RESOLUCIÓN 76 2007 MINISTERIO DE DERECHOS HUMANOS Y SOCIALES

Síntesis:

NORMA DEROGADA - SE APRUEBA LA CONVOCATORIA 2007 AL CUARTO PLAN DE FORTALECIMIENTO Y PROMOCIÓN DEL VOLUNTARIADO. SE DESIGNAN INTEGRANTES DE LA COMISIÓN EVALUADORA - PROGRAMA DE VOLUNTARIADO SER SOLIDARIO - PROYECTOS - BASES - REQUISITOS

Publicación:

15/02/2007

Sanción:

26/01/2007

Organismo:

MINISTERIO DE DERECHOS HUMANOS Y SOCIALES


Visto la Ley N° 1.925, los Decretos Nros. 1.443/05 y 350/06, y el Expediente N° 3.545/07, y

CONSIDERANDO:

Que por el Decreto N° 350/06 se aprobó la estructura organizativa del Poder Ejecutivo de la Ciudad, en función de las competencias asignadas a los Ministerios y Secretarías en virtud de la Ley N° 1.925 y las responsabilidades de las áreas dependientes de los mismos;

Que por el citado decreto se creó la Dirección General de Promoción del Voluntariado y la Sociedad Civil, que tiene entre sus misiones y funciones fortalecer la gestión de las Organizaciones de la Sociedad Civil, a través de asesoramiento técnico y el apoyo a proyectos de capacitación, investigación y producción de materiales temáticos, orientando a tal efecto recursos humanos y presupuestarios, propios del Programa de Voluntariado Ser Solidario;

Que oportunamente mediante el Decreto N° 1.443/05, se aprobó el proyecto de convenio a celebrarse entre el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y las instituciones y entidades orientadas al bien público que desarrollen actividades de investigación, capacitación y producción de la tarea voluntaria, conforme el anexo que lo integra;

Que, tendiendo a optimizar el desempeño de las funciones y en cumplimiento de los alcances establecidos en la estructura organizativa la Dirección General de Promoción del Voluntariado y la Sociedad Civil de este Ministerio, resulta necesario aprobar la convocatoria para la presentación de proyectos, el destino de los mismos y la designación de los integrantes de la Comisión Evaluadora;

Por ello, y en uso de las facultades legales que le son propias,

LA MINISTRA DE DERECHOS HUMANOS Y SOCIALES

RESUELVE:

Artículo 1° - Apruébase la Convocatoria 2007 al Cuarto Plan de Fortalecimiento y Promoción del Voluntariado dirigida a las organizaciones no gubernamentales, universidades, entidades orientadas al bien público y sociedades civiles sin fines de lucro, que desarrollen actualmente actividades de investigación, capacitación y producción de la tarea voluntaria.

Artículo 2° - Consideránse como requisitos, criterios de evaluación, viabilidad, monto de los subsidios y todo aquello que haga al efectivo cumplimiento de la presente, los contenidos fijados en las bases de la Convocatoria 2007 al Cuarto Plan de Fortalecimiento y Promoción del Voluntariado del Programa de Voluntariado Ser Solidario, que como Anexo I forma parte de la presente resolución.

Artículo 3° - Desígnanse como integrantes de la Comisión Evaluadora competente al Sr. Oscar García, DNI 17.278.927; a la Sra. Viviana Bendersky, Ficha N° 329.423, y a la Sra. Liliana Devoto, DNI 31.776.857; quienes deberán, previo a la suscripción de los convenios con las entidades seleccionadas, emitir los dictámenes correspondientes a la viabilidad de los proyectos acordados.

Artículo 4° - El gasto que demande el cumplimiento de la presente se imputará a la partida correspondiente del presupuesto en vigor.

Artículo 5° - Dése al Registro; publíquese en el Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires, y para su conocimiento y demás efectos comuníquese a la Subsecretaría de Gestión Social y Comunitaria y a la Dirección General de Promoción del Voluntariado y la Sociedad Civil. Cumplido, archívese.


ANEXOS

ANEXO I

BASES PARA LA CONVOCATORIA AL CUARTO PLAN DE FORTALECIMIENTO Y PROMOCIÓN DEL VOLUNTARIADO 2007


I. DENOMINACIÓN. ESTRUCTURA


La convocatoria llevará por título PLAN DE FORTALECIMIENTO Y PROMOCIÓN DEL VOLUNTARIADO y se desarrollará durante el período 2007. La Dirección General de Promoción del Voluntariado y la Sociedad Civil, financiará proyectos de capacitación, investigación y/o producción de cada una de las siguientes temáticas: *

1. Voluntariado en general: podrán presentarse proyectos referidos a formación de voluntarios y formación de coordinadores de voluntarios.
2. Fortalecimiento de Organizaciones de la Sociedad Civil: podrán presentarse proyectos referidos a formación de dirigentes, comunicación, planificación, recaudación de fondos y responsabilidad social empresaria.
3. Voluntariado en Ciudadanía y Difusión de Derechos: podrán presentarse proyectos en relación con voluntariado en difusión de derechos y promoción de ciudadanía, derechos de jóvenes, mujeres y minorías y defensa del consumidor.
4. Voluntariado en Grupos Específicos: podrán presentarse proyectos referidos a voluntariado en mujer y género, voluntariado en tercera edad, voluntariado en niñez, voluntariado en juventud y voluntariado en discapacidad.
5. Voluntariado en Salud: podrán presentarse proyectos referidos a voluntariado hospitalario, voluntariado en VIH/SIDA, voluntariado en adicciones y voluntariado en agentes multiplicadores de salud.



*Las temáticas elegidas han sido definidas como prioritarias en razón del análisis realizado oportunamente por técnicos de la Dirección General de Promoción del Voluntariado y la Sociedad Civil.

II- OBJETIVOS DE LA CONVOCATORIA
- Promover la participación ciudadana a partir de proyectos y acciones vinculadas a la solidaridad y el voluntariado;
- Reconocer a las Organizaciones de la Sociedad Civil como actores en el mejoramiento de las condiciones de vida colectiva;
- Incentivar la participación y el fortalecimiento de la ciudadanía, generando instancias de involucramiento en los procesos de toma de decisiones e incidencia en la vida pública.
- Promover la articulación entre Organizaciones de la Sociedad Civil, y entre éstas y las comunidades con las que interactúan;
- Potenciar la gestión asociada entre Organizaciones de la Sociedad Civil y Programas del Estado;
- Fortalecer la construcción de una cultura solidaria.

III- ORGANIZACIONES QUE PODRÁN PRESENTARSE

Podrán participar todas aquellas Organizaciones de la Sociedad Civil sin fines de lucro y Universidades que tengan injerencia y acrediten domicilio en la Ciudad de Buenos Aires. En su caso y a fin de avalar la plena vigencia y funcionamiento de la asociación, se deberá presentar de manera excluyente la siguiente documentación:

- Copia de Estatuto vigente.
- Copia de Acta constitutiva.
- Nómina de autoridades actualizada y en caso de renovación de mandato, copia de acta simple de Asamblea que así las designe.
- Constancia de inscripción en la Inspección General de Justicia o copia certificada de la resolución de otorgamiento. En el caso de las mutuales, copia de la inscripción en el INAES.
- CUIT de la Organización o inscripción ante la AFIP.
- Fotocopia de DNI del representante legal.
- Constancia de inscripción en el CIOBA (Centro de Información de Organizaciones que actúan en la Ciudad de Buenos Aires).
- Currículum o carpeta institucional.
- En su caso, carta institucional de las organizaciones con las que articularán conjuntamente el proyecto.

IV- CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO A PRESENTAR
La presentación debe contener de acuerdo al tipo de proyecto todos los items enunciados en las guías que se adjuntan con las presentes bases, aclarando tipo de proyecto según si es de capacitación, de producción o de investigación.
En su caso, deberá indicarse si se realizará el proyecto con otras organizaciones definiendo la forma o modalidad de articulación con estas; en caso de que existan, describir antecedentes de sus gestiones asociadas.
El monto máximo solicitado para esta convocatoria es de pesos veinte mil ($ 20.000.-) no habiendo monto mínimo estipulado para la presentación. Este debe guardar coherencia con el desarrollo del proyecto propuesto en la forma de implementación del mismo.

V. INFORMES E INSCRIPCIÓN

1. INFORMES: Las entidades interesadas deberán concurrir de lunes a viernes en el horario de 10 a 16 hs. a las oficinas del Plan de Fortalecimiento y Promoción del Voluntariado de la Dirección General de Promoción del Voluntariado y la Sociedad Civil sita en Moreno 1170, subsuelo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a efectos de retirar los formularios correspondientes. Las guías y formularios estarán disponibles en la página web www.buenosaires.gov.ar o se podrán solicitar por mail a dgpvysc@buenosaires.gov.ar .
2. INSCRIPCIÓN: Los proyectos deberán ser entregados en la Mesa de Entradas de la Dirección General de Promoción del Voluntariado y la Sociedad Civil desde el 30 de enero hasta el 23 de marzo del 2007 conjuntamente con la documentación solicitada en el apartado III. Toda la documentación presentada deberá estar firmada por el representante legal en el margen izquierdo y entregada en sobre papel madera debidamente identificado con los datos de la organización solicitante.

VI. EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS

Fase I: Se verificará el cumplimiento de los requisitos formales previstos en el punto III exigidos para la participación en esta convocatoria. Aquellos proyectos que no cumplan con dichos requisitos quedarán fuera de la evaluación.
Fase II: La misma estará a cargo de una Comisión Evaluadora. La Comisión tendrá a su cargo, una vez cumplimentados los requisitos de la presentación y los plazos establecidos para la inscripción, la evaluación técnica de los proyectos, estableciendo en ella un orden de mérito del 1 al 10, de acuerdo a los parámetros presentados en el punto VII. La nómina completa de proyectos seleccionados por la Comisión Evaluadora será de conocimiento público y sus decisiones inapelables.

VII. CRITERIOS DE ELEGIBILIDAD.

La Comisión Evaluadora mencionada seleccionará proyectos por cada una de las temáticas enumeradas en el apartado I, de acuerdo a los criterios de selección que se detallan a continuación:

- Proyectos de capacitación , investigación o producción de materiales (gráficos, audiovisuales, etc. ), vinculados a alguna de las cinco temáticas descritas en el punto I que apunte al fortalecimiento de la participación ciudadana, los valores cívicos y a la promoción de la cultura solidaria.
- Previsión de la sustentabilidad futura de las acciones, a partir de transferencia de saberes, habilidades y/o previsión de continuidad con recursos propios.
- Se priorizarán aquellas experiencias que promuevan:

a) El trabajo en red,
b) La gestión asociada con organizaciones de base o que no posean personería jurídica,
c) La interacción con otros actores sociales (Estado, sector privado, o sociedad civil en general),
d) La participación voluntaria.

VI. OTRAS DISPOSICIONES

1) Las organizaciones participantes podrán presentar hasta 2 (dos) proyectos.
2) La Comisión podrá en total seleccionar 1 (un) proyecto por Organización.
3) La nómina de los proyectos seleccionados por la Comisión Evaluadora será informada a partir del mes de mayo de 2007.
4) Los proyectos aprobados deberán ser ejecutados bajo apercibimiento de inhabilitar a la Institución para la presentación en posteriores convocatorias similares conforme a las Resoluciones vigentes aplicables, modificatorias y concordantes.
5) La Dirección General de Promoción del Voluntariado y la Sociedad Civil, se reserva el derecho de reducir los montos propuestos por las Organizaciones para la ejecución de los proyectos que sean aprobados.
6) Las organizaciones participantes, deberán procurar presentarse sólo para aquellas temáticas compatibles con lo expresado en el objeto de su estatuto.
7) Las organizaciones cuyos proyectos hayan sido seleccionados, deberán presentar a la Dirección General de Promoción del Voluntariado y la Sociedad Civil, un informe trimestral con los avances del proyecto; y además, deberán acreditar sus beneficiarios debiendo constar Apellido, Nombre y Tipo y Número de Documento o en su caso, personas jurídicas o las acciones, investigaciones o producciones desarrolladas. Tendrán a su vez la obligación de agregar en todo material que produzcan (gráfico, electrónico, etc. ), los logos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y de la Dirección General de Promoción del Voluntariado y la Sociedad Civil.
8) La Dirección General de Promoción del Voluntariado y la Sociedad Civil se reserva el control y seguimiento de los proyectos seleccionados, pudiendo solicitar avances de ejecución cuando así lo determine.
9) Los proyectos y toda la documentación de la organización, deberán ser presentados en un sobre debidamente identificado conteniendo:

- Cinco (5) originales del proyecto impresos en formato papel hoja tamaño A-4 firmados por el representante legal.
- Cinco (5) originales de los formularios 1 y 2 firmados por el representante legal.
- Copia en soporte magnético del Proyecto y de los formularios (formato word).

10) La documentación recibida por parte de las organizaciones no será devuelta a las mismas. No se aceptará documentación original. Todas las hojas que conformen la carpeta de presentación deberán estar firmadas por el/los representantes legales de la institución que se presenta.
11) El representante legal de la entidad seleccionada deberá concurrir oportunamente a suscribir el Convenio previsto por el Decreto 1443/GCBA/2005.
12) Las organizaciones que hayan obtenido subsidios, deberán a tal efecto dar apertura a una Caja de Ahorro en el Banco Ciudad y comunicarlo a la Dirección General de Promoción del Voluntariado y la Sociedad Civil y posteriormente a la Dirección General de Tesorería. Aquellas que ya posean cuenta en dicha institución bancaria, deberán presentar una constancia de la misma.
13) Los proyectos deben ejecutarse en el lapso de 1 año, a partir de la acreditación del subsidio.
14) Quedan excluidos aquellos proyectos que apunten sólo al fortalecimiento interno o administrativo de las organizaciones presentantes, así como los partidos políticos y las organizaciones con fines de lucro.
15) Quedan excluidos del presupuesto solicitado, los gastos correspondientes a la compra de equipamiento de cualquier tipo.
16) Todas las organizaciones participantes de la convocatoria a Plan de Fortalecimiento y Promoción del Voluntariado, aceptan las bases de esta convocatoria, así como las resoluciones de la Comisión Evaluadora. Las decisiones tomadas por ésta serán inapelables.

Tipo de relación

Norma relacionada

Detalle

DEROGADA POR
<p>Art. 4 del Decreto 956-09, deroga la Resolución 76-MDHYSGC-07.</p>
INTEGRA
Res. 76-MDHYS-07 aprueba la Convocatoria 2007 al Cuarto Plan de Fortalecimiento y Promoción del Voluntariado cuyos proyectos de convenios se aprobaran por Dto. 1443-05