lo establecido en el Decreto 189/10 y procedimiento de

inscripción aprobado por las Resoluciones 46-ASINF/17 y 218-ASINF/22, mediante

Registro de Obra Inédita de Software bajo el legajo: "RL-2023-139434774-APN-

DNDA#MJ";

Que asimismo, dicha repartición, mediante Informe XXXXX, solicitó la apertura del

código fuente de "Ciudad 3D" bajo el tipo de Licencia "MIT";

Que la Ley 2.689, estableció a la Agencia de Sistemas de Información, como órgano

rector en materia de tecnologías de la información y telecomunicaciones del Poder

Ejecutivo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires;

Que mediante la Resolución 224-ASINF/18, se modificó la estructura organizativa de

la Agencia de Sistemas de Información y se encomendó a la Dirección General de

Seguridad Informática, la responsabilidad de: "Intervenir en las definiciones de los

esquemas de seguridad del software, datos y comunicaciones, de los programas de

prevención y control de seguridad, y de los planes de contingencia", entre otras;

Que en ese orden, la Dirección General precitada se expidió de forma previa mediante

Informe IF-2025-10233014-GCABA-DGSEI, sobre la conveniencia de disponer la

apertura del código fuente de "Ciudad 3D" como open source bajo el tipo de Licencia

"MIT", en relación a la seguridad del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos

Aires, concluyendo que "(...) los componentes analizados de Ciudad 3D citados en el

presente, están en condiciones de ser publicados como código abierto sin generar una

brecha de seguridad a la infraestructura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires".

Que en atención a lo expuesto, corresponde dictar el acto administrativo pertinente.

Por ello, y en uso de las facultades otorgadas por Decreto 387/23 y modificatorios,

EL SECRETARIO DE INNOVACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL

RESUELVE:

Artículo 1°.- Establecer "Ciudad 3D", como plataforma digital que permite visualizar en

3D las áreas edificables, alturas máximas y la plusvalía urbana por parcela, obra

colectiva y bajo la titularidad del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires,

como código de fuente abierta, bajo la Licencia "MIT".

Artículo 2°.- Establecer a la Subsecretaría de Innovación Administrativa dependiente

de la Secretaría de Innovación y Transformación Digital de la Jefatura de Gabinete de

Ministros, a través de la Dirección General de Gobernanza de Datos o la que en un

futuro la reemplace, como organismo a cargo del desarrollo, la implementación técnica

y operativa de "Ciudad 3D", con la facultad de dictar las normas para la modificación,

actualización y mejora técnica del código fuente para su funcionamiento.

Artículo 3°.- Comunicar a la Agencia de Sistemas de Información, a la Subsecretaría

de Innovación Administrativa, y a la Dirección General Gobernanza de Datos.

Artículo 4°.- Publicar en el Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires. Cumplido,

archivar. Piola

Tipo de relación

Norma relacionada

Detalle

INTEGRA
<p>Artículo 1° de la Resolucion 141-SECITD/25 establece Ciudad 3D, como plataforma digital que permite visualizar en<br />3D las áreas edificables, alturas máximas y la plusvalía urbana por parcela, obra<br />colectiva y bajo la titularidad del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires,<br />como código de fuente abierta, bajo la Licencia MIT.</p><p>Artículo 2° establece a la Subsecretaría de Innovación Administrativa dependiente de la Secretaría de Innovación y Transformación Digital de la Jefatura de Gabinete de Ministros, a través de la Dirección General de Gobernanza de Datos o la que en un futuro la reemplace, como organismo a cargo del desarrollo, la implementación técnica y operativa de Ciudad 3D, con la facultad de dictar las normas para la modificación, actualización y mejora técnica del código fuente para su funcionamiento.</p>
MODIFICADA POR
<p>Artículo 1° de la Resolucion 152-SECITD/25 rectifica la Resolución 141-SECITD/25, corrigiendo el error material del considerando 10° al no citar el informe IF-2025-35061213-GCABA-DGGDA.</p>