RESOLUCIÓN 2849 2016 MINISTERIO DE EDUCACION
Síntesis:
CREA - PROGRAMA APRENDE PROGRAMANDO - OBJETIVOS - DESARROLLADOR WEB-FRONT - MODALIDAD - PROGRAMA DE APRENDIZAJE - BENEFICIARIOS - CONVOCATORIA - INSCRPICIÓN - ASIGNACIÓN ESTÍMULO - EXTENSIÓN - ORGANIZACIÓN - LUGAR - CRONOGRAMA - CONTENIDO - RECURSOS - EVALUACIÓN - CERTIFICACIÓN
Publicación:
11/08/2016
Sanción:
25/07/2016
Organismo:
MINISTERIO DE EDUCACION
Estado:
No vigente
"VER TEXTO ACTUALIZADO"
“Solicite el Texto Actualizado de la presente norma en: ordenamientonormativo@buenosaires.gob.ar”
VISTO:
La Ley N° 5.460, Los Decreto Nros. 363/15 y 328/16, el Expediente Electrónico N°
17.554.130/MGEYADGTEDU/16, y
CONSIDERANDOS:
Que, a través de la Ley N° 5.460 se aprobó la Ley de Ministerios del Gobierno de la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires;
Que de acuerdo a la Ley mencionada, en su artículo 20, el Ministerio de Educación
tiene entre sus objetivos "diseñar, promover, implementar y evaluar las políticas y
programas educativos que conformen un sistema educativo único e integrado a fin de
contribuir al desarrollo individual y social"; "planificar y administrar los recursos del
sistema educativo del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires" y "promover
y coordinar las acciones vinculadas con el fomento de la ciencia y la tecnología";
Que por Decreto N° 363/15 y 328/16 se modifico la estructura organizativa del
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires;
Que en los mencionados Decretos se establece que la Subsecretaría de Coordinación
Pedagógica y Equidad Educativa tiene entre sus responsabilidades primarias la de
diseñar, promover, implementar y evaluar las políticas y programas educativos a fin de
contribuir al desarrollo individual y social de la comunidad;
Que, conforme los mismos la Dirección General de Tecnología Educativa tiene entre
sus responsabilidades primarias "entender en los requerimientos, evaluación y
desarrollo de herramientas informáticas para la jurisdicción, bajo las normas de la
Agenda de Sistemas de Información", y "evaluar y analizar en forma conjunta con la
Dirección General de Planeamiento Educativo, las propuestas de innovación
tecnológica aplicadas a la educación, y gestionar su implementación";
Que la enseñanza de programación se está promoviendo alrededor del mundo desde
diferentes tipos de iniciativas, a nivel gubernamental, académico, empresarial y en los
casos más exitosos en iniciativas conjuntas entre estos actores que integran los
desafíos y valores propios de cada sector;
Que hoy la educación se enfrenta a un nuevo desafío alfabetizador que consiste, no
solo en leer y escribir textos, sino también en leer y escribir tecnología, siendo
necesario gestionar el cambio de un sujeto pasivo de tecnología a un sujeto capaz de
usar los medios digitales para expresarse y crear;
Que en este orden de ideas el Ministerio de Educación pretende formar a los
estudiantes para que entiendan la lógica digital, su funcionamiento, dotándolos de
herramientas para que sean capaces de usarlas para expresar ideas y solucionar
problemas;
Que dentro de ese marco la Dirección General de Tecnología Educativa junto con la
Subsecretaría de Coordinación Pedagógica y Equidad Educativa han diseñado una
propuesta innovadora en el ámbito de la programación, el programa Aprender
Programando, con el claro objetivo de enseñar a los alumnos que estén cursando los
dos últimos años de escuelas medias y técnicas de gestión estatal aprender a
programar, cuya virtud es aprender a pensar desarrollando el pensamiento
computacional que fomenta una forma de pensamiento más abstracta, analítica y en
búsqueda de la eficiencia;
Que el programa Aprende Programando conlleva la enseñanza de habilidades
cognitivas y socioemocionales que son multidisciplinares y favorecen el desarrollo de
las llamadas habilidades blandas, fomentando el pensamiento computacional,
desarrollando habilidades y competencias que podrán ser aplicadas en cualquier
contexto de formación y laboral;
Que, por todo lo expuesto, se estima necesaria la creación del Programa Aprender
Programando como una herramienta más de promoción y aprendizaje;
Que la Dirección General de Coordinación Legal e Institucional, ha tomado la
intervención de su competencia.
Por ello, en uso de las facultades que les son propias,
Artículo 1.- Créase el Programa Aprende Programando, de conformidad con los
objetivos y las pautas que se fijan en el Anexo (IF-2016-17562744-DGTEDU), de la
presente Resolución, el que a todos sus efectos forma parte integrante de la misma.
Artículo 2.- Facúltase a la Subsecretaría de Coordinación Pedagógica y Equidad
Educativa y/o a la Dirección General de Tecnología Educativa a dictar los actos
administrativos necesarios a efectos de la ejecución, seguimiento y supervisión del
Programa creado por el artículo 1, como así también a suscribir los acuerdos que sean
menester a los efectos de difundir, capacitar, promover y fiscalizar el Programa, ya sea
con organismos públicos o privados, conforme el ámbito de sus competencias.
Artículo 3.- Déjase constancia que el gasto que demande el cumplimiento de la
presente Resolución, será afectado a la Jurisdicción 55, Unidad Ejecutora N° 581,
Programa 12, Proyecto 61, Obra 51.
Artículo 4.- Publíquese en el Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires de Buenos
Aires, y efectúense las Comunicaciones Oficiales pertinentes a la Subsecretaría de
Coordinación Pedagógica y Equidad Educativa, a la Direcciones Generales de
Coordinación Legal e Institucional y de Tecnología Educativa. Cumplido, archívese.
Acuña