RESOLUCIÓN 1602 2024 MINISTERIO DE EDUCACION

Síntesis:

APRUEBA - PLAN ESTRATÉGICO BUENOS AIRES APRENDE - PLAN ESTRATÉGICO 2024-2027 - SUBSECRETARÍA PLANEAMIENTO E INNOVACIÓN EDUCATIVA - MINISTERIO DE EDUCACIÓN - EVALUACIÓN - SEGUIMIENTO - ESTUDIANTES - ALUMNOS - MATRÍCULA - DATOS - PERSPECTIVA DE GÉNERO - RESPONSABILIDAD AMBIENTAL - INNOVACIÓN EN LA CIENCIA Y EN EL APRENDIZAJE - POLÍTICAS PÚBLICAS - ESCUELAS EN FOCO - INCLUSIÓN ESCOLAR - JORNADA EXTENDIDA - BIENESTAR SOCIOEMOCIONAL - CIUDAD BILINGÜE - EDUCACIÓN DIGITAL - INDICADORES

Publicación:

14/05/2024

Sanción:

09/05/2024

Organismo:

MINISTERIO DE EDUCACION


VISTO: La Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Ley Nacional N°

26.206 y sus modificatorias, las Leyes Nros. 5.049 (texto consolidado por Ley N°

6.588) y 6.684, el Decreto N° 387/23 y sus modificatorios, el Expediente Electrónico N°

17.530.888-GCABA-SSPIE/24, y

CONSIDERANDO:

Que la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires reconoce y garantiza un

sistema educativo inspirado en los principios de la libertad, la ética y la solidaridad,

tendiente a un desarrollo integral de la persona en una sociedad justa y democrática;

Que así también asegura la igualdad de oportunidades y posibilidades para el acceso,

permanencia, reinserción y egreso del sistema educativo y promueve el más alto nivel

de calidad de la enseñanza y asegura políticas sociales complementarias que

posibiliten el efectivo ejercicio de aquellos derechos;

Que la Ley Nacional N° 26.206 y sus modificatorias establecen en su Artículo 4° la

responsabilidad principal e indelegable del Estado Nacional y de las jurisdicciones

locales de proveer una educación integral, permanente y de calidad para todos los

habitantes de la Nación;

Que la Ley N° 6.684 establece que el Jefe de Gobierno es asistido en sus funciones

por los Ministros, de conformidad con las facultades y responsabilidades que les

confiere dicha Ley;

Que en el marco de la precitada ley, le corresponde al Ministerio de Educación, entre

otras facultades, la de diseñar, promover, implementar y evaluar las políticas y

programas educativos que conformen un sistema educativo único e integrado a fin de

contribuir al desarrollo individual y social;

Que por Decreto N° 387/23 y sus modificatorios, se aprobó la estructura organizativa

del Poder Ejecutivo del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires,

contemplándose al Ministerio de Educación;

Que la Subsecretaría Planeamiento e Innovación Educativa de este Ministerio, tiene a

su cargo, planificar, diseñar y promover procesos de mejora continua de las políticas y

programas educativos para todos los niveles y modalidades de la educación, y

proponer, diseñar y coordinar los planes estratégicos para la mejora de los

aprendizajes y promover su implementación, entre otros;

Que conforme el mismo plexo normativo, la Subsecretaría Gestión del Aprendizaje,

tiene entre sus responsabilidades primarias la de diseñar, promover, implementar y

supervisar las políticas y programas educativos para contribuir al desarrollo individual y

social de la comunidad, así como diseñar, promover y supervisar las políticas a efectos

de la optimización de las condiciones pedagógicas de enseñanza y aprendizaje, en

pos de mejorar la calidad educativa;

Que, por su parte, la Dirección General Educación de Gestión Privada administra,

supervisa, coordina y acompaña el Subsistema de Educación de Gestión Privada de la

jurisdicción, conforme con las políticas de este Ministerio, a la vez que establece

mecanismos de articulación, participación y asistencia con otras áreas del mismo, para

contribuir a la definición e implementación de estrategias que conlleven a un sistema

educativo único e integrado, respetando las particularidades de ambos subsistemas,

entre otras responsabilidades primarias;

Que la Unidad de Evaluación Integral de la Calidad y Equidad Educativa tiene entre

sus objetivos conforme Ley N° 5.049, mejorar la calidad y la equidad de la educación y

los procesos de inclusión e integración de los educandos y de proporcionar

información sobre el grado de consecución de los objetivos educativos en la Ciudad

Autónoma de Buenos Aires, así como del cumplimiento de los compromisos

educativos contraídos en relación con las demandas de la sociedad y las metas fijadas

por el Ministerio de Educación;

Que, conforme lo indicado por la Subsecretaría Gestión del Aprendizaje, el Gobierno

de la Ciudad de Buenos Aires a través del Ministerio de Educación viene adoptando

importantes medidas en materia educativa a fin de garantizar el derecho a la

educación en condiciones de equidad tales como la construcción de nuevos

establecimientos educativos y la adecuación de los existentes, garantizando la

cobertura de la demanda en la educación obligatoria y contribuyendo a cumplimentar

la política de inclusión educativa, la extensión del calendario escolar, la conversión de

escuelas de jornada simple a completa, la extensión de la jornada escolar a partir de

proyectos como Jornada Extendida, la disponibilización de recursos de aprendizaje en

el aula, la incorporación de instancias de formación docente situada, el fortalecimiento

de la carrera docente y la creación de la Universidad de la Ciudad;

Que, en igual sentido, se ha informado mediante (IF-2024-17855992-GCABA-

SSGDA), que se han venido desarrollando acciones para profundizar el

acompañamiento de las trayectorias de los/as estudiantes, brindándoles dispositivos

adicionales que les permiten fortalecer y acreditar los contenidos curriculares, tales

como los Centros de Acompañamiento de Trayectorias Escolares (CATE), la Escuela

de Verano e Invierno; se ha profundizado el abordaje del idioma inglés y de educación

digital, cambios introducidos a partir de la Nueva Escuela Secundaria (NES) en

relación a la vinculación de los/as estudiantes con el mundo del trabajo, entre otras

medidas tendientes a garantizar los aprendizajes;

Que, sin perjuicio de ello, según lo manifestado por la Unidad de Evaluación Integral

de la Calidad y Equidad Educativa mediante informe (IF-2024-17723848-GCABA-

UEICEE) la evidencia demuestra que existen aún importantes desafíos de aprendizaje

que deben ser abordados en las áreas de prácticas del lenguaje, matemática y

habilidades socioemocionales;

Que la Subsecretaría Planeamiento e Innovación Educativa mediante informe (IF-

2024-17866584-GCABA-SSPIE) manifiesta que se ha venido trabajando en conjunto

con distintas áreas de este Ministerio, en la coordinación del proceso de elaboración y

confección del Plan Estratégico "Buenos Aires Aprende", el que tiene como objetivo

establecer la planificación y las decisiones de política educativa del Ministerio de

Educación para los próximos 4 años;

Que en este sentido, el Plan Estratégico "Buenos Aires Aprende" propone como eje

central y prioritario de los próximos años, la mejora de los aprendizajes para niñas,

niños, adolescentes y adultos, en un ambiente que promueva el bienestar integral de

quienes conforman la comunidad educativa, por lo que se requiere para su

implementación, la colaboración y el trabajo articulado de la comunidad educativa en

su conjunto;

Que en esta línea, el mencionado Plan establece como objetivo general garantizar que

todos/as los/as niños, niñas, jóvenes y adultos logren los aprendizajes necesarios para

desarrollar su máximo potencial velando por su bienestar socioemocional y creando

experiencias significativas para su vida;

Que asimismo, dicho Plan tiene como objetivos específicos, la mejora de los

aprendizajes fundacionales de Lengua y Matemática a través de nuevas estrategias,

un mayor acompañamiento, mayor tiempo de enseñanza y asistencia sostenida y

continua a la escuela en un ambiente que promueva el bienestar socioemocional, la

inclusión y la atención a la diversidad, así como impulsar nuevas maneras de enseñar

y aprender que faciliten el desarrollo de las capacidades que posibiliten a los/as

estudiantes vivir y trabajar en un mundo dinámico, global y cambiante, y fortalecer las

tareas pedagógicas y administrativas de las escuelas a través de la incorporación de

nuevas funciones y potencialidades que brinda la tecnología;

Que, a partir de ello, el Plan Estratégico establece propósitos, principios y ejes

vinculados con cada uno de los objetivos específicos, constituyendo cada eje a crear

políticas públicas prioritarias, que conforman líneas de acción generales a ser

implementadas a partir de la colaboración y el trabajo profesional de toda la

comunidad educativa;

Que de esta manera, y en atención a lo expuesto, deviene necesario y oportuno el

dictado del acto administrativo que apruebe el Plan Estratégico "Buenos Aires

Aprende" a fin de llevar a cabo los objetivos mencionados precedentemente, y que

como Anexo (IF-2024-17856315-GCABA-SSPIE) se acompaña y forma parte de la

presente Resolución;

Que por su parte, la Subsecretaría Planeamiento e Innovación Educativa, tendrá a su

cargo la coordinación de la implementación y la actualización del referido Plan;

Que asimismo la Subsecretaría Gestión del Aprendizaje y las Direcciones Generales

Educación de Gestión Privada y Agencia de Habilidades para el Futuro, tendrán a su

cargo arbitrar los medios necesarios para que los establecimientos educativos

elaboren sus proyectos escolares/institucionales en concordancia con los lineamientos

establecidos en el Anexo que forma parte integrante de la presente;

Que asimismo y en virtud de las competencias conferidas, la Unidad de Evaluación

Integral de la Calidad y Equidad Educativa tendrá a su cargo, el monitoreo y

evaluación de metas del Plan Estratégico que se propicia;

Que han tomado intervención en los presentes, en el marco de sus respectivas

competencias, las Subsecretarías Planeamiento e Innovación Educativa, Gestión del

Aprendizaje, Tecnología Educativa y Gestión Económico Financiera y Administración

de Recursos y las Direcciones Generales Educación de Gestión Estatal, de Educación

de Gestión Privada, Agencia de Habilidades para el Futuro, Sistema de Formación

Docente y Escuela de Maestros y la Unidad de Evaluación Integral de la Calidad y

Equidad Educativa;

Que la Dirección General Coordinación Legal e Institucional ha tomado la intervención

que le compete.

Por ello, y en uso de las facultades que le son propias,

LA MINISTRA DE EDUCACIÓN

RESUELVE:

Artículo 1°.- Aprobar el Plan Estratégico "Buenos Aires Aprende" de conformidad con

el Anexo (IF-2024-17856315-GCABA-SSPIE) el que a todos sus efectos, forma parte

integrante de la presente Resolución.

Artículo 2°.- Establecer que la Subsecretaría Gestión del Aprendizaje y las Direcciones

Generales Educación de Gestión Privada y Agencia de Habilidades para el Futuro

deberán arbitrar los medios necesarios para que los establecimientos educativos,

elaboren sus proyectos escolares/institucionales, de conformidad con el Anexo

aprobado por el artículo 1°.

Artículo 3°.- Establecer que la Subsecretaría Planeamiento e Innovación Educativa

tendrá a su cargo la coordinación de la implementación y actualización del Plan

Estratégico "Buenos Aires Aprende" aprobado en el Artículo 1° de la presente.

Artículo 4°.- Delegar en la Subsecretaría Planeamiento e Innovación Educativa el

dictado de normas modificatorias, ampliatorias, complementarias e instrumentales

para el cumplimiento del artículo 1° de esta Resolución.

Artículo 5°.- Establecer que la Unidad de Evaluación Integral de la Calidad y Equidad

Educativa tendrá a su cargo el monitoreo y evaluación de metas del Plan Estratégico

aprobado en el artículo 1° de la presente.

Artículo 6°.- Publíquese en el Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires. Efectúense

las Comunicaciones Oficiales correspondientes a las Subsecretarías Planeamiento e

Innovación Educativa, Gestión del Aprendizaje, Tecnología Educativa y Gestión

Económico Financiera y Administración de Recursos, a las Direcciones Generales

Educación de Gestión Estatal, Educación de Gestión Privada, Agencia de Habilidades

para el Futuro, Administración de Recursos, Escuela de Maestros, Carrera Docente, a

las Direcciones de Educación Primaria, Educación Inicial, Educación Media, Educación

Técnica, Educación Artística, del Adulto y del Adolescente y Escuelas Normales

Superiores, y la Unidad de Evaluación Integral de la Calidad y Equidad Educativa.

Cumplido, archívese. Miguel


ANEXOS

El anexo de la presente norma puede ser consultado en la separata del Boletin Oficial N 6872

Tipo de relación

Norma relacionada

Detalle

INTEGRADA POR
<p>Artículo 1 de la Resolución N° 617/MEDGC/25 crea el Proyecto de Apoyo a la Certificación de Lenguas Adicionales en el marco de la Resolución 1602-MEDGC/24.</p>
INTEGRADA POR
<p>Artículo 1° de la Resolución 833-MEDGC/25 aprueba, con carácter de específico, el Plan de Capacitación Formación Docente Continua Situada 2025 de carácter universal y obligatorio, en el marco de la Resolución 1602-MEDGC/24, que aprobó el Plan Estratégico “Buenos Aires Aprende”.</p>
INTEGRADA POR
<p>Artículo 1° de la Resolución 834-MEDGC/25 aprueba, con carácter de específicos, los Cursos Autoasistidos “TramaTec Track 3 2025” que dicta la Dirección General Escuela de Maestros, en el marco del Plan Buenos Aires Aprende, aprobado por Resolución 1602-MEDGC/24.</p>
INTEGRADA POR
<p>Artículo 1° de la Resolución 784-MEDGC/25 aprueba con carácter de específico el Curso Autoasistido Procedimiento para la actuación conjunta entre el Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y el Ministerio de Educación ante situaciones de presunción o vulneración de Derechos de Niñas Niños y/o Adolescentes, que dicta la Dirección General Escuela de Maestros, en conjunto con la Gerencia Operativa Equipos de Apoyo, dependiente de la Subsecretaría Gestión del Aprendizaje, de conformidad con lo dispuesto en la Resolución 1602-MEDGC/24.</p>
INTEGRADA POR
<p>Artículo 1 de la Resolución 741-MEDGC/25 deja sin efecto la obligatoriedad de llevar y conservar documentos contemplados en el artículo 52 del Decreto Nacional 371/64, en el ámbito de los establecimientos educativos supervisados por la Dirección General Educación de Gestión Privada del Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.</p>
INTEGRADA POR
<p>Artículo 1 de la Resolución N° 693/MEDGC/25 aprueba el Concurso “Docentes de la Ciudad” en el marco de la Resolución 1602-MEDGC/24.</p>
INTEGRADA POR
<p>Artículo 1 aprueba la Agenda Educativa para el Ciclo Lectivo 2025, en el marco del Plan Estratégico aprobado por Resolución 1602-MEDGC/24.</p>
INTEGRADA POR
<p>Resolución 659-MEDGC/25 aprueba  el Diseño Curricular Jurisdiccional del Segundo Ciclo de la modalidad técnico profesional de nivel secundario, correspondiente a la especialidad Automotores, título Técnico en Automotores, que como Anexos I Fundamentación y Marco Conceptual; II Estructura y composición del diseño curricular jurisdiccional y III Contenidos para los campos de formación del Diseño curricular forman parte integrante de la presente Resolución, para su implementación en los establecimientos de educación de gestión estatal, dependientes de la Dirección<br />Educación Técnica, en el marco del Plan Buenos Aires Aprende, aprobado por Resolución 1602-MEDGC/24.</p>
INTEGRADA POR
<p>Artículo 1° de la Resolucion 25-SSGDA-25 aprueba la reconversión de las secciones de los establecimientos<br />educativos de Nivel Secundario en el marco de la Resolucion 1602-MEDGC-24</p>
INTEGRADA POR
<p>Artículo 1° de la Resolucion 483-MEDGC-25 aprueba con carácter de específico, el Curso Formación para Maestros<br />de Programa API (Alfabetización para la Inclusión) 1° Ciclo en el marco de la Resolucion 1602-MEDGC-24</p>
INTEGRADA POR
<p>Artículo 1° de la Resolución 479-MEDGC/25 aprueba la digitalización de los Registros Generales de Calificaciones (Libro Matriz) aún existentes de los establecimientos educativos de nivel secundario dependientes de la Dirección General de Educación Gestión Estatal, de las Direcciones de Escuelas Normales Superiores y Educación Artística, y de la Dirección General Agencia de Habilidades para el Futuro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el marco de la Resolución 1602-MEDGC/24.</p>
INTEGRADA POR
<p>Artículo 1° de la Resolucion 441-MEDGC-24 aprueba el Programa Licenciate BA en el marco de la Resolucion 1602-MEDGC-24</p>
COMPLEMENTADA POR
<p>Artículo 1° de la Resolución N° 296-MEDGC/25 convalida con carácter de específico, el Plan de Capacitación Formación Docente Continua Situada 2024, de carácter universal y obligatorio, con destino a todos los docentes titulares e interinos de la Ciudad, en el marco de la Resolución 1602-MEDGC/24, que aprobó el Plan Estratégico “Buenos Aires Aprende”.</p>
INTEGRADA POR
<p>Artículo 1 de la  Resolución N° 3-SSGDA/25 aprueba la reconversión de las secciones de los establecimientos educativos de Nivel Secundario, en el marco del Plan Estratégico Buenos Aires Aprende, aprobado por Resolución 1602-GCABA-MEDGC/24.</p>
INTEGRADA POR
<p>Artículo 1° de la Resolución N° 2765/MEDGC/24 aprueba el Régimen Académico correspondiente al Nivel Primario en el marco de la Resolución 1602-GCABA-MEDGC/24.</p>
INTEGRADA POR
<p>Art. 1 de la Resolución 2713/MEGC/2024 aprueba la digitalización de los Registros Generales de Calificaciones (Libro Matriz) de los establecimientos educativos de nivel secundario dependientes de la Dirección General de Educación Gestión Estatal, de las Direcciones de Escuelas Normales Superiores y Educación Artística, y de la Dirección General Agencia de Habilidades para el Futuro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, correspondientes al período comprendido desde el 1° de enero del año 1992 hasta el último Libro Matriz, en el marco de la Resolución 1602/MEGC/2024. </p>
INTEGRADA POR
<p>Art. 1 de la Resolución 2695/MEDGC/24 aprueba  los Criterios para el Reconocimiento de Saberes y Habilidades Adquiridas de las especialidades correspondientes a Automotores, Construcciones, Electricidad, Electrónica, Electromecánica, Computación, Administración de Empresas, Diseño de Artesanías Aplicadas a la Industria, Diseño de Interiores, Diseño y Comunicación Publicitaria, Procesos Productivos Inteligentes, Industrialización  de la Madera y el Mueble, Diseño y Producción Gráfica, Química, Mecánica, Óptica, Geógrafo Matemático, Tecnologías de la Información y la Comunicación Tics, Producción Multimedial y Metalurgia, en el marco de la Resolución 1602/MEDGC/24 que aprueba el Plan Estrategico Buenos Aires Aprende. </p>
INTEGRADA POR
<p>Artículo 1° de la Resolución aprueba el Concurso «Educación Digital en el IFE Conference 2025 del Tec de Monterrey» enmarcado en el Plan Buenos Aires Aprende, aprobado mediante Resolución 1602-MEGC/24.</p>
INTEGRADA POR
<p>Artículo 1° de la Resolución N° 2443/MEDGC/24 crea el Programa “BA DAR” en el marco de la Resolución N° 1602-MEDGC/2024.</p>
INTEGRADA POR
<p>Artículo 1° de la Resolucion 19090-MEDGC-24 aprueba en el marco de la política educativa Secundaria Aprende los Lineamientos para las funciones de las horas extraclase del personal docente establecidos por la Ley 2905 en el marco de la Resolucion 1602-MEDGC-24</p>
INTEGRADA POR
<p>Artículo 1° de la Resolucion 2444 - MEDGC-24 aprueba el Programa SecundarT - Secundaria para adultos relacionada al<br />trabajo y empleo) en el ámbito de la Dirección General Agencia de Habilidades para el Futuro en el marco de la Resolucion 1602-MEDGC-24  que aprobó el Plan Estratégico Buenos Aires Aprende.</p>
INTEGRADA POR
<p>Artículo 1° de la Resolución N° 2403/MEDGC/24 crea el “Centro Tecnológico de Innovación, Entrenamiento, Simulación y Análisis Laboral Multisectorial” (CETESAL), en el marco de la Resolución 1602-GCABA-MEDGC/24.</p>
INTEGRADA POR
<p>Artículo 1° de la Resolución N° 2347/MEDGC/24 aprueba el Régimen Académico del Nivel Secundario de la Educación Permanente para Jóvenes y Adultos en el marco de la Resolución 1602-GCABA-MEDGC/24 que aprobó el Plan Estratégico “Buenos Aires Aprende.</p>
INTEGRADA POR
<p>Artículo 1° de la Resolución 2339-MEDGC/24 aprueba en el marco del Plan Estratégico Buenos Aires Aprende, aprobado por la Resolución 1602-MEDGC/24, la política educativa Secundaria Aprende.</p>
INTEGRADA POR
<p>Art. 1 de la Resolución N° 2143/MEDGC/24 aprueba  los Lineamientos Generales de los Dispositivos Jurisdiccionales de Evaluación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el marco de la Resolución 1602-MEDGC/24.</p>
INTEGRADA POR
<p>Artículo 1 de la Resolución 2103-MEDGC/24 aprueba la Propuesta denominada Radio Caleidoscopio - Hacelo Podcast<br />- Retratos 2024, en el marco de la Resolución 1602-MEDGC/24.</p>
INTEGRADA POR
<p>Artículo 1° de la Resolucion 2075-MEDGC/24 regula la utilización de dispositivos digitales personales en<br />establecimientos educativos de la Ciudad de Buenos Aires, durante el horario escolar, en el marco del Plan Estratégico Buenos Aires Aprende creado por Resolución 1602-MEDGC/24.</p>
INTEGRADA POR
<p>Artículo 1° de la Disposición N° 19-DGAHPEF/24 aprueba los lineamientos para la implementación de la oferta formativa en el idioma inglés para adultos, dentro del marco de Ciudad Bilingüe del Plan Estratégico “Buenos Aires Aprende”, aprobado por la Resolución N° 1602-MEDGC/24.</p>
INTEGRA
<p>Artículo 1 de la Resolución 1602-MEDGC/24 aprueba el Plan Estratégico Buenos Aires Aprende, en el marco de la Ley 5049.</p>