RESOLUCIÓN 996 2025 MINISTERIO DE EDUCACION
Síntesis:
MODIFICA LA DENOMINACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APROXIMACIÓN AL MUNDO DEL TRABAJO Y A LOS ESTUDIOS SUPERIORES - ACAP - ACTIVIDADES EDUCATIVAS DE VINCULACIÓN CON EL FUTURO - VCF- DEJA SIN EFECTO EL ANEXO I DE LA RESOLUCIÓN 3958 -MEDGC/21 - SECUNDARIA APRUEBA LINEAMIENTOS - MINISTERIO DE EDUCACIÓN - FORMACIÓN - ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS DE NIVEL SECUNDARIO DE GESTIÓN ESTATAL Y PRIVADA - ESCUELAS
Publicación:
18/08/2025
Sanción:
06/08/2025
Organismo:
MINISTERIO DE EDUCACION
VISTO: La Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Ley Nacional
26206 y sus modificatorias, la Ley 6684 (texto consolidado por Ley 6764), el Decreto
387/23 y sus modificatorios, las Resoluciones 321-MEGC/15, complementarias y
modificatorias, 1263-MEGC/15, 1574-MEGC/15, 1443-MEGC/15, 3958-GCABA-
MEDGC/21, 970-GCABA-MEDGC/22, 1602-GCABA-MEDGC/24, 2339-GCABA-
MEDGC/24, 2764-GCABA-MEDGC/24, el Expediente Electrónico 29324981-GCABA-
SSGDA/25,
CONSIDERANDO:
Que la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires reconoce y garantiza un
sistema educativo inspirado en los principios de la libertad, la ética y la solidaridad,
tendiente a un desarrollo integral de la persona en una sociedad justa y democrática;
Que, asimismo, asegura la igualdad de oportunidades y posibilidades para el acceso,
permanencia, reinserción y egreso del sistema educativo, promueve el más alto nivel
de calidad de la enseñanza y asegura políticas sociales complementarias que
posibiliten el efectivo ejercicio de aquellos derechos;
Que la Ley Nacional 26206 y sus modificatorias establecen, en su artículo 4°, la
responsabilidad principal e indelegable del Estado Nacional y de las jurisdicciones
locales de proveer una educación integral, permanente y de calidad para todos los
habitantes de la Nación;
Que la Ley 6684 (texto consolidado por Ley 6764), establece que el Jefe de Gobierno
es asistido en sus funciones por los Ministros, de conformidad con las facultades y
responsabilidades que les confiere dicha Ley;
Que en el marco de la precitada ley, le corresponde al Ministerio de Educación, entre
otras facultades, la de diseñar, promover, implementar y evaluar las políticas y
programas educativos que conformen un sistema educativo único e integrado a fin de
contribuir al desarrollo individual y social;
Que por Decreto 387/23 y sus modificatorios, se aprobó la estructura organizativa del
Poder Ejecutivo del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires,
contemplándose al Ministerio de Educación;
Que, conforme determina el referido Decreto, la Subsecretaría Gestión del
Aprendizaje, tiene entre sus responsabilidades primarias la de diseñar, promover,
implementar y supervisar las políticas y programas educativos para contribuir al
desarrollo individual y social de la comunidad, así como diseñar, promover y
supervisar las políticas a efectos de la optimización de las condiciones pedagógicas de
enseñanza aprendizaje, en pos de mejorar la calidad educativa, como así también
diseñar, promover, implementar y supervisar las políticas de educación inclusiva;
Que bajo la órbita de la mentada Subsecretaría se encuentra la Dirección
Coordinación de Nivel Secundario que tiene entre sus funciones el diseño y provisión
de líneas estratégicas de implementación de políticas en el nivel secundario, así como
coordinar las políticas educativas en forma transversal a las áreas y modalidades de
nivel secundario de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires;
Que por la Resolución 321-MEGC/15, complementarias y modificatorias, se aprobó el
Diseño Curricular y la Estructura Curricular para el Ciclo Básico y para el Ciclo
Orientado de la Formación General de los establecimientos correspondientes de la
Dirección de Educación Media y de la Dirección de Educación Técnica de la Dirección
General de Educación de Gestión Estatal, y de la entonces Dirección de Formación
Docente y Dirección de Educación Artística, de la actual Dirección General de Sistema
de Formación Docente y de la Dirección General de Educación de Gestión Privada,
correspondiente a la Nueva Escuela Secundaria en el ámbito de la Ciudad Autónoma
de Buenos Aires;
Que por las Resoluciones 1263-MEGC/15, 1574-MEGC/15 y 1443-MEGC/15 se
aprobaron, respectivamente, el Diseño Curricular para el Bachillerato en Artes
Visuales con especialidad en Producción Cerámica, el Diseño Curricular para la
Formación Artístico-Técnica en Cerámica y el Diseño Curricular para el Bachillerato en
Artes Visuales con especialidad en Producción Artística Contemporánea para la
modalidad artística de nivel secundario en el ámbito de la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires;
Que mediante Resolución 3958-GCABA-MEDGC/21, se aprobó la implementación
obligatoria de las "Actividades de Aproximación al mundo del trabajo y a los estudios
superiores" (ACAP), destinadas a los estudiantes de los establecimientos de Nivel
Secundario Gestión Estatal y Privada las cuales son entendidas como aquellas
experiencias pedagógicas previstas en el Diseño Curricular destinadas a aproximar a
los estudiantes al mundo laboral y la formación superior, a la vez que enriquecen la
formación ciudadana durante el último año del Nivel Secundario de educación de
gestión estatal y privada;
Que por su parte, mediante la Resolución 970-GCABA-MEDGC/22 se aprobó el
"Régimen Académico de la Educación Secundaria" de la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires;
Que mediante la Resolución 1602-GCABA-MEDGC/24, se aprobó el Plan Estratégico
"Buenos Aires Aprende", con el fin de dar respuesta a los desafíos de aprendizaje que
se presentan en la actualidad;
Que el referido Plan, propone como eje central y prioritario de los próximos años, la
mejora de los aprendizajes para niñas, niños, adolescentes y adultos, en un ambiente
que promueva el bienestar integral de quienes conforman la comunidad educativa, por
lo que se requiere para su implementación, la colaboración y el trabajo articulado de la
comunidad educativa en su conjunto;
Que asimismo, resulta un objetivo general de dicho Plan, garantizar que todos los
niños, niñas, jóvenes y adultos logren los aprendizajes necesarios para desarrollar su
máximo potencial velando por su bienestar socioemocional y creando experiencias
significativas para su vida;
Que mediante Resolución 2339-GCABA-MEDGC/24 se aprobó la política educativa
"Secundaria Aprende" la cual busca promover formatos y prácticas que fortalezcan el
vínculo de los establecimientos educativos con las situaciones de vida de los
estudiantes, y que reconfiguren el uso del tiempo y espacio escolar, ampliando las
estrategias de enseñanza, para lograr el acceso a saberes significativos y el desarrollo
de capacidades;
Que mediante Resolución 2764-GCABA-MEDGC/24 se aprobó el Régimen Académico
Secundaria Aprende;
Que en ese marco, se define e incorpora el Proyecto de Vinculación con el Futuro
(VCF) como un proyecto que se realiza al finalizar la escuela secundaria con el fin de
conectar a los estudiantes con los estudios superiores y el mundo del trabajo,
contemplando una exploración vocacional que promueve la reflexión sobre los
intereses, habilidades y preferencias en función de la construcción progresiva de un
proyecto de vida;
Que en virtud de ello, la Dirección Coordinación Nivel Secundario estima pertinente
que las Actividades de Aproximación al Mundo del Trabajo y los Estudios Superiores
se ajusten a la lógica de la política "Secundaria Aprende", con el fin de garantizar la
coherencia pedagógica y normativa con las políticas vigentes para el nivel secundario;
Que desde esta perspectiva, indicó que se pretende actualizar los lineamientos que
regulan el desarrollo de las Actividades de Aproximación al Mundo del Trabajo y los
Estudios Superiores favoreciendo su integración a los nuevos tiempos y espacios de
las trayectorias escolares, en articulación con los Proyectos de Vinculación con el
Futuro, los Planes Personales de los estudiantes y el acompañamiento institucional
previsto en el Régimen Académico "Secundaria Aprende";
Que asimismo, se promueve una implementación flexible y diversificada, que respete
la identidad de cada escuela, el contexto sociocultural en el que se inserta y las
trayectorias previas de los estudiantes, en una escuela conectada con las necesidades
de los jóvenes, reconociendo su protagonismo y acompañando la construcción de su
futuro con propuestas pedagógicas significativas, que integren saberes, experiencias y
vínculos;
Que adicionalmente, es menester contemplar lineamientos para la implementación de
estas experiencias en aquellos establecimientos educativos que implementan
únicamente el Régimen Académico aprobado mediante Resolución 970-GCABA-
MEDGC/22, a efectos de adecuarlo a los ejes prioritarios contemplados en el Plan
Estratégico "Buenos Aires Aprende";
Que en virtud de ello, corresponde modificar la denominación de las "Actividades de
Aproximación al Mundo del Trabajo y los Estudios Superiores" (ACAP) aprobadas
mediante Resolución 3958-GCABA-MEDGC/21, por "Actividades Educativas de
Vinculación con el Futuro (VCF)";
Que asimismo deviene oportuno dejar sin efecto el Anexo I (IF-2021-37062201-
GCABA-DGEGE) de la Resolución 3958-GCABA-MEDGC/21 y aprobar los
Lineamientos para las Actividades Educativas de Vinculación con el Futuro (VCF) para
los establecimientos educativos que implementen el Régimen Académico Secundaria
Aprende aprobado por Resolución 2764-GCABA-MEDGC/24 conforme Anexo I (IF-
2025-32422155-GCABA-SSGDA), así como aprobar los Lineamientos para las
Actividades Educativas de Vinculación con el Futuro (VCF) para los establecimiento
educativos que implementen exclusivamente el Régimen Académico de la Educación
Secundaria aprobado por Resolución 970-GCABA-MEDGC/22 conforme Anexo II (IF-
2025-32422424-GCABA-SSGDA);
Que las Subsecretarías Gestión de Aprendizaje, Planeamiento e Innovación
Educativa, Tecnología Educativa, las Direcciones Generales Educación Gestión
Estatal, Educación de Gestión Privada, Sistema de Formación Docente y la Dirección
Coordinación de Nivel Secundario han tomado intervención en el marco de sus
respectivas competencias;
Que la Dirección General Asuntos Jurídicos ha tomado la intervención que le compete.
Por ello, y en uso de las facultades que le son propias,
Artículo 1°.- Establecer que las "Actividades de Aproximación al Mundo del Trabajo y a
los Estudios Superiores" (ACAP), aprobadas mediante la Resolución 3958-GCABA-
MEDGC/21, pasarán a denominarse "Actividades Educativas de Vinculación con el
Futuro (VCF)".
Artículo 2°.- Dejar sin efecto el Anexo I (IF-2021-37062201-GCABA-DGEGE) de la
Resolución 3958-GCABA-MEDGC/21 por los motivos expuestos en los considerandos
de la presente.
Artículo 3°.- Aprobar los Lineamientos para las Actividades Educativas de Vinculación
con el Futuro (VCF) para los establecimientos educativos que implementen el
Régimen Académico Secundaria Aprende aprobado por Resolución 2764-GCABA-
MEDGC/24 conforme Anexo I (IF-2025-32422155-GCABA-SSGDA) el que a todos los
efectos forma parte integrante de la presente Resolución.
Artículo 4°.- Aprobar los Lineamientos para las Actividades Educativas de Vinculación
con el Futuro (VCF) para los establecimiento educativos que implementen
exclusivamente el Régimen Académico de la Educación Secundaria aprobado por
Resolución 970-GCABA-MEDGC/22, conforme Anexo II (IF-2025-32422424-GCABA-
SSGDA) el que a todos los efectos forma parte integrante de la presente Resolución.
Artículo 5°.- Encomendar a la Subsecretaría Gestión del Aprendizaje y a la Dirección
General Educación Gestión Privada el dictado de las normas complementarias que
resulten necesarias para el cumplimiento de lo establecido en la presente Resolución.
Artículo 6°.- Publicar en el Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires. Comunicar a
las Subsecretarías Gestión del Aprendizaje, Planeamiento e Innovación Educativa,
Tecnología Educativa, a las Direcciones Generales Educación de Gestión Estatal,
Sistema de Formación Docente y Educación Gestión Privada, a las Direcciones
Coordinación de Nivel Secundario, Educación Media, Educación Artística y Escuelas
Normales Superiores. Cumplido, archivar. Miguel